Lo que tu renta dice de ti: radiografía socioeconómica de España

Más allá de un número en la cuenta corriente, nuestra renta puede estar relacionada con otros muchos aspectos como nuestro lugar de residencia, estudios u origen

La Justicia reclama a Hacienda que deje de sancionar a contribuyentes por equivocarse en sus declaraciones

Rodrigo Parrado

Hombre o mujer de entre 50 y 55 años, de origen español, residente en la mitad norte, con estudios superiores, vivienda en propiedad y con empleo. A grandes rasgos, éste es el perfil predominante de una persona con una renta neta superior a la media en nuestro país.

Para llegar a esta conclusión se han cruzado los datos publicados por el INE en su «Atlas de distribución de la renta de los hogares» que proporciona información de 2021 sobre la renta neta media al nivel mínimo de división geográfico (la sección censal), con los ofrecidos en el último censo (del mismo año) en el que se recogía por primera vez datos como la edad media, el índice de matrimonios o los licenciados universitarios por sección.

De ellos se desprende que, al menos de momento, los estudios superiores siguen determinando el nivel de renta. Así, tal y como se observa en el siguiente gráfico, las secciones censales que cuentan con el porcentaje más alto de residentes con estudios universitarios son las que a su vez poseen las rentas más altas. De hecho, aquellas en las que el porcentaje de vecinos con un título universitario en su pared es inferior al 10% tienen una renta neta media de 7.338 euros, mientras que en aquellas donde el 70% o más de su población ha pasado por un campus la renta se sitúa casi 20.000 euros por encima (en los 26.745).

Dime dónde vives y...

La residencia en la mitad norte del país también se erige como un factor influyente en este retrato socioeconómico. Así, es más probable que si buscamos a un individuo con renta alta lo encontremos en Guipúzcoa, Vizcaya, Madrid o Álava que en Almería, Badajoz, Jaén o Huelva. De hecho, entre la renta neta media de la provincia más rica y más pobre hay una diferencia de más de seis mil euros (los 16.887 de Guipúzcoa frente a los 10.609 de Huelva)

Del mismo modo, según los datos, el hecho haber nacido o no en España, también puede influir en nuestra cuenta corriente: las secciones censales donde el índice de extranjeros es de un 10% o menos se sitúa con una renta neta media de 13.522 euros, sensiblemente por encima que en aquellas donde el porcentaje sobrepasa el 55% con 9.254 euros de media. Es decir, la diferencia entre la media de uno y otro extremo es de más de cuatro mil euros.

Sí, quiero (más renta)

Según los datos analizados, aquellas secciones censales donde la mayor parte de su población adulta está casada (el 55% o más) la renta neta media es de 15.130 euros, muy por encima de los 11.806 de aquellas secciones donde menos del 30% de su población luce una alianza.

Asimismo, la edad también parece tener cierto peso en nuestra renta neta: las secciones censales donde la franja de edad media se sitúa entre los 50 y los 55 son las que cuentan con la renta neta media más alta (14.038 €), por detrás se sitúa la franja de entre los 45 y 50 con 13.890. En el extremo opuesto están precisamente aquellos que se dieron de bruces con la crisis del 2008 en el momento de incorporarse al mercado laboral (tenían entre 22 y 27 años), es decir, la franja de entre 35 y 40 años cuya renta neta media es de 12.067. Por detrás, como los peor parados, la franja de entre 40 y 45 (con 12.716).

Por último, la tasa de paro media de una sección censal, tal y como se observa en el siguiente gráfico, que también influye de manera determinante en la renta neta de la población.

Así, aquellas secciones donde el porcentaje de población en paro en relación a la activa es del 5% o inferior la renta neta media se sitúa en 21.564 euros. Una cifra que supera muy ampliamente los 5.254 euros de renta neta media que poseen aquellas secciones censales donde más del 60% de su población cobra el subsidio de desempleo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios