La gestión española de las energías renovables en Sudáfrica renacerá tras un impulso económico del Gobierno de Sánchez
El presidente español anuncia un paquete de más de 2 mil millones de euros en los próximos cinco años
Pedro Sánchez y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa
Aunque geográficamente esté lejos, Sudáfrica es una fuente de oportunidades para las empresas españolas. Precisamente, para fomentar esta relación y hacer crecer el comercio entre ambas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su gira por África, ha ofrecido a este país «un apoyo por valor de 2.115 millones de euros en los próximos cinco años, destinados a proyectos de energías renovables y de inversión para desafíos comunes para el cambio climático», ha explicado en una comparecencia oficial conjunta en la sede del Parlamento sudafricano.
El presidente de la República de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, se ha mostrado agradecido por este impulso económico y ha reiterado que las relaciones entre ambos países «son muy buenas y van por buen camino». Ramaphosa ha definido a España como «un aliado» en asuntos globales y en los relativos al cambio climático y ha añadido que la relación entre ambos es «firme y sólida» en su encuentro este jueves en Union Buildings, edificio desde el que Nelson Mandela se dirigió a la población en 1994 cuando ganó las primeras elecciones democráticas de este país.
Buenas intenciones por parte de los lideres políticos que se espera que se materialice y se traduzca en que facilitar los negocios entre ambas partes. Sudáfrica es un país con particularidades culturales, sociales y políticas y algunas de ellas pueden ser una barrera para las empresas extranjeras que quieran asentarse o abrir negocios en este país. Por ello, un impulso de este tipo podría hacer cambiar y revitalizar la presencia de las empresas españolas con potencial en el sur del continente africano.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha viajado con el presidente en la visita africana y ha detallado los sectores más importantes en los que España tiene presencia como «el sector de agua, energías renovables, de creación de componente de automóvil y de la industria agroalimentaria».
Liderazgo español
Las empresas españolas del sector de las energías renovables se posicionaron en Sudáfrica a partir del año 2012 con mucha fuerza. Tras años de liderazgo español en este segmento industrial, llegaron nuevos competidores que le arrebataron su protagonismo en el país africano.
Una vez pasada la pandemia, la oportunidad de acaparar nuevos proyectos relacionados con este segmento industrial por parte de las empresas españolas vuelve a ser realidad. Grandes compañías como Acciona, Gri Renewable Industries, Green Power Technologies, Sener Ingeniería, Abengoa entre otras, están muy bien posicionadas en Sudáfrica y se presume que va a regresar el momento de que las centrales eléctricas vuelvan a tener acento español. El líder del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha destacado que «dos mil megavatios generados en Sudáfrica, se está llevando a cabo por empresas españolas». Es por esto por lo que el Gobierno español ha viajado a Sudáfrica para firmar dicho apoyo de financiación.
En su primer viaje oficial a África subsahariana, Pedro Sánchez, ha destacado la importancia de caminar en el mismo sentido en la «descarbonización de la economía, la gestión del agua» y otros asuntos que estén relacionados con los desafíos regionales y globales sobre el cambio climático.
Además de este paquete económico para mejorar los niveles de comercio entre ambos países, se han firmado otros memorandos relacionados con la industria 4.0 y entre las librerías nacionales de los países.
Cofides e IDC Sudáfrica refuerzan sus relaciones
En el discurso de los mandatarios no han faltado las alusiones a los equipos de la Liga Española de Fútbol y entre bromas han propuesto intercambiarse «jugadores de fútbol para Sudáfrica por los de rugby en España», ha bromeado Sánchez. Un sector, el del deporte, que también ha cobrado su especial importancia gracias a un memorando firmado por el Embajador de España en Sudáfrica, Raimundo Robredo y el gobierno sudafricano.
Otro de los grandes acuerdos ha sido el memorando firmado entre la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) y la Corporación para el Desarrollo Industrial de Sudáfrica (IDC). Ambos se han comprometido a reforzar la financiación bilateral para temas relacionados con el cambio climático, la industria del automóvil, o agroindustria.
Ver comentarios