El presidente de BBVA, sobre la opa al Sabadell: «Es una apuesta clara por territorios como Cataluña y Comunidad Valenciana»
Carlos Torres señala que están «convencidos» de que los accionistas del banco opado «valorarán el extraordinario proyecto de unión de ambas entidades»
Carlos Torres (BBVA) pide en Davos «involucrar» al consumidor final en la transición energética
«Es un compromiso con el crecimiento de nuestro país y es una apuesta clara por territorios clave como Cataluña o la Comunidad Valenciana». Así se pronuncia en una entrevista en la web corporativa del grupo el presidente de BBVA, Carlos Torres, acerca ... de la opa que han lanzado sobre Banco Sabadell. Un punto importante teniendo en cuenta que es en estas dos autonomías donde se registran mayores tensiones por la operación.
El primer espada del banco vasco indica que la opa «se plantea porque es buena para todos: para los clientes, para los accionistas, para los empleados de ambas entidades y para la sociedad en general». Y añade que también es positiva para las pymes y las familias, ya que tendrán «una capacidad adicional de financiación de crédito de 5.000 millones de euros al año».
Por el momento, la operación está pendiente del veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que decidió llevar el análisis sobre la misma a segunda fase para profundizar en si podrían existir problemas de competencia al integrarse el Sabadell en BBVA en caso de triunfar la opa. «Hemos presentado unos compromisos inéditos a la Comisión de Competencia para garantizar la inclusión financiera, para garantizar el crédito a las pymes, para garantizar la competitividad, y confiamos plenamente en el éxito de la operación por su atractivo para los accionistas de Banco Sabadell», indica Torres, al tiempo que añade: «Estamos convencidos de que los accionistas de Banco Sabadell valorarán el extraordinario proyecto de unión de ambas entidades».
BBVA siempre ha confiado en el éxito de la opa, aunque el banco no ha acertado con las previsiones de tiempos que esperaban para la operación. Confiaban en tener la opa resuelta en 6-8 meses desde el lanzamiento (mayo de 2024), y ahora todo apunta más bien a primavera-verano de 2025. Con todo, el presidente del grupo se muestra optimista sobre lo que vendrá este ejercicio. Torres asegura que afrontan el ejercicio «con optimismo y la confianza de seguir construyendo un banco más fuerte, con mayor capacidad de acompañar a nuestros clientes y de generar valor para todos nuestros grupos de interés».
Torres ha indicado que su perspectiva para futuro «es muy buena», ahondando en el momento positivo que vive el banco a nivel de resultados. «Vemos dinámicas muy positivas en nuestro negocio de crecimiento del crédito en España y en México, de una mejoría marcada y mostrando ya el valor a largo plazo en Turquía y en Argentina, de buena calidad crediticia, de una gestión proactiva del riesgo de tipos de interés. En definitiva, unos niveles de rentabilidad en el año 2025, que serán similares a los que hemos visto en el año 2024», destaca.
El presidente destaca que a futuro seguirán «centrados sobre todo en el cliente, adoptando una posición más radical de ponernos en su lugar para tener impacto positivo y profundo en su vida, actuando como el trampolín que puede impulsar la realización de sus sueños, acompañando su voluntad de llegar más lejos, tanto para empresas como para particulares». Con todo, el foco también lo pondrán especialmente «en crecer en empresas. Vemos una gran oportunidad ahí. La sostenibilidad seguirá siendo una de las prioridades por la oportunidad de crecimiento que hay al acompañar a nuestros clientes en su descarbonización. Y liberando el potencial de la tecnología y la inteligencia artificial a través de la disponibilidad de los datos».
Año de crecimiento
Pese al entorno de incertidumbre, en especial geopolítica, Torres confía en que este «va a ser un año de crecimiento continuado, marcado por la incertidumbre, un entorno muy exigente y Europa, en particular, se encuentra en un momento crucial porque tiene que fomentar más crecimiento y tiene que consolidar su papel en un mundo más fragmentado». En su caso, señala que Europa necesita más de 700.000 millones de euros al año de inversión «para modernizar infraestructuras, para aprovechar la ola de disrupción tecnológica que estamos viviendo y, también, para la transición energética».
Para ello, encuadrado también en el contexto de su opa sobre el Sabadell, Torres indica que se necesitan bancos «más grandes, más sólidos» para avanzar hacia la Europa del futuro. «Y Europa se está quedando atrás en este sentido: entre los 25 bancos de más valor del mundo no hay ningún banco de la zona euro y creo que esto es uno de los temas que tenemos que trabajar», dice.
«En cuanto a los países donde BBVA tiene presencia, esperamos un 2025, como digo, de crecimiento continuado en España, quizá tasas algo inferiores, pero superando con creces las tasas de crecimiento europeo. También vemos potencial de crecimiento adicional en México por su cercanía a Estados Unidos y su ventaja relativa en costes, que es muy importante. También con dinámicas de crecimiento y evolución positiva en otros países como Turquía, como Argentina, también, que vienen de una crisis inflacionaria y cambiaria muy importante, pero que están ya saliendo, en ambos casos, de estas crisis, y con potencial de bancarización y de crecimiento adicional en otros países de América del Sur, como Colombia o como Perú», hace hincapié Torres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete