XXVI Congreso de la empresa familiar
La élite empresarial cita a Sánchez y Feijóo a finales de octubre en Bilbao en pleno revuelo político
El Instituto de la Empresa Familiar, que aglutina a las principales sagas familiares de empresarios del país, invita a su Congreso al presidente en funciones y al presidente del PP en medio de las negociaciones para formar un gobierno
Sánchez lleva rehuyendo su presencia en el mayor cónclave empresarial del año desde el año 2018
Los mayores empresarios del país alzan la voz contra el cordón sanitario que les impone Sánchez: «Queremos que se nos escuche»
![El secretario general del IEF, José Luis Blanco, y José Miguel Lanzagorta, presidente de Aefame](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/05/Joseluisblancoief-R0hIxMQOQK1BdYJ4wkcwuWL-1200x840@abc.jpg)
El líder del Partido Popular y candidato fallido a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente en funciones y aspirante designado por el Rey para tratar de obtener una mayoría que le permita renovar su mandato, Pedro Sánchez, han sido invitados por ... la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) y por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), la institución que aglutina a las principales sagas familiares de empresarios del país (los Roig, de Mercadona; los Entrecanales, de Acciona; los del Pino, de Ferrovial o los March, del célebre grupo financiero, entre otros), a la XXVI edición del Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que este año tendrá lugar entre los días 22 y 24 de octubre en Bilbao.
Ambos aparecen en el programa provisional del cónclave, cuya inauguración estará presidida como viene siendo habitual por Felipe VI, si bien desde la organización se aclara que ninguno de ellos ha confirmado todavía su presencia, que de darse se produciría en plena negociación del PSOE y Sumar con las fuerzas nacionalistas, particularmente ERC y Junts, para aglutinar la mayoría necesaria para investir a Sánchez como presidente del Gobierno.
Se da la circunstancia de que Pedro Sánchez viene rehuyendo desde el año 2018, en Valencia, su presencia en este congreso, que se tiene como el principal cónclave anual del mundo empresarial que se celebra en España, lo que ha generado un clima de desafección en las últimas ediciones, como se vio en el discurso de cierre de la última edición celebrada en Cáceres del actual presidente del Instituto, Andrés Sendagorta. «No quiero obviar aquí un hecho que parece suscitar el interés general. Me refiero a la ausencia en nuestro Congreso del presidente del Gobierno. Quiero confirmarles que hemos invitado al presidente. Nos hubiese encantado contra con la presencia del presidente. Y quiero asegurarles que el año que viene le volveremos a invitar porque para nosotros es un gran honor contar con la presencia del presidente del Gobierno de España», ha dicho el presidente del IEF en su discurso de cierre del Congreso.
En efecto, el Instituto de la Empresa Familiar ha vuelto a invitar al presidente del Gobierno y ahora habrá que esperar para ver si el presidente responde a la cortesía o por el contrario envía a uno de sus ministros para sustituirle. El año pasado ese papel lo desempeñó la ministra de Educación, Pilar Alegría.
"Son las personas las que hacen avanzar el país"
El lema de la reunión de este año será 'La fuerza de las personas', con el que se quiere transmitir "la idea de que son las personas las que con su trabajo, su talento y su ilusión hacen avanzar a este país, y que las empresas familiares constituyen uno de los lugares donde éstas se encuentran y se desarrollan", han recalcado este jueves el secretario general del IEF, José Luis Blanco, y el presidente de Aefame, José Miguel Lanzagorta, en el acto de presentación del Congreso.
“Somos un factor de competitividad clave de la economía y tenemos mucho potencial para seguir contribuyendo al crecimiento económico y social", ha señalado Lanzagorta. El Congreso de la Empresa Familiar aspira, según José Luis Blanco, a “transmitir a la opinión pública todo lo que las empresas hacen para favorecer el desarrollo de las personas y propiciar, asimismo, una reflexión sobre el papel que las empresas representan en la integración de las personas en la sociedad”.
Contribuirán a ello un puñado de empresarios de primer nivel que tomarán la palabra en las mesas y conferencias que jalonarán el Congreso y entre los cuales se cuentan Ana Botín, presidenta del Santander; Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar; Tomás Pascual, presidente del Grupo Pascual; Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló; o José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete