Hazte premium Hazte premium

Vivienda regulará el alquiler temporal para tratar de frenar la fuga de caseros

El departamento de Isabel Rodríguez reconoce el trasvase de la oferta de arrendamientos hacia estos contratos

La oferta de pisos en alquiler se reduce un 30% desde la entrada en vigor de la ley de Vivienda

La oferta de alquiler tradicional se reduce drásticamente tras la entrada de la ley de Vivienda jaime garcía
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El resucitado Ministerio de Vivienda mueve ficha para regular los alquileres temporales en vistas a que la aplicación de la ley de Vivienda sea más efectiva y los propietarios no busquen resquicios legales para evitar someterse a las intevenciones a los arrendamientos.

Era ... un compromiso que el propio Gobierno fijó en la ley de Vivienda que entró en vigor a finales de mayo y para el que se había dado un plazo de seis meses para empezar a trabajar sobre la propuesta de normativa. El primer capítulo se produjo el pasado viernes, cuando la ministra Isabel Rodríguez convocó en la sede de su departamento a distintos colectivos relacionados con el sector. Al llamado acudieron el Consejo de Colegios de Administradores de Fincas, el Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, los sindicatos CC.OO. y UGT, la CEOE, el sindicato de inquilinas e inquilinos y la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y Asociaciones de Propietarios de Fincas Urbanas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación