AJUSTE DE CUENTAS
Polarizar en torno a los empresarios
El mundo empresarial acusa los ataques del gobierno y la izquierda
Grandes empresas ponen en cuestión la hoja de ruta económica del Gobierno de Sánchez
![El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/08/1461690093-R1a61LdkZR8aUGCjvawHaKP-1200x840@abc.jpg)
¿Cómo están los empresarios?, se pregunta a menudo. Diría que expectantes, tirando a pesimistas. Esta semana vamos a tener una imagen bastante precisa porque el Círculo de Empresarios, que preside Manuel Pérez-Sala, hará pública su encuesta anual. Entre los datos que ya ... se conocen figuran la enorme decepción con el 'aterrizaje' de los fondos europeos -más del 50% de los consultados dice que ha renunciado a pedirlos por los costes burocráticos que les imponen- y el daño que el discurso antiempresarial del gobierno de Pedro Sánchez ha causado en las decisiones al añadir más incertidumbre que la habitual.
Ya en 2022 se detectó que una mayoría (54,7% de las empresas consultadas) no se había apuntado a los fondos NextEU. En un año, el interés por pedirlos apenas ha aumentado entre dos y tres puntos porcentuales, según la encuesta del Círculo. Esto es la nada misma si consideramos que ya estamos completando el segundo curso de los fondos europeos después de que en diciembre de 2021 se libraran a España los primeros 10.000 millones.
El dato es consistente con otros estudios. En agosto, el Banco de España publicó su propia encuesta de actividad empresarial y allí salió que, al menos en los tres primeros meses de 2023, tres de cada cuatro empresas no habían solicitado fondos ni tenían previsto hacerlo en el futuro.
España aún no ha enviado a Bruselas la lista con los principales beneficiarios de estos fondos, pero una nómina con los receptores de 2022 dejaba en posición muy destacada a las empresas públicas: RTVE era la segunda que más fondos había captado y también figuraban Renfe, Correos y Navantia.
Con todo, es muy alarmante que nuestro bajo nivel de emprendimiento haya llevado a aplazar algunos programas de los fondos europeos. También lo es que el empresariado acuse la campaña de ataques desde el gobierno tanto por la marcha de Ferrovial a Países Bajos (curiosamente otras empresas han hecho lo mismo y no se ha dicho nada) como por las tensiones en los precios provocada por la inflación. Los empresarios sienten que se ha intentado polarizar a la sociedad española en torno a su figura y saben perfectamente quién lo ha hecho: el gobierno de Sánchez y la izquierda radical. Lo llamativo es que para los votantes de centroizquierda estos ataques están justificados, según indican las encuestas más recientes.
Esto nos devuelve a un viejo dilema sociológico que se da en los sondeos sobre reputación empresarial. Cuando se pregunta si los empresarios son explotadores, el porcentaje de 'síes' suele ser muy alto, por encima del 60/70%. Pero cuando se le pregunta al encuestado si 'su' empresario es un explotador, la respuesta cambia radicalmente y los matices se apoderan de la cuestión. Desgraciadamente, los elaboradores de encuestas no suelen tener presente esta paradoja de la experiencia cercana y prefieren preguntar por el ruido de la conversación social. jmuller@abc.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete