Sin apenas tiempo de reaccionar, ya han pasado las dos semanas de campaña electoral en Cataluña y faltan pocas horas para conocer si los diferentes partidos obtendrán los objetivos que se han marcado. Sin embargo, tras estos 15 días sólo queda preguntarse ¿Cuáles han sido las claves de la carrera hacia la Generalitat?
1-Desde un principio, y a pesar de los polémicos recortes del president Mas, las elecciones se plantearon bajo una única cuestión: ¿Sí o no a la independencia? Esto obligó a los partidos a marcar posiciones nada más empezar. Por un lado, se situaron el PP y Ciutadans (en contra); por otro, Esquerra Republicana y CUP (a favor). En el primer grupo también quedó el PSC, partidario de la creación de un federalismo.
2-La segunda clave la ha dado Iniciativa per Catalunya, que, para evitar la entrada en esta lucha, ha centrado su campaña en criticar las medidas del Gobierno.
3-La siguiente viene de la mano de CIU, que ha adelantado las elecciones dos años con la intención de conseguir la mayoría absoluta. Con ello, pretende sacar adelante los nuevos presupuestos en los que, considerando que ha necesitado la ayuda económica del Gobierno de España, tendrá que llevar a cabo nuevos recortes.
4-Para Mas, sin embargo, la campaña ha sido «dura y sucia», o al menos eso es lo que ha afirmado después de que se publicara un borrador policial en el que se le acusa, junto a Pujol, de derivar fondos de comisiones ilegales a cuentas en Suiza. CIU ha intentado que esto se interprete desde Cataluña como un ataque del Gobierno de España a las aspiraciones soberanistas.
Ahora, sólo queda ver cómo se reflejaran estas claves en la participación y el voto, para lo cual no será necesario esperar ya mucho