Hazte premium Hazte premium

UGT pide a Yolanda Díaz que no de ayudas a las empresas si CEOE no firma la reducción de la jornada laboral

El sindicato eleva la presión ante la reunión del ultimátum y exige que la patronal negocie las 37,5 horas si quiere ayudas

La CEOE responde a las amenazas de Yolanda Díaz de imponer las 37,5 horas: «Que vaya al Parlamento»

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, con la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz efe
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sindicatos elevan la presión al Gobierno ante la reunión del ultimátum para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, en la que se prevé que el Ministerio de Trabajo extienda el plan de acompañamiento para mitigar el impacto en las pequeñas empresas, esta vez ofreciendo ayudas directas a estas compañías de menos de diez trabajadores que están siendo objeto de las cesiones del departamento de la vicepresidenta, Yolanda Díaz, para tratar de sumar al acuerdo a CEOE y Cepyme. Tal es el nivel de exigencia sobre la medida que UGT reclamó este lunes retirar las ayudas a las empresas ofrecidas por el Gobierno en las últimas semanas si las patronales no se pliegan al acuerdo tripartito.

Durante una asamblea de delegados sindicales de UGT Aragón en Zaragoza, el secretario general de la organización, Pepe Álvarez, reclamó a Díaz que retire el pliego de ayudas a las empresas ante el hartazgo por la postura férrea de la organización que dirige Antonio Garamendi, que hasta el momento no ha mordido ninguno de los cebos con los que Trabajo ha tratado de revertir la negativa a la medida. Entre ellos, el más importante es el denominado como 'Plan Pyme 375' que incluye bonificaciones, aunque exiguas según la patronal, para los contratos de trabajo que las empresas de menos de diez trabajadores se vean obligados a realizar para cubrir los huecos tras la implantación de las 37,5 horas.

Cabe recordar que este mismo plan de ayudas a las pymes ha ido ampliándose en las últimas semanas, extendiendo el alcance de las bonificaciones no sólo a los nuevos contratos sino también a los contratos fijos a tiempo parcial que sean objeto de un aumento de horas. Y el mismo recoge igualmente un servicio de asesoramiento para estas compañías de menor tamaño vía SEPE para que puedan aplicar la totalidad del paquete de la reducción de jornada, que también incluye la incorporación de un registro horario digital que sea de acceso remoto para la Inspección de Trabajo.

En este sentido, Álvarez criticó este lunes el «bloqueo» de la negociación de la reducción de la jornada laboral que está practicando la CEOE y apuntó que el Gobierno tiene que ser consciente de que si no hay acuerdo, la medida se debe aprobar «a pelo» y sin «ningún tipo de compensación». «Esto se ha acabado», señalaba en un momento en el cual los sindicatos ya han denunciado en varias ocasiones la necesidad de desanudar la mesa de diálogo social en la que parece imposible sumar un consenso a tres partes.

En este punto, el líder de UGT advierte de que la CEOE «tiene la oportunidad de ir cerrando el acuerdo», avisando de que si no es así «lo razonable es que el Gobierno busque un acuerdo con las organizaciones que quieran firmarlo y a partir de ahí se inicie un proceso de tramitación».

Negociar a cambio de ayudas

Para Álvarez, la mesa de diálogo social no puede seguir abierta, porque el trámite legal y parlamentario «lleva mucho tiempo», de modo que «suponiendo que las Cortes lo aprueben», esto «no se va a hacer en 24 horas», sino que como mínimo «llevará seis u ocho meses», pues el Ejecutivo no aprobará la medida vía real decreto, sino con un proyecto de ley.

«Dentro de poco, habrán pasado dos años de legislatura y podemos encontrarnos con que no esté aprobada la modificación legal», apremió Álvarez, para insistir a CEOE que «si quieren compensaciones» y especificidades para algunos sectores «se tienen que sentar a negociar», porque los sindicatos también podrían «haber tirado por la calle de en medio» y no lo han hecho.

Así las cosas, pidió a la patronal que «no juegue a política» y que negocie la reducción de la jornada. «Igual en la ruleta rusa piensa que va a ganar pero va a perder sí o sí, porque finalmente la reducción de la jornada se va a hacer porque es un imperativo», aventuró Álvarez, para concluir que los partidos no querrán ir a las elecciones sin haber reducido la jornada, pues puede influir en el voto de una parte de los ciudadanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación