Todo sobre el nuevo paro de los transportistas: ¿quién está detrás? ¿habrá desabastecimiento en Navidad?
Como ya hizo en marzo, la Plataforma en Defensa del Transporte vuelve a poner en jaque el abastecimiento de productos frescos y al sector de la distribución
Los transportistas vuelven a convocar paros indefinidos a partir del domingo y a las puertas de la campaña de Navidad
España se juega más de 600 millones de euros por cada semana que paren los transportistas
¿Cómo te afectará la huelga de transportistas? ¿Habrá desabastecimiento?
Los transportistas vuelven a la carga ocho meses después de estar a punto de colapsar el país. La Plataforma Nacional en Defensa del Transporte por Mercancías ha anunciado que realizará de nuevo un paro indefinido a partir del próximo lunes 14 de noviembre. ¿Cuál es el motivo de las protestas? ¿Por qué han hecho temblar a la distribución?
Trabajos a pérdidas
La Plataforma ha convocado nuevas protestas porque, en su opinión, el sector sigue trabajando a pérdidas aunque lo prohíbe la ley. En marzo esta organización ya convocó paros indefinidos por toda España por este motivo, además de otros como la incapacidad de trasladar el alza del combustible al precio del transporte o la obligación de descargar la mercancía. El Gobierno no tomó en cuenta sus reivindicaciones y se negó a negociar con la Plataforma, lo que recrudeció las protestas y tensionó el abastecimiento de determinados productos.
Finalmente, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, reculó, y aunque siguió negociando con su interlocutor habitual (el Comité Nacional del Transporte por Mercancías) en lugar de con la Plataforma, ofreció al sector un paquete de ayudas que calmó a los transportistas. Este paquete incluía mejoras como ayudas directas valoradas en 450 millones de euros, mecanismos para repercutir el alza de los costes en el precio o la prohibición de que el gremio trabajase a pérdidas.
¿Desconvocaron los paros los transportistas díscolos? No. Pero las protestas perdieron fuerza de forma paulatina y finalmente la Plataforma se vio obligada a suspenderlas. Aunque también mostraron su malestar porque, en su opinión, el paquete de ayudas no garantizaba la prohibición de trabajar a pérdidas. Este malestar se ha mantenido en los últimos meses, desembocando ahora en la convocatoria de nuevos paros indefinidos por este motivo. La Plataforma asegura que la reforma del Gobierno no se cumple y siguen trabajando a pérdidas.
¿Cuánto durarán los paros?
Los transportistas no han puesto fechas a sus movilizaciones, sino que han optado por convocar un paro indefinido que comenzará el próximo lunes 14 de noviembre. Es decir, las protestas se podrían extender durante semanas y afectar a la campaña de Navidad. En marzo, los paros de los transportistas se extendieron durante más de un mes y dejaron pérdidas millonarias al país. Según la distribución, se perdieron 600 millones de euros por cada semana de protestas.
¿Quién secundará los paros?
En principio, solo la Plataforma convocante apoyará las movilizaciones. Las grandes patronales, como Astic o la Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), ya han anunciado que rechazan nuevas protestas. Sin embargo, esto no quiere decir que el impacto de las movilizaciones vaya a ser limitado. En primavera ocurrió lo mismo y los paros paralizaron fábricas y colapsaron la cadena de suministro en muchas localizaciones.
Problemas de abastecimiento
Desde la patronal de la distribución, Anged, han alertado este lunes de que la situación puede provocar tensiones en la cadena de suministros como ya ocurriera en marzo. Entonces, los paros de los transportistas dejaron aislados centros logísticos y de distribución claves. Por ejemplo, el puerto de Barcelona. Como consecuencia, hubo problemas de abastecimiento de algunos productos, como los frescos. Ahora el conflicto amenaza con colapsar la gran distribución y el comercio durante meses clave, ya que se avecinan el Black Friday y la Navidad.
Todo dependerá, en todo caso, de la capacidad de arrastre que tenga la Plataforma y, sobre todo, del impacto que tengan sus piquetes. En marzo consiguieron un gran impacto porque impidieron al resto de transportistas desarrollar su actividad habitual, en ocasiones mediante altercados violentos. Esto multiplicó el efecto de la protesta.
Un origen incierto
¿Quién está detrás de las movilizaciones? En el sector crecen las voces que apuntan a una motivación política del líder de la Plataforma, un camionero llamado Manuel Hernández que ya no maneja camiones y cuya empresa de transporte por carretera quebró hace ya cuatro años. "Tiene a alguien que lo financia y que quiere que caiga el Gobierno", aseguran fuentes de la CETM. Los transportistas se han visto sorprendidos por los medios que tiene la Plataforma, desconocida hasta hace relativamente poco.
Además, también han circulado imágenes de este transportista en compañía de políticos de Vox de su localidad natal, lo que ha encendido las alarmas dentro del sector.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete