Hazte premium Hazte premium

Lugares que regalan casas, ceden terrenos o te pagan el alquiler por vivir allí

Las iniciativas para combatir un éxodo masivo de jóvenes a las grandes ciudades abarcan proyectos dentro y fuera de España

Los 'pueblos vacíos' de Sevilla plantan cara a la despoblación

Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez más podemos ver como muchos pueblos antes de dar su brazo a torcer deciden recurrir a planes socorridos que les lleva a poner el cartel de 'se vende' acompañado de una atractiva oferta. En suma, se trata de invitaciones tentadoras: Casas por 1 euro, países que te pagan por ir a vivir allí o te ceden terrenos... Facilidades nunca vistas antes que responden a una realidad diversa. Escasez de trabajadores cualificados, la archiconocida despoblación de las zonas rurales, la búsqueda de nómadas digitales o alentar a familias con hijos a que inyecten savia nueva a una comunidad que no se resigna a su realidad.

En Forbes, además especifican que en muchos casos, la idea de los incentivos económicos para que la gente se traslade a los municipios no es solo evitar que disminuya su población, sino también justificar el mantenimiento de instalaciones que, de otro modo, podrían considerarse no rentables. Son proyectos que en muchos casos destilan como eslogan: 'Expatriate o cambia de aires, por favor', mientras esperan ansiosos darte la bienvenida a tu nueva hogar.

España

 

Rubiá, Ourense

El pueblo de Rubiá, con 1.400 habitantes en la zona de Galicia. Se sitúa a poco más de 2 horas de Santiago de Compostela, bien comunicado con el aeropuerto y con un ambiente tranquilo, ofrece a los recién llegados, especialmente familias, una ayuda económica directa de entre 100 y 150 euros al mes por vivir allí.

 

Olmeda de la Cuesta, Cuenca

Con tan solo 23 habitantes, según el INE, es uno de los lugares menos poblados de España. Tiene una superficie de 23 kilómetros cuadrados y una densidad de 0,90 habitantes por kilómetro cuadrado. De modo que para reoxigenar la región, el consistorio decidió subastar terrenos a precios que van de 200 a 300 euros. Está a cuarenta minutos de Cuenca y a dos horas de Madrid. El único requisito que pide el Ayuntamiento es que en menos de un año se construya una vivienda en ese terreno.

efe

 

Xesta, Pontevedra

Xesta es un pequeño pueblo situado en el noroeste de España, con bosques y puentes medievales, pasó de tener 252 habitantes, en 2011, a contar con solo 50. El ayuntamiento para luchar contra la despoblación ofrece la posibilidad de pagar 100 euros mensuales de alquiler por residir en el municipio, más los gastos de luz y agua y el mantenimiento de la vivienda.

De esta forma pretende cubrir las 176 propiedades que tiene vacantes, y que tienen entre 70 y 80 metros cuadrados, y muchas de ellas disponen de tierra para una huerta. Y pueden llevar una media de unos 15 años deshabitadas.

El artífice de la iniciativa fue Enrique Vaqueiro, presidente de la Asociación de Vecinos San Bartolomé de Xesta, que ha sido testigo de cómo su pueblo se ha ido muriendo. Esta asociación sería la mediadora entre caseros e inquilinos. Además, Xesta cuenta con dos supermercados, una farmacia y un centro de salud. Y tiene Pontevedra a unos 34 kilómetros.

Grecia

Antikythera

Fuera de España, la oferta es variada, es el caso de Antikythera, una isla griega situada entre Creta y el Peloponeso y con vistas al mar Egeo. Tiene 24 kilómetros cuadrados y dio nombre al famoso mecanismo astronómico de Antikythera. Alberga una veintena de habitantes, que en verano suben a cuarenta. De ahí que esté buscando activamente nuevos residentes, y es la Iglesia Ortodoxa Griega la que se ha puesto manos a la obra con un plan para atraer a las familias a que se muden a la isla.

Los nuevos residentes recibirán una casa y un terreno y cobrarán 500 euros al mes durante los primeros tres años que vivan allí. Los servicios de ferry mantienen a la isla conectada con el continente salvo los días de fuertes rachas de viento. La selección de candidatos favorece a las familias con niños pequeños, y a los padres o madres que tengan como oficio, un trabajo propio de la geografía como constructor, panadero, pescador o criador de animales.

Italia

 

Candela

Situada en la región de Puglia, al sureste de Italia, con unos 2.700 habitantes. Con el fin de incentivar la llegada de población ofrece a todo aquel que quiera mudarse al pueblo 800 euros en el caso de los solteros, 1300 euros a las parejas y 2000 euros a las familias. La oferta también incluye la posible exención de impuestos a los desechos. Los nuevos residentes sólo tienen que comprometerse a vivir en Candela unos cinco años, y renovar la propiedad que han adquirido en tres años. Y tienen que conseguir un trabajo que les permita ganar al menos 7.500 euros al año.

Presicce-Acquarica

Este pueblo de la provincia de Lecce paga 30.000 euros a los nuevos residentes por la compra de una casa anterior a 1991 y una bonificación de 1.000 euros por cada nuevo bebé que nazca. El dinero deberá usarse en los comercios de la zona y para renovar las propiedades adquiridas.

Cerdeña

De aguas turquesas y asombrosas playas, esta isla del mediterráneo ofrece 15.000 euros a las personas dispuestas a trasladarse allí. El Gobierno ha reservado unos 45 millones de euros para este plan de reubicación, suficientes para cubrir 3.000 ayudas. Y el dinero tiene que utilizarse para comprar o renovar una vivienda. Además, los beneficiarios deben residir en el municipio sardo a tiempo completo, y tienen que inscribirse para obtener la residencia permanente en Cerdeña en los 18 meses siguientes a la llegada a la isla.

Calabria

Ofrece una subvención de hasta 28.000 euros, repartidos en tres años, a personas menores de 40 años que deseen iniciar un nuevo negocio o encontrar empleo. Teniendo preferencia los tengan la posibilidad de pedir la ciudadanía italiana o sean descendientes de italianos.

Santa Fiora

Se trata de un enclave medieval en la región de la Toscana. Su propuesta, pensada sobre todo para nómadas digitales, alcanza hasta los 200 euros o el 50% del alquiler total si se comprometen a vivir allí de dos a seis meses. Y también ofertan hasta 30.000 euros por abrir un bed and breakfast y 1.500 euros para cada bebé nacido después de convertirse en residente.

Cabe reseñar que en algunas partes de Italia uno puede econtrarse con anuncios que dicen que ofrecen casas a 1 euro, es el caso de Sambuca di Sicilia. La letra pequeña de estos anuncios es que el precio de salida en una subasta comienza con 1 o 2 euros, pero le cantidad final puede ser de 5.000 a 10.000 euros. Lo que para algunos, teniendo en cuenta el precio actual de una vivienda, sigue siendo una oferta bastante económica.

Suiza

Albinen

Albinen, en los Alpes suizos, está en la ladera de una montaña del cantón de Valais. Tiene una población de 250 residentes y el ayuntamiento ofrece hasta 50.000 euros por mudarse allí. 25.300 euros a los adultos menores de 45 años que se trasladen a la región y 10.120 euros extra por cada niño. El plan favorece a ciudadanos suizos o a extranjeros que hayan vivido en Suiza el tiempo suficiente para obtener un «permiso C» de residencia. También se exige a los solicitantes que vivan en una casa valorada en al menos 202.310 euros y que se comprometan a vivir durante 10 años en Albinen.

Estados Unidos

Tulsa

El gobierno tiene el programa 'Tulsa Remote' que pretende atraer a los trabajadores remotos, que son aquellos con empleos en la ciudad, pero con viviendas fuera de ella, que quieren mudarse a Tulsa. El programa proporciona 10.000 dólares a participantes calificados para que compren una casa en la ciudad, que cubre el 25% del promedio del precio aproximado de una vivienda.

Se pide que los solicitantes cumplan con cuatro requisitos de elegibilidad: Que se muden a Tulsa dentro de los próximos 12 meses; tener un empleo remoto a tiempo completo o trabajar por cuenta propia fuera del estado de Oklahoma; tener más de 18 años y ser elegible para trabajar en los Estados Unidos.

Topeka

Ciudad de Kansas, situada en el Medio Oeste, dispone del programa 'Choose Topeka' que permite que los empleados en una empresa de Topeka puedan recibir una subvención de 15.000 dólares. Y los trabajadores remotos podrían recibir 5.000 dólares. Los requisitos para ser elegible son que los solicitantes hayan demostrado que han arrendado o comprado una propiedad en Topeka, siendo esta su residencia principal.

Mankato

La ciudad del estado de Kansas, está obsequiando con terrenos a todo aquel que acceda a construir su vivienda en el área en un lapso de seis meses. Están ubicados a media milla del distrito comercial de la ciudad y cuentan en sus proximidades con un hospital y una escuela.

Japón

No obstante, si buscas una residencia en un lugar más alejado puedes encontrarla en el país del Sol naciente. Un reportaje de CNN explicó que Japón, con el fin de contrarrestar el éxodo masivo a las grandes ciudades, regala casas. Según el Gobierno de Japón para 2065 habrá más casas que habitantes. Por tanto, dará estas viviendas desocupadas (akiyas, en japonés) y entregará dinero a sus nuevos dueños para su remodelación.

Okutama, próxima a la capital japonesa, es uno de los pueblos donde hay unas 400 casas desocupadas. El Gobierno nipón pagará 8.820 dólares por cada 100 metros cuadrados que deban ser reparados en cada vivienda.

Las personas locales o extranjeras que deseen adquirir una de estas casas deben vivir en pareja y ser menores de 40 años. También serían elegibles aquellas personas que tengan por lo menos un hijo menor de 18 años. El compromiso es vivir de manera permanente en la casa y seguir invirtiendo a futuro en ella. Ahora te toca a ti decidir cuál es tu siguiente paso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación