El sector público tiene un 29% más de absentismo que la media en España
Se sitúa en el 'top' once de áreas más dañadas por la pérdida de horas por las bajas laborales
Se multiplican por quince los españoles que firman más de un contrato fijo en el mismo mes
![Empleados de una oficina de la Agencia Tributaria (Madrid)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/04/24/catastro-Rpdz9dU77ThytVL2eCtaaNK-1200x840@abc.jpg)
La irrupción de la pandemia hace ahora algo más de tres años ha supuesto un cambio de paradigma en muchos aspectos del mercado laboral. Uno de los balances más dañados por el paso de la crisis sanitaria es el del coste para el Estado de ... la cobertura de los procesos de incapacidad temporal y para las empresas, que también sufren en sus estructuras los costes directos e indirectos del absentismo entre los trabajadores. Hoy, según los datos oficiales, España gasta en la cobertura de las bajas laborales de los trabajadores 4.341 millones de euros más que antes de la pandemia y la partida es ya la segunda más importante del mastodóntico presupuesto de la Seguridad Social.
Sin embargo, como suele ser habitual en el ámbito del empleo esta circunstancia no es ni mucho menos homogéneo. La intensidad de las bajas laborales varía de forma considerable según la actividad que se desempeña y, por lo tanto, también en función del lugar en el que se localiza. De entrada, en términos generales, el absentismo en España se situó a cierre de 2022 en el 6,1% -en términos de pérdida de volumen de horas pactadas-, mientras que el absentismo concretamente asociado a la incapacidad temporal fue del 4,6%.
Comparado con los registros del año anterior, el absentismo total se incrementó en 0,2 puntos en ambos casos -si bien el crecimiento interanual porcentual de las personas que no han trabajado por incapacidad (6%) fue más intenso que el crecimiento de las personas que no han acudido a trabajar por otros motivos (4,7%)-.
Más allá, según apunta un reciente informe elaborado por Randstad Research, se puede estimar que el número de personas que en promedio cada día se ausentaron de su puesto de trabajo fueron 1.243.229, de las cuales un total de 945.612 personas se encontraban de baja médica, lo que significa un 76% de las todas las personas que se ausentaron del trabajo.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/04/sectores-mas-absentismo/sectores-mas-absentismo-desktop.png?v=1682344422452)
Sectores con absentismo por encima del promedio
Niveles de absentismo. (2022T4)
Absentismo
Absentismo IT
7,9%
Administración Pública y defensa;
Seguridad Social obligatoria
5,9%
Actividades administrativas de oficina
y otras actividades auxiliares a las empresas
7,3%
5,9%
Almacenamiento y actividades anexas
al transporte
7,2%
5,5%
7,1%
Fabricación de productos de caucho y plásticos
5,3%
7,0%
Fabricación de otro material de transporte
4,2%
6,8%
Industria de la alimentación
5,3%
6,8%
Coquerías y refino de petróleo
3,9%
6,8%
Captación, depuración y distribución de agua
5,0%
6,8%
Transporte aéreo
4,9%
6,5%
Actividades de programación y
emisión de radio y televisión
4,1%
6,4%
Fabricación de productos farmacéuticos
4,3%
6,3%
Fabricación de productos metálicos,
excepto maquinaria y equipo
5,1%
6,2%
Recogida y tratamiento de aguas residuales
5,2%
Comercio al por menor, excepto de vehículos
de motor y motocicletas
6,2%
4,8%
6,1%
Total sectores
4,6%
Fuente: Randstad Research (Informe trimestral absentismo laboral) / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/04/sectores-mas-absentismo/sectores-mas-absentismo-movil.png?v=1682344423063)
Sectores con absentismo
por encima del promedio
Niveles de absentismo. (2022T4)
Absentismo
Absentismo IT
7,9%
Administración Pública y defensa;
Seguridad Social obligatoria
5,9%
Actividades administrativas
de oficina y otras actividades
auxiliares a las empresas
7,3%
5,9%
Almacenamiento y actividades
anexas al transporte
7,2%
5,5%
7,1%
Fabricación de productos
de caucho y plásticos
5,3%
7,0%
Fabricación de otro material
de transporte
4,2%
6,8%
Industria de la alimentación
5,3%
6,8%
Coquerías y refino de petróleo
3,9%
6,8%
Captación, depuración y
distribución de agua
5,0%
6,8%
Transporte aéreo
4,9%
6,5%
Actividades de programación y
emisión de radio y televisión
4,1%
6,4%
Fabricación de productos
farmacéuticos
4,3%
6,3%
Fabricación de productos
metálicos, excepto maquinaria
y equipo
5,1%
6,2%
Recogida y tratamiento
de aguas residuales
5,2%
6,2%
Comercio al por menor,
excepto de vehículos
de motor y motocicletas
4,8%
6,1%
Total sectores
4,6%
Fuente:
Randstad Research
(Informe trimestral absentismo laboral)
ABC
Y como se ha mencionado, la lectura resulta más llamativa al observar el análisis por sectores que arroja el 'Informe trimestral absentismo laboral' elaborado por la compañía especializada en recursos humanos. Aquí se aprecia que el sector público, concretamente bajo la rúbrica de 'Adminstración Pública y Defensa; Seguridad Social obligatoria' cuenta con un absentismo general del 7,9% y del 5,9% si nos fijamos sólo en las situaciones de incapacidad temporal. Concretamente, estos volúmenes suponen un 29,5 y 28,2% más que la media nacional, respectivamente.
Estos volúmenes de ausencias en el puesto de trabajo, más allá, suponen que la Administración pública sea el undécimo sector de empleo con más absentismo en España y dentro del grupo de las 25 áreas que superan la media nacional.
Juegos de azar y apuestas
Justo por encima de la rúbrica del sector público encontramos el 'top ten', las diez áreas con mayor volumen de bajas. El ranking lo lideran las actividades de juegos de azar y apuestas (un 10,6% de absentismo general y un 8,6% en bajas laborales). Si embargo, aunque en estos no es exclusivo el desempeño por parte de empresas públicas, cinco de los seis sectores con mayor volumen de pérdida de horas de trabajo también cuentan entre la fuerza laboral empleada a personal de la Administración. Es el caso del segundo y tercer puesto, actividades de correos y asistencia en residencias, con niveles de absentismo general de 9,8 y 9,6%, respectivamente, y del 6,3 y 8,1% en el caso de las incapacidades temporales.
También el quinto y sexto puesto del ranking elaborado por Randstad Research lo ocupan sectores con presencia de la Administración: las actividades de servicios sociales y actividades sanitarias. El primero de ellos registra un nivel de absentismo general del 9,5% y el segundo un 9,4%. Mientras que si observamos el volumen asociado directamente a la incapacidad temporal los niveles de horas de trabajo perdidas ascienden al 7,9 y 6,3%, respectivamente.
Por debajo de la media
Dentro del 'top' doce de los sectores con menor nivel de absentismo (nivel máximo 3,9%) en el cuarto trimestre de 2022, encontramos los sectores de actividades relacionadas con el empleo (2,4%) y programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática (3,0%) que cuentan con las cifras más bajas. Limitando el análisis al absentismo por incapacidad temporal, aparece programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática (1,6%) e investigación y desarrollo (1,8%), como los sectores que ocupan niveles más bajos.
MÁS INFORMACIÓN
Además, el estudio contabiliza un total de quince sectores que cuentan con niveles de absentismo comprendidos entre 4,2% y 4,8%. Dentro de estos encabeza la lista el sector de educación con un nivel de 4,8%. Publicidad y estudios de mercado aparece como el sector con menor nivel (4,2%) dentro de este grupo. Respecto al absentismo por bajas laborales, los índices más bajos se encuentran en el sector de otras actividades profesionales, científicas y técnicas, con un 2,6%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete