La insuficiente aportación de los fondos europeos al crecimiento de España
El Banco de España y la Airef rebajan el poder tractor de los fondos sobre la economía
Los agujeros negros de la 'recuperación milagro' que vende el Gobierno
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/07/02/1463433177-RkJ9vdXtEBRFb69HRWNwA2H-1200x840@abc.jpg)
Las expectativas son tan altas que lo probable es que sean defraudadas. El Gobierno de España está convencido de que los fondos europeos impulsarán hasta tres puntos el crecimiento potencial de la economía española tanto por la aportación que supone la inyección de más ... de 140.000 millones de euros entre transferencias y préstamos, como por las reformas estructurales que los acompañan, y que a juicio del Gobierno supondrán una modernización definitiva de la economía española.
Sin embargo, las dificultades que se han puesto de manifiesto tanto en su ejecución efectiva como en su filtración a la economía real han hecho que los análisis de impacto que han realizado otras instituciones como el Banco de España o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) hayan reducido de manera significativa ese optimismo.
Los análisis realizados hasta la fecha por la Autoridad Fiscal reducen a un 1,1% el impacto sobre el crecimiento económico de los fondos europeos, una tercera parte de lo estimado por el Gobierno; en tanto que el Banco de España viene estableciendo una horquillla que va desde ese suelo del 1,1% hasta el 1,75% en función de la capacidad de movilización que demuestre la Administracion y el mayor o menor tino en el destino de las inversiones elegidas por La Moncloa y de las reformas estructurales impulsadas.
En el mejor de los casos, su impacto superaría en poco la mitad de lo que estima el Gobierno.
Experiencia hasta la fecha
Los cálculos del Banco de España y de la Autoridad Fiscal se sustentan en las evidencias observadas hasta la fecha. En 2021, el Gobierno apenas fue capaz de aplicar 11.000 millones de los cerca de 25.000 millones que había incluidos en los Presupuestos, y de esa cifra la cantidad que llegó de manera efectiva a la economía real fue mucho menor, de menos de 6.500 millones de euros según una estimación realizada por Fedea. El consenso de los analistas estimó el impacto de los fondos en ese ejercicio en dos décimas de PIB, pero el Gobierno lo elevó a siete.
Lo hizo bajo la convicción de que el poder vivificador de los fondos europeos sobre la actividad económica no reside solo en la inyección directa de recursos en la misma y en la capacidad de tracción que esta puede tener, sino en las expectativas que genera en los agentes, que según fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos incentiva a las empresas y a los potenciales receptores a prepararse para su gestión contratando personal y realizando las inversiones necesarias.
En 2022 volvió a ocurrir algo parecido. El Gobierno se dejó en caja sin aplicar más de 7.000 millones de euros, pero eso no fue obstáculo para atribuir 1,2 puntos del crecimiento del 5,5% registrado el año pasado al impacto de los fondos europeos.
En lo que parece haber coincidencia entre los analistas y el Ejecutivo es en que este año 2023 serán el impulso de los fondos europeos el que permita a la economía española esquivar el estancamiento económico que están sufriendo la mayor parte de las economías del euro.
El desplome de la economía española durante la pandemia es la que ha permitido al Gobierno de España acceder a esta inyección millonaria de recursos europeos, hasta el punto de que el peor desempeño de la economía respecto a lo previsto en 2021 le ha proporcionado un extra de cerca de 8.000 millones de euros en transferencias a fondo perdido, que se aplicarán de acuerdo con que se acuerde con Bruselas en la adenda del Plan de Recuperación.
Según Raúl Mínguez, de la Cámara de España, los fondos europeos permitirán paliar al menos en parte la menor actividad económica que generará el plan de consolidación fiscal que tendrá que realizar el país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete