Economía muestra su disposición a aceptar ajustes en los impuestos a la banca y las energéticas para facilitar un acuerdo
Carlos Cuerpo subraya que la intención del Gobierno es que no perjudiquen ni la inversión ni la concesión de créditos
Recuerda que durante 2023, con los gravámenes ya en vigor, España fue el país que recibió más inversión para proyectos renovables y que la banca presenta resultados récord
Banco Santander salta contra el impuestazo pero descarta llevarse negocio fuera de España
A apenas 24 horas de que venza el plazo que el Gobierno se ha autoimpuesto para alcanzar un acuerdo con PNV y Junts que le permita cumplir con su compromiso de convertir en permanentes los gravámenes transitorios sobre la banca y las energéticas puestos ... en marcha con la excusa de la espiral inflacionista, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha mostrado dispuesto este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, a adaptar su actual configuración para disipar las dudas de ambos sectores y construir el consenso político necesario para sacarlos adelante.
El Gobierno se juega nada menos que 4.000 millones de euros de ingresos en una negociación que se la ha torcido en los últimos días, ante las amenazas de varias empresas como Repsol y Cepsa de priorizar inversiones fuera de España frente a las domésticas, y que puede tener consecuencias muy significativas sobre la orientación de la política económica del Gobierno en los próximos meses.
Puesto en esa tesitura, el ministro de Economía ha querido mostrar la disposición del Ejecutivo a perfilar una configuración «equilibrada» de los nuevos impuestos, de forma que se hagan compatibles las aspiraciones recaudatorias que albergaba el Gobierno respecto a estos dos impuestos con la necesidad de cuidar por las inversiones para avanzar en la sostenibilidad energética y los flujos de crédito necesarios para financiar la modernización de la economía y las necesidades de familias y empresas.
«Esperamos que no haya efecto ni impacto negativo en la concesión de crédito», ha señalado Cuerpo, recordando que los últimos datos disponibles apuntan a un incremento de la concesión de créditos.
El ministro también ha aprovechado su comparecencia para dar un contrapunto a los argumentos esgrimidos en los últimos días por las energéticas y la banca para presionar para su supresión a partir del próximo 31 de diciembre, el riesgo de que afecten a las inversiones en España y a la concesión de créditos. Ha dicho, en este sentido, que en 2023, con los impuestos ya en vigor, España fue el primer país del mundo en recibir nueva inversión para proyectos renovables y que en el mismo periodo los bancos han obtenido unos resultados históricos, lo que, en su opinión, confirma que se ha hecho compatible la necesidad de ingresos fiscales para financiar el escudo social contra la inflación en los dos últimos años con la preservación de la buena salud financiera de ambos sectores.
Cuerpo ha abierto, no obstante, la puerta a introducir ajustes en los impuestos para adaptarlos a este nuevo momento y de paso facilitar un acuerdo que permita su consolidación en el sistema fiscal. El Gobierno ya se comprometió a reajustar el impuesto a las energéticas para no perjudicar la inversión en proyectos relacionados con la sostenibilidad energética o la transición ecológica, y respecto al impuesto a la banca el ministro se ha mostrado partidario de valorar «elementos adicionales» que adapten su carga fiscal al ciclo de tipos de interés y a las cuentas de las entidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete