La plataforma que resuelve la engorrosa gestión de las facturas con un solo clic

Snab es una plataforma colaborativa en la nube que permite, sin necesidad de insertar datos de forma manual, gestionar el ciclo completo de pagos y cobros de una empresa, así como obtener una visibilidad en tiempo real de la caja de la compañía

Juan Coll y Gorka Aguirre son los cofundadores de la startup madrileña Snab ABC

El mundo de las finanzas siempre había fascinado a Gorka Aguirre. Tras graduarse en ADE y Derecho en su País Vasco natal, hizo las maletas rumbo a Estados Unidos, donde cursó un máster en Nueva York para especializarse y echar raíces al otro lado del charco. Cientos de compañías le cerraron la puerta hasta que un fondo de capital riesgo, en el que trabajaba un español, confió en él. Al ser una plantilla pequeña, le tocó asumir, entre otras labores, la gestión de la tesorería y fue en ese momento cuando se dio cuenta de lo tortuoso que resultaba.

«El proceso era totalmente manual y me daba la sensación de que perdía demasiado tiempo con las facturas», recuerda el joven. Corría el año 2017 y en el país ya operaba Venmo, el precedente de Bizum en España, que facilitaba los pagos entre particulares, así que se le pasó por la cabeza la creación de algo similar orientado al entorno empresarial.

Tras darle muchas vueltas (pandemia de por medio), dejó su empleo y volvió a España para materializar la idea. «No tenía ningún contacto aquí, pero lo bonito del emprendimiento es que la gente se ayuda, unos me presentaban a otros y así conocí a mi socio Juan Coll», cuenta. En octubre de 2021 salió al mercado el proyecto, Snab, que simplifica, automatiza y digitaliza los pagos entre empresas. Sin necesidad de insertar datos de forma manual, la solución permite gestionar el ciclo completo de pagos y cobros, así como obtener una visibilidad en tiempo real de la caja de la organización.

Un mes después de su constitución, la startup fue seleccionada para formar parte del programa de YCombinator, aceleradora de firmas como Twitch, Airbnb o Dropbox, con sede en Mountain View (California). «La plataforma tiene una especie de correo electrónico embebido gracias al cual recibe facturas que luego escanea y guarda. En un panel se puede ver las que están pendientes de pago y crear grupos de aprobación. Cada persona recibe un email con las facturas que le corresponden y puede aprobarlas con un clic», resume Aguirre, cofundador y CEO de la firma.

Lo disruptivo de la propuesta no acaba ahí. «Hemos embebido infraestructura bancaria, lo que posibilita seleccionar las facturas y pagarlas desde la plataforma, sin salir a la app del banco ni exportar ficheros XML», explica el emprendedor, que se decantó por operar desde nuestro país debido al potencial por explotar en este ámbito que identificó en el Viejo Continente. «En Estados Unidos existen empresas del sector de pagos B2B que valen varios miles de millones. Vi la oportunidad en Europa porque estaba por detrás», justifica. De hecho, recientemente, han sido reconocidos con el Premio Forbes a la Innovación 2022 en la categoría de 'Experiencia de Cliente'.

Tras doce meses de desarrollo, esta plataforma en la nube se encuentra ya en fase beta con un grupo reducido de clientes aunque en los tres primeros meses del año comenzará la comercialización más abierta. «Nuestro objetivo no son las corporaciones del Ibex-35, sino las pymes», puntualiza. Constituida en Madrid, el equipo de Snab está integrado por seis personas y su intención es operar en Europa, con especial foco en España en las etapas iniciales. Hasta ahora han contado con recursos propios y de YCombinator, si bien están en conversaciones para cerrar una ronda de financiación que podrían anunciar a finales del primer trimestre.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios