Hazte premium Hazte premium

Los transportistas vuelven a convocar paros indefinidos a partir del domingo y a las puertas de la campaña de Navidad

Los convocantes son el grupo minoritario que paralizó en marzo la cadena de suministros y de nuevo argumentan que siguen trabajando a pérdidas

¿Cómo te afectará la huelga de transportistas? ¿Habrá desabastecimiento?

Los transportistas autónomos durante los paros convocados en marzo Valerio merino | VÍDEO: ATLAS
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los transportistas que convocaron los paros en marzo y pusieron en jaque al conjunto de la cadena de suministro vuelven a convocar huelgas a partir del domingo y en pleno inicio de la campaña de 'black friday' y Navidad y de manera indefinida. Unidos en la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, justifican esta decisión por el «incumplimiento» de los cargadores (distribución) del Real Decreto-Ley 14/2022 que prohíbe pagar al conductor por debajo de coste aprobada por el Gobierno a finales de agosto.

Los transportistas autónomos habían convocado a sus bases este fin de semana para votar la reactivación de la huelga. La votación se ha saldado con el 86% de los asociados a favor. La convocatoria tiene como fin presionar al Ministerio de Transportes para que intensifique la vigilancia sobre el cumplimiento de la norma al que acusan de «desautorizar» a la Guardia Civil a controlar y denunciar el incumplimiento de los datos de la carta de porte y la atención a las llamadas para que se personen allá donde se está incumpliendo la ley.

El Gobierno consiguió frenar una segunda ronda de huelgas este verano con la aprobación de la ley, pero ahora tendrá que volver a lidiar con las consecuencias de los paros en pleno inicio de la campaña de Navidad. En marzo los daños de las protestas costaron cientos de millones al sector primario y la distribución, con el añadido de las acciones de los piquetes violentos, que dejaron numerosos daños materiales. Tan solo en la primera semana se calcularon pérdidas por valor de 600 millones de euros.

La nueva convocatoria podría dejar incluso pérdidas más elevadas porque coincide con la época de mayor facturación para la distribución, en plena campaña del 'Black Friday' y de Navidad.

La cadena alimentaria, en jaque

La cadena alimentaria ya tiembla ante los posibles efectos de unos paros como los de marzo, en un momento especialmente «crítico» para el sector por la inflación. El conjunto de la cadena de valor agrupado en las organizaciones agrarias COAG, UPA,Aecoc, Aces, Anged, Asedas, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, Hostelería de España y Marcas de Restauración, han emitido este lunes un comunicado para reclamar seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas.

Del mismo modo, piden «que no se repitan las graves incidencias y episodios violentos que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria con motivo del último paro del transporte de mercancías, en la que se impidió la libre entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas, dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la cadena alimentaria». Exigen, por lo tanto, que se garantice la seguridad y el derecho al trabajo de todos aquellos transportistas que no quieran secundar el paro.

«Somos un sector esencial y estratégico, como ha quedado demostrado en las recientes crisis que hemos padecido, y creemos que ha llegado el momento de que el Gobierno adopte medidas que garanticen el buen funcionamiento de la cadena alimentaria y el abastecimiento de alimentos y bebidas al conjunto de la población en cualquier situación, por muy excepcional que esta sea», han señalado desde estas asociaciones en el comunicado.

Desde el Gobierno también se muestran inquietos ante estas nuevas protestas. La ministra del ramo, Raquel Sánchez, ha pedido este lunes a los convocantes de los paros que reculen y les ha tendido la mano llamando reforzar los mecanismos de inspección que determinen que los transportistas no trabajan a pérdidas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación