¿Cómo te afectará la huelga de transportistas? ¿Habrá desabastecimiento?
Los paros indefinidos convocados por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte amenazan la cadena de suministro
Esta es la fecha elegida por los transportistas para el inicio de los paros
![Un supermercado de Sevilla, desabastecido durante la huelga de transportistas de marzo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/11/07/desabastecimiento-supermercados-kcBC-U501576849197yjG-1200x840@abc.jpg)
La Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte ha aprobado paros indefinidos a partir del próximo domingo 14 de noviembre con el respaldo del 86% de sus asociados.
La huelga indefinida convocada por la patronal amenaza la cadena de suministros, como ya ocurriera en la anterior llevada a cabo el pasado mes de marzo.
Los transportistas denuncian que no se han cumplido los acuerdos alcanzados en primavera, ratificados en agosto por el Gobierno, y que incluían la prohibición de que a los conductores se les pague por debajo de coste.
Estos aseguran seguir trabajando a pérdidas, por lo que han cumplido su amenaza de parar de nuevo, en un momento, además, crítico por la cercanía del 'black friday' y la campaña de Navidad, el periodo del año donde más se factura.
¿Cómo puede afectarte la huelga de transportistas?
Durante la pasada huelga de transportistas de primavera, se notificaron pérdidas de 600 millones de euros sólo en la primera semana y el abastecimiento de productos básicos se vio seriamente afectado.
La tensa situación derivó en la disminución de la cadena de suministro, provocando una paulatina falta de género en diversos ámbitos del sector servicios.
En el periodo de paros de primavera, que concluyó con el acuerdo alcanzado que ahora denuncian no estar cumpliéndose, la falta de productos se dio en áreas específicas y con productos concretos, como el aceite de girasol, leche o productos frescos procedentes de Andalucía y Murcia, donde la huelga causó mayores estragos.
Aceite de girasol, leche, frutas y algunas verduras y pescados fueron productos difíciles de encontrar en ciertas zonas en la huelga de marzo
Por miedo a que vuelva a repetirse esa situación, especialmente en un periodo del año donde la demanda crece, asociaciones representantes de la cadena alimentaria (fabricantes y distribuidores) y de la hostelería reclaman «seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas ante los nuevos paros convocados».
Distribuidores y restauradores piden seguridad
Piden, asimismo, que no se repitan «las graves incidencias y episodios violentos que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria, ya que se impidió la libre entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas».
Se «dificultó la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la cadena alimentaria», añaden en el comunicado las asociaciones representantes, que recuerdan que debido al actual contexto internacional la cadena alimentaria ya está «gravemente tensionada».
La guerra de Ucrania ya ha mermado algunos eslabones del proceso, por lo que los paros indefinidos anunciados para este domingo en adelante pueden terminar por provocar d enuevo escenas de estanterías semivacías en algunos supermercados del país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete