«El Estado es la encarnación del Maligno» y «Dios es libertario», quién es el español Jesús Huerta de Soto, referente económico de Javier Milei
La admiración del mandatario argentino ha hecho que el nombre de este economista y la idea del anarcocapitalismo resuene cada vez más alto, mientras afirma que «la única forma de salir de la pobreza es con más libertad»
Terremoto legal en Argentina: Milei quiere plenos poderes hasta el fin de su mandato
El presidente argentino, Javier Milei, se ha referido a él como «uno de los grandes gladiadores que defienden las ideas libertarias». El hombre del traje perpetuo en sus clases e ideas lapidarias, ése y no otro es el economista español Jesús Huerta de Soto, uno de los mayores representantes de la Escuela Austríaca. Y la admiración de Milei no acaba ahí, en realidad viene de lejos. De hecho, el 10 de diciembre, durante su toma de posesión como nuevo mandatario de Argentina volvió a invocar su nombre como uno de sus referentes: «Como dice el gran Jesús Huerta de Soto, los planes contra la pobreza generan más pobreza. La única forma de salir de la pobreza es con más libertad«.
Solo unas pocas horas después, Huerta de Soto daba una respuesta que Milei recogía en su cuenta de X (el antes Twitter): «Agradezco enormemente al presidente Milei que me haya citado en su discurso de investidura. Pero, como decía Mises, a la larga son las ideas correctas las que mueven el mundo, el presidente Milei tiene el inmenso mérito de haber sabido transmitírselas al pueblo de una forma atractiva y convincente y de presentarlas en pleno siglo XXI como la única alternativa posible basada en la verdad y en la moral. ¡Viva el Presidente Javier Milei! Viva la Argentina y el pueblo argentino!, ¡viva la libertad carajo!!!«.
El hombre idolatrado por Milei
Este economista posee dos licenciaturas y cuatro doctorados. Ha recibido más de una decena de premios relacionados con la economía y las ciencias sociales. Ha pasado por la Universidad de Stanford y entre sus obras destaca 'Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos'. Sus libros se han publicado en 17 idiomas, desde el hindi al koreano.
Su presencia también se ha colado en YouTube, con decenas de horas de sus clases en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URCJ), y como fundador y director del Máster Oficial de Economía de la Escuela Austríaca. En una de las pocas entrevistas que ha dado ha llegado a afirmar: «Habría eliminar los bancos centrales y privatizar el dinero». Una idea que ya nos suena de boca de Milei, como una de las medidas más polémicas durante su campaña electoral.
También aparece en la lista de los 'Más Ricos de España 2023' del periódico El Mundo, con un patrimonio de 160 millones de euros, y como propietario de la empresa fundada por su abuelo en los años veinte, España S.A. de Seguros. A ello se suman más de trescientos inmuebles en la Comunidad de Madrid y una veintena de edificios repartidos entre Portugal y la capital española.
Este catedrático madrileño se muestra crítico con el socialismo. Considera que es una apuesta inviable, ya que la ausencia de propiedad privada hace que los precios no puedan ser aplicados, conduciendo a un caos total. Afirmación que se mueve en la línea de la Escuela Austríaca, cuyo fundador fue el austrohúngaro Carl Menger, a finales del siglo XIX. Y sus teóricos sostienen que la libertad individual es la base del progreso económico. Eso significa que las decisiones económicas no deberían ser tomadas ni por el Estado ni cualquier otra autoridad central, si no por los individuos.
Sostiene que la raíz del hambre no se halla en los dioses ni en las estrellas, sino en las acciones de los hombres. Y cree que Argentina ha pasado por «todas las medidas de redistribución», que han terminado desembocando en una situación desesperada«. Lo que se traduce para él en que nunca haya triunfado una reforma en la buena dirección, tal como explica a sus alumnos. Por eso, considera que Milei tiene la oportunidad de cambiar el rumbo de Argentina. Y para ello debe tomar , vía decreto, todas las medidas de golpe, o estará perdido.
«Jesús jamás pagó un impuesto a Roma»
Afirma que Jesús jamás pagó un impuesto a Roma, y que deberíamos imitarlo. Y cuando Milei ganó las elecciones comentó que fue «un día histórico para la libertad», solamente comparable «con la caída del Muro de Berlín y del comunismo», puesto que «por primera vez en la historia un anarcocapitalista se hace con la Presidencia de un país tan importante como Argentina, lo que demuestra que al final las ideas de la libertad frente al estatismo de izquierdas o de derechas, terminan preponderando».
La relación entre Huerta de Soto y Milei comenzó cuando el político argentino se convirtió en un ferviente seguidor de la Escuela Austríaca. Afirmando que todo lo que creía hasta ese momento estaba mal, lo que le llevó a encontrar los vídeos del economista español en redes sociales. Eso dio lugar a que escribiera un texto de título «Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica» que se sumaría a la publicación de los Ensayos en Honor a Jesús Huerta de Soto.
El catedrático agradeció el gesto apareciendo durante una teleconferencia que daba Milei por Zoom, en 2021. Y como un fan ante su ídolo apuntaba: «¡No lo puedo creer, está el profesor Huerta de Soto! Profesor, profesor, gracias por estar…Es un shock emocional fuerte». Y posteriormente añadía: «Aún tengo dificultad para encontrar palabras con las que describir lo feliz que me hizo ese gesto y lo agradecido que estoy por todo lo que he aprendido del profesor Jesús Huerta de Soto».
50% teatro, 50% falta de paciencia
En un vídeo del Instituto Juan de Mariana, se muestra una clase reciente donde un alumno le pregunta a Huerta de Soto sobre el éxito de Milei, a lo que contesta que si bien ha tenido miles de discípulos, la inmensa mayoría de ellos nunca se han dedicado a la política, es más les desanima en ese sentido. Pero Milei «es el primero que llega a la presidencia de un gobierno». Lo que es un fenómeno interesante porque según Huerta de Soto la profunda formación académica del presidente de Argentina lo convierte en una 'rara avis' que «va en contra del estereotipo o la caricatura que los medios hacen de él. Esto lo diferencia del resto de políticos, indica Huerta de Soto, que en general son juristas y grandes desconocedores de las Ciencias Sociales.
"La democracia en sí misma se basa en el populismo" https://t.co/jMdduQTbw2 #Democracia #populismo #HuertaDeSoto pic.twitter.com/SpYGpHPCSF
— Jesús Huerta de Soto (@JHS_Oficial) January 11, 2017
«Y es que Milei, a pesar de lo que a muchos pudiera parecer, en realidad es un excelente académico, profesor titular de teoría económica, que conoce los argumentos y logra desmontar a sus oponentes en los debates. Cosa que según él no sucede generalmente con los políticos, «que son unos ignorantes en materia de ciencia social, tanto los que se opusieron a él como los que hay aquí», afirma.
Analizado más de cerca, explica que las formas agresivas de Milei, que tanto pueden chocar en España, pueden hacer creer erróneamente que es un energúmeno o que pierde los papeles. «Yo diría más bien que es 50% teatro, 50% falta de paciencia. No tiene paciencia ante la estupidez… Y después de desmontar en el debate a cualquiera, termina diciendo es usted un zurdo de mierda».
Cosa que dice en la televisión nacional en el momento de más audiencia, todo ello, a primeras puede chocar, pero en Argentina, «cada vez que dice un zurdo de mierda conseguía 100.000 votos más. Y eso le ha dado enormes réditos electorales», apunta. Algo que se puede deber, para el catedrático, a la situación desesperada que se está viviendo allí, con un 150% de inflación y un 47% de pobreza.
El catedrático lo compara con las medidas de choque implementadas por Margaret Thatcher que explica que lograron liberar al gobierno británico del control sindical. O con lo que ocurrió en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial con una escasez generalizada y el éxito de la política económica del economista Ludwig Erhard, alumno de Mises y de Röpke de la Escuela austríaca.
Describe que frente a las medidas de los ocupantes con precios máximos y cartillas de racionamiento, Erhard abogó por una reforma radical. Eliminando todos los precios máximos, mínimos, toda intervención y las cartillas de racionamiento. «Y cuando los alemanes, con su país destruido, leyeron que se había liberalizado todo de golpe. De debajo de las piedras y de los escombros de todas las ciudades alemanas se montaron innumerables mercados, llenos a rebosar de patatas, cebollas, leche, pan» afirma.
Anarcocapitalismo y shock
En este sentido, Huerta de Soto también señala que para nada Milei es un ultraderechista, ni compañero de viaje de Trump-que felicitaba a Milei por intentar hacer Argentina grande otra vez - ni de Bolsonaro, con quienes se le ha comparado. No tienen nada que ver, «Donald Trump es un intervencionista tremendo, es partidario de subir los aranceles, es enemigo del comercio libre. Quiere proteger la industria norteamericana estableciendo muros a la libre importación de bienes y servicios. Es justo lo contrario de lo que defiende Milei, que no es un ultraderechista, es un ultraliberal» establece.
Congratulations to Javier Milei on a great race for President of Argentina… pic.twitter.com/VPnwj7KYpu
— Team Trump (Text TRUMP to 88022) (@TeamTrump) November 21, 2023
Por eso considera que aunque a Milei puedan tacharlo de desquiciado, más de uno que le escuche puede que al final diga a lo mejor no está tan loco. «Esto de acabar con los subsidios, las ayudas que nos convierten a todos en dependientes, bajar los impuestos y dar una oportunidad a la libertad, a lo mejor no está tan mal». Mientras, él está encantado de que resuene la idea del anarcocapitalismo que arrasa especialmente entre los jóvenes argentinos.
En su ensayo «Anarquía, Dios y el Papa Francisco», Huerta de Soto señala que «Dios es libertario», lo que «Significa que siendo Dios, Señor de todo el Universo, que tiene el poder absoluto sobre la Tierra y el resto del Universo, decide no utilizar la fuerza, sino que siempre deja en libertad a sus criaturas. Hasta el punto de que les deja la libertad de que se rebelen contra Él».
Y señala que se debe acabar con el desmantelamiento de los reinos de este mundo, «de los Estados de este mundo… E impulsar el orden espontáneo de Dios, basado en el amor y en la cooperación voluntaria». «Esto implica defender la propiedad privada...y el orden espontáneo del mercado», indica. Y aclara que con esto hablamos de «Capitalismo libertario, anarquía de propiedad privada o, la mejor expresión de todas, anarcocapitalismo».
MÁS INFORMACIÓN
- La fábrica de insectos más grande del mundo estará en España
- Máquinas expendedoras contra 'una epidemia' que está causando 'barrios zombie' y problemas geopolíticos
- El margen de España y de la UE para actuar, mientras Rusia y China ganan presencia en Latinoamérica
- El ardid tecnológico chino, que amenaza el equilibrio internacional
- Antártida, la estratégica 'tierra de nadie' deseada por todos, donde China y Rusia mueven ficha
Ahora insta a esperar a ver qué pasa en Argentina, en un escenario inédito en el que todos estamos expectantes. Y en un momento en que Milei considera irremediables sus ajustes, porque en el país «no hay plata». Ni alternativa al shock. Mientras, en la cabeza de muchos argentinos tal vez resuene la cita parafraseada «no hay herencia peor que la que vamos a recibir nosotros».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete