Correos alega secreto empresarial para denegar información sobre su avión
No explica si sigue operando por conllevar «un perjuicio» para sus intereses
Correos pierde 600 millones en tres años y se acerca el abismo
![El Milana Bonita, avión con el que Correos comenzó a operar la ruta Madrid-Hong Kong](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/07/07/1463469214-R1VGS2ZfA8HQQ7kcuyX2ycI-1200x840@abc.jpg)
Correos no quiere responder preguntas sobre su avión. En concreto, la compañía pública rechaza responder a las preguntas sobre si el proyecto -Correos Cargo- sigue en marcha y, de ser así, con qué compañía. Meses después de haber roto su contrato con Iberojet (Ávoris), la ... empresa de mensajería alega «secreto empresarial» para evitar dar información sobre el proyecto que en su momento anunció incluso con un comunicado.
En respuesta a una petición de información registrada a través del Portal de Transparencia, registrada a finales de mayo, Correos resuelve denegar la información, y lo hace «en virtud del límite previsto en el artículo 14.1.h) de la LTAIBG, dado que la difusión de dicha información conllevaría un perjuicio para los intereses económicos y comerciales de Correos», recoge la empresa en su respuesta, firmada por el secretario general de la empresa, Julio González.
Según detalla la empresa en el texto, el objeto de la solicitud es «un proyecto estratégico de la compañía que se desarrolla en un mercado de libre competencia, en el que Correos ostenta una determinada posición que podría verse perjudicada en caso de que se hicieran públicos los detalles del mismo, poniendo de manifiesto aspectos estratégicos que afectan a modelos de negocio y difundiendo información relevante que requiere reserva y confidencialidad», insiste la compañía pública.
En esta línea, apunta Correos a que el referido proyecto, Correos Cargo, tiene calificación de «secreto empresarial» en el sentido empleado «por la Directiva 2016/943 del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2016 relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas (traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante la Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales)», cita la empresa, detallando que lo anterior es «debido a que se trata de información relativa a cuestiones tecnológicas, comerciales y organizativas, que son secretas y tienen un valor empresarial, y que ha sido objeto de medidas razonables para mantenerlo en secreto (cláusulas de confidencialidad)».
A pesar de que cuando se lanzó el proyecto Correos sí que informó de su puesta en marcha y anunció con qué compañía lo iba a hacer y en qué ruta comenzaría a operar, ahora la empresa que dirige Juan Manuel Serrano insiste en que «la entrega de dicha información supondría un grave perjuicio para los intereses económicos y comerciales de Correos, al distorsionar las reglas de competencia del mercado, en favor de los competidores», y prosigue: «Ello sin que, en el caso actual, pueda deducirse la existencia de un interés público superior que justifique la entrega de la documentación y que deba prevalecer sobre los derechos de ambas compañías».
Un proyecto fallido
Correos puso en marcha en enero de 2022 su proyecto Correos Cargo, con el objetivo de transportar mercancías en avión para «fortalecer el eje Asia-Europa-Latinoamérica», comenzando con rutas desde Madrid a Hong Kong. Aunque las operaciones no empezaron hasta el mes de mayo, la empresa pública anunció a bombo y platillo el proyecto ya en enero.
Para dar luz verde a Correos Cargo, que ha sido en los últimos meses una de las apuestas de la empresa pública para «diversificar» sus fuentes de ingresos junto con otras como Correos Frío o Correos Market, la empresa pública se alió con Iberojet, la aerolínea de Ávoris. La compañía enmarcó el acuerdo en un «proyecto piloto», evitando la licitación pública. Cabe recordar que la SEPI había rescatado a Ávoris con un préstamo de 320 millones en marzo de 2021.
En diciembre de 2022, unos siete meses después de que el Milana Bonita (como se bautizó al Airbus A330-200 de Iberojet ) comenzara a operar, la empresa postal envió un burofax a la aerolínea comunicando que no renovaba el acuerdo, al considerar que las condiciones del contrato le colocaban en desventaja, ya que Correos firmó asumir todos los gastos de operación, incluida la transformación integral de la aeronave de pasajeros para que pudiera dedicarse al transporte de carga.
En los últimos meses, la relación entre Correos e Iberojet ha sido conflictiva. Como adelantó ABC, Ávoris ha girado recientemente una factura de 38 millones de euros a la empresa por los gastos operativos en los que incurrió para la puesta en marcha de Correos Cargo. Esta reclamación amenaza con abrir aún más el agujero de las cuentas de Correos por el ejercicio de 2022.
Pese a ello, Correos no ceja en su empeño de intentar poner en marcha este proyecto. Como contó también este periódico, en los últimos meses la compañía que dirige Juan Manuel Serrano ha mantenido contactos con el fabricante europeo Airbus para explorar las opciones de disponer de aeronaves para volver a poner en marcha su servicio de transporte aéreo de mercancías, suspendido tras el fiasco del polémico proyecto piloto. No obstante, escudado en el «secreto empresarial», Correos no aporta información sobre el presente del proyecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete