Las 'torreras' se preparan en España para iniciar una etapa de fusiones
Vantage, una de las cuatro principales empresas, está evaluando una posible venta en nuestro país
Cellnex descarta volver a Cataluña y se prepara para un posible proceso de fusiones en el sector
![Torres de telecomunicaciones en Palma de Mallorca](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/03/torres-telecos-RXxVUkXggF6wSIeywFJIteN-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuando MásMóvil y Orange decidieron unir fuerzas y crear Masorange, ya había quien hablaba de que si el número de grandes operadores de telecomunicaciones se reducía, tiene sentido que también lo haga el número de empresas de torres que les prestan servicio de ... telefonía. Meses después de que esa integración haya culminado, los movimientos han comenzado a sucederse en las 'torreras'.
El sector de las torres en España se reparte, a grandes rasgos, entre cuatro compañías, por este orden de tamaño: en primer lugar está American Tower, en segundo el español Cellnex, en tercero Vantage Towers y en cuarto Totem. Todas ellas con su negocio de torres de telefonía muy consolidado en nuestro país -y también fuera-, pero fuentes del sector señalan que si ahora quedan tres grandes operadores móviles -Telefónica, Masorange y Vodafone (propiedad en España de Zegona)- lo lógico es que el número de 'torreras' también se reduzca al menos a tres.
Y para eso se están preparando las cuatro 'torreras', cada una con su planteamiento en España. Tal como publicó Bloomberg, Vantage Towers ha contratado a Morgan Stanley para evaluar una posible venta de sus activos en nuestro país, más de 8.000 torres. Las deliberaciones estarían todavía en una etapa temprana y la 'torrera' finalmente podría optar por no acometer la venta, pero ya es un primer paso para preparar al sector. Vantage es propiedad de KKR-GIP y la matriz europea de Vodafone. Pero nada tiene que ver ya con Vodafone España después de que la filial de la teleco en nuestro país la haya adquirido recientemente el fondo británico Zegona.
A esta posible operación estarán muy atentas las demás 'torreras' en nuestro país, pero fuentes del sector señalan que en realidad tendría más sentido que quienes acudieran a esta posible operación fueran las compañías independientes de torres, que en este caso son American Tower y Cellnex.
En el caso de Totem, que es el cuarto en tamaño en España, es propiedad de Orange, y fuentes del sector señalan que tendría menos sentido que llegara a interesarse por esto; de hecho, en algunos círculos es candidato a ser absorbido y que todo acabe estando en manos de las 'torreras' independientes de los operadores móviles.
«Runrún de consolidación»
Joaquín Guerrero, director en la consultora especializada Nae, destaca que «en el mercado hay un continuo runrún de consolidación». Y aparte del argumento de que hay tres grandes telecos y cuatro 'torreras', este experto hace hincapié en que «parece lógico que las torres acaben en 'torreras' independientes como Cellnex y American Tower. Y por supuesto están las economías de escala».
Pese a ello, Guerrero advierte de que estos «no son procesos sencillos» por varios factores. En primer lugar, porque tanto Totem como Vantage, además de operar en diferentes mercados más allá del español, tienen sus sedes respectivamente en París y Dusseldorf. En segundo lugar, porque los principales clientes de estas dos compañías, Masorange y Vodafone (Zegona), acaban de cambiar de equipos gestores y se preparan para renegociar con las 'torreras' sus contratos de alquiler de las infraestructuras, «con el consiguiente impacto en cualquier operación».
Aun así, el experto de Nae explica que «aunque la consolidación requerirá varios movimientos, no es descartable que el primero de ellos suceda en los primeros meses del 2025». De hecho, en un documento interno de la consultora se llegan a plantear varios escenarios de cómo sería una posible consolidación en España, quedando tres o dos 'torreras' solamente, según el caso. En el primero de esos escenarios se abordaría una integración de Vantage y Totem y, en el segundo, serían las dos independientes las que absorberían a Vantage y Totem.
En el sector apuntan a que Vantage primero tendrá que aclarar su contrato con Vodafone España para entrar a una posible venta
Asimismo, si hay una empresa que ha hablado abiertamente de la concentración en el sector es la española Cellnex. Ya en abril, en un acto con medios de comunicación previo a la junta de accionistas, el consejero delegado Marco Patuano dejó claro que tiene sentido que al menos una 'torrera' acabe por desaparecer en España. «Imagino que también habrá consolidación en las empresas de torres», dijo. Este proceso de fusiones entre empresas, buscando sinergias y eficiencia en el sector, con todo, dijo que no sería algo inmediato.
Preguntado sobre el papel que puede jugar Cellnex en las fusiones, el consejero delegado no dejó lugar a dudas de la voluntad que tienen de participar, o al menos estar atentos, a los movimientos. Llegó a decir que Cellnex será uno de los actores principales que continúe en el mercado, lo que da cuenta de sus intenciones. Además, en una reciente entrevista, Patuano insistió en que si hacía falta poner más dinero para invertir en España, lo haría.
Zegona y Vantage
Con todo, fuentes del sector apuntan a un factor importante a tener en cuenta en esa posible venta de Vantage que lo puede condicionar todo. Zegona, como propietario de Vodafone España, renegociará el contrato de alquiler de infraestructuras con Vantage, y que pueda estar en duda este cliente hace que falte claridad sobre el valor de una posible venta futura.
Fuentes del sector señalan que antes deberá solucionarse la controversia de Zegona con Vantage para ver un proceso de consolidación sectorial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete