El Gobierno aprovecha el decreto de la DANA para ampliar las ayudas a las hipotecas un año más
Para los afectados por el desastre, a esta extensión se le sumarán otros seis meses extra
Estas son todas las medidas presentadas por el Gobierno como respuesta a los efectos de la DANA
Las primeras ayudas del Gobierno por la DANA en Valencia por cuantía y municipio

El Gobierno amplía un año más las ayudas a las hipotecas que aprobó en 2022 como consecuencia de la subida del euríbor por el incremento de los tipos de interés; en total, las ayudas estarán en vigor durante 36 meses desde que se pusieron en marcha, aunque como ha demostrado el Ejecutivo es una medida susceptible de extensión año a año. Así viene recogido en el decreto que aprueba ahora el Ejecutivo para hacer frente el desastre de la DANA y que ha aprovechado La Moncloa para incluir esta modificación, que estaba pendiente.
A finales de año, las ayudas hipotecarias a familias en riesgo de vulnerabilidad decaían tal como estaban configuradas. La intención del Gobierno era prorrogar esas ayudas, configuradas a través de los llamados códigos de buenas prácticas bancarias. El Ejecutivo ha apostado por la prórroga por un ejercicio más, pese al descenso en los tipos de interés que tanto presionaron a las familias en los dos últimos años; el euríbor llegó a estar hace un año por encima del 4% y en estos momentos se encuentra por debajo ya del 3%. Asimismo, estas ayudas tienen una particularidad sobre los afectados por la DANA, que podrán beneficiarse de estas durante medio año más respecto a los usuarios en general.
Las ayudas a las hipotecas abarcan a hogares con una renta anual de hasta 38.000 euros, como norma general, y son variadas. Está la suspensión de todas las comisiones de amortización anticipada y de conversión a tipo fijo y mixto; la congelación del tipo de interés durante 12 meses, es decir, la congelación de la cuota durante ese periodo; la extensión del plazo de amortización de hasta 7 años; y para familias con rentas bajas la carencia de 2 años.
MÁS INFORMACIÓN
- Medio ambiente 500 millones al plan de limpieza contra el lodo
- El Consejo de Ministros destina 200 millones en ayudas agrarias para los afectados por la DANA
- Cultura. Ayudas directas para los cines, librerías y entidades culturales que han tenido que cerrar sus puertas
- Empleo Permiso retribuido del 100%, ayuda para empleadas del hogar y prohibición de despedir
- Vivienda 25 millones a SEPES para comprar viviendas y alquilarlas a los afectados
- Igualdad e Infancia Medio millón para recuperar centros de violencia de género o educativos
- Educación El Gobierno se centra en la FP y olvida el resto de enseñanzas
- Consumo. Los afectados podrán aplazar sus facturas de luz y gas hasta 2026
Los códigos de buenas prácticas, así, también incluyen un plazo para solicitar las ayudas a los afectados de la DANA de medio año extra a los 12 meses que se prorrogan para el público general, como se ha mencionado, y esto sirve de complemento en el caso del desastre a otras ayudas hipotecarias ya aprobadas. Los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante tres meses, y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales, tal como aprobó hace una semana el Gobierno.
Ahora, con esta modificación, los afectados por la DANA podrán beneficiarse primero de esa moratoria aprobada hace algunos días, que en total abarca 12 meses, y después de los códigos de buenas prácticas ya que se recoge expresamente en el texto.
Más allá de ello, también en materia financiera y de créditos, el Gobierno ha dado luz verde al primer tramo de la línea de avales DANA que anunció la semana pasada el Ejecutivo. En total los avales son 5.000 millones de euros y ahora se liberan 1.000 millones, que como avanzó ABC actúan, por una parte, como anticipo de las ayudas públicas y las indemnizaciones a recibir del Consorcio de Seguros y, por otra, sirven para inversiones de las empresas.
Se trata de créditos que concederán los bancos a los afectados y que tendrán un aval público del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El aval que prestará el Estado para facilitar la concesión y recuperación del crédito por parte de las entidades será de hasta el 80% del mismo, como ha ocurrido en otros avales puestos en marcha como los ICO Covid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete