Vivienda regulará el alquiler temporal para tratar de frenar la fuga de caseros

El departamento de Isabel Rodríguez reconoce el trasvase de la oferta de arrendamientos hacia estos contratos

La oferta de pisos en alquiler se reduce un 30% desde la entrada en vigor de la ley de Vivienda

La oferta de alquiler tradicional se reduce drásticamente tras la entrada de la ley de Vivienda jaime garcía

El resucitado Ministerio de Vivienda mueve ficha para regular los alquileres temporales en vistas a que la aplicación de la ley de Vivienda sea más efectiva y los propietarios no busquen resquicios legales para evitar someterse a las intevenciones a los arrendamientos.

Era ... un compromiso que el propio Gobierno fijó en la ley de Vivienda que entró en vigor a finales de mayo y para el que se había dado un plazo de seis meses para empezar a trabajar sobre la propuesta de normativa. El primer capítulo se produjo el pasado viernes, cuando la ministra Isabel Rodríguez convocó en la sede de su departamento a distintos colectivos relacionados con el sector. Al llamado acudieron el Consejo de Colegios de Administradores de Fincas, el Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, los sindicatos CC.OO. y UGT, la CEOE, el sindicato de inquilinas e inquilinos y la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas Urbanas.

Vivienda, que estuvo representado por el secretario de Estado, David Lucas y el secretario general de Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero, involucrará a todas estas organizaciones en la redacción de la nueva normativa que, según explicó Lucas tras la reunión, aspira a acotar los contratos de alquiler de menos de un año a estudiantes y trabajadores temporales. Colectivos que, consideran, son los únicos que encajan con estos tipos de arrendamientos que quedan actualmente recogidos en la Ley de Arredamientos Urbanos ( LAU) como de uso disninto al de vivienda.

El Gobierno dejó fuera de la ley de Vivienda la regulación de los contratos de alquiler temporal y ahora reconoce que exite una disminución de la oferta de alquiler de vivienda habitual «como consecuencia del destino de una buena parte del parque de vivienda existente a otras categorías». Una consecuencia sobre la que advirtieron desde el sector inmobiliario y los colectivos de inquilinos durante los meses previos a su aprobación.

Se empezó a ver cuando en abril de 2022 el Ejecutivo de Sánchez topó la revisión anual del precio de los alquileres a un máximo del 2%. Entonces cientos de caseros optaron por alquilar los pisos en calidad de arrendamiento temporal para evitar someterse a las intervenciones.

Este tipo de alquileres se celebran en tiempos inferiores a doce meses y permiten pactar a ambas partes todos los elementos del contrato. Por lo que en la práctica da cancha a los propietarios para fijar libremente el precio de las rentas, no tener que someterse a las prórrogas forzosas de los contratos y poder recuperar su vivienda en un espacio corto de tiempo.

El avance de los alquileres temporales desde la entrada en vigor de la ley de Vivienda pone los pelos de punta. El portal inmobiliario Idealista ha detectado desde entonces una subida del 40% de esta modalidad y asegura que ya supone el 10% de la oferta total de alquileres. Incluso en algunas capitales como Barcelona o San Sebastián, ese porcentaje alcanza el 30%. Los caseros también se están decantando por el arrendamiento de habitaciones y el vacacional. Este último también será objeto de una mesa de trabajo que comandará el Ministerio de Industria.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios