Correos, farolillo rojo en la liga de las compañías postales públicas europeas
La escasa diversificación y desventuras como la de Correos Cargo ahondan la crisis de la empresa pública
El resultado de explotación de la firma fue negativo en 286 millones el pasado año, el doble que en 2021
Correos contacta con Airbus para relanzar su avión de mercancías
![Centro logístico del operador postal público en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/05/02/Imagenefespthirteen572560-RMyfwU67BXGV3HV9cg2pQpI-1200x840@abc.jpg)
Correos se queda atrás en la liga de los operadores postales estatales en Europa. La compañía que preside Juan Manuel Serrano -el que fuera jefe de gabinete de Pedro Sánchez en el PSOE- sigue inmersa en una profunda crisis que desorbita su deuda y ... la aleja cada año de la senda de la rentabilidad. Es una situación muy dispar a la de sus homónimos europeos, que a pesar de las complicaciones que han sufrido en sus negocios en los últimos tiempos por el impacto de la pandemia y el alza de los costes, muestran un balance bastante más saneado que el de Correos.
Los resultados se reflejan en las cuentas de las distintas firmas públicas postales. Todas, a excepción de la empresa pública española, lograron un resultado de explotación (Ebit) positivo el pasado 2022. Y salvo un par de excepciones, la mayoría de las firmas postales ganan en cifra de negocio, también Correos, aunque en este caso sus ingresos son muy inferiores a los de sus competidores.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/05/sistema-correos-europa/sistema-correos-europa-desktop.png?v=1682961856062)
Resultado de las principales
empresas postales europeas
En millones de euros
2021
2022
Cifra negocio
EBIT
7.798
81.747
Deutsche Post-DHL
Alemania
[+8,2%]
[+15,5%]
8.436
94.436
2.486
34.609
La Poste
Francia
[+2,3%]
35.390
[-3,8%]
2.392
1.846
11.220
Posta Italiana
Italia
[+6,0%]
11.889
[+24,1%]
2.291
611
12.638
Royal Mail
Reino Unido
[-5,6%]
[+0,6%]
577
12.712
205
2.520
Österreischiche Post
Austria
[+0,1%]
2.522
[-8,3%]
188
3.447
308
PostNL
Países Bajos
[-72,7%]
[-9,1%]
84
3.132
4.335
349
BPost
Bélgica
[+1,4%]
[-20,1%]
279
4.398
518
6.915
Swiss Post
Suiza
[-30,5%]
360
[-0,3%]
6.897
848
60,1
CTT Correios
Portugal
[+7,0%]
907
[+7,3%]
64,5
-143
2.081
Correos
España
[-100%]
[+0,19%]
-286
2.085
Fuente: Elaboración propia
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/05/sistema-correos-europa/sistema-correos-europa-movil.png?v=1682961856736)
Resultado de las principales
empresas postales europeas
En millones de euros
Cifra negocio
2021
2022
Deutsche Post-DHL / Alemania
81.747
[+15,5%]
94.436
La Poste / Francia
34.609
[+2,3%]
35.390
Posta Italiana / Italia
11.220
[+6,0%]
11.889
Royal Mail / Reino Unido
12.638
[+0,6%]
12.712
Österreischiche Post / Austria
2.520
[+0,1%]
2.522
PostNL / Países Bajos
3.447
[-9,1%]
3.132
BPost / Bélgica
4.335
[+1,4%]
4.398
Swiss Post / Suiza
6.915
[-0,3%]
6.897
CTT Correios / Portugal
848
[+7,0%]
907
Correos / España
2.081
[+0,19%]
2.085
EBIT
2021
2022
Deutsche Post-DHL / Alemania
7.798
[+8,2%]
8.436
La Poste / Francia
2.486
[-3,8%]
2.392
Posta Italiana / Italia
1.846
[+24,1%]
2.291
Royal Mail / Reino Unido
611
[-5,6%]
577
Österreischiche Post / Austria
205
[-8,3%]
188
PostNL / Países Bajos
308
[-72,7%]
84
BPost / Bélgica
349
[-20,1%]
279
Swiss Post / Suiza
518
[-30,5%]
360
CTT Correios / Portugal
60,1
[+7,3%]
64,5
Correos / España
-143
[-100%]
-286
Fuente: Elaboración propia
ABC
Cuando en las próximas semanas se hagan públicas las cuentas de resultados de Correos, estas plasmarán un empeoramiento sustancial, al pasar de un Ebit negativo de 143 millones en 2021 a 286 millones en 2022, el doble, según figura en la documentación a la que ha tenido acceso ABC.
Tan solo el operador postal holandés, el PostNL, ha sufrido un descenso de su resultado operativo similar al caer un 72,73%. Se trata en todo caso de una empresa que tuvo una cifra de negocio de 3.132 millones, a pesar de que su campo principal de operaciones es bastante menor al ser Países Bajos, un país con una población de 17 millones de habitantes por los 47 de España.
También el operador postal portugués CTT Correios goza de una situación más equilibrada que la española tras obtener en 2022 un beneficio operativo de 64,5 millones, un 7,32% por encima de 2021. Son solo dos ejemplos, pero podrían citarse otra media docena (ver gráfico) de postales estatales con mejor situación de negocio que Correos. Los 2.085 millones que se anota la compañía española quedan a años luz de los que logra, por ejemplo, la alemana Deutsche Post-DHL, con ingresos cercanos a 100.000 millones o de los 35.390 millones de la francesa La Poste. Son comparaciones que sirven para ilustrar la posición de Correos a nivel continental.
Pero la crisis de la entidad pública es mucho más profunda. La misma documentación muestra cómo las pérdidas se cronifican en el tiempo y seguirán esa estela este año a pesar de que el grupo tendrá unos ingresos extra de 123 millones derivados de los distintos procesos electorales que se aproximan.
El Grupo Popular ya adelantó a finales de marzo de que las pérdidas antes de impuestos previstas en Correos para el ejercicio 2023 llegarían a los 325 millones. Y esa cifra ha sido confirmada a este periódico por fuentes cercanas a la empresa pública. De cumplirse este pronóstico a final de año, entre 2019 y 2023 la firma que dirige Juan Manuel Serrano habrá acumulado unas pérdidas operativas de alrededor de 1.000 millones de euros. Y las pérdidas netas registradas entre los años 2019 y 2022 superarán los 500 millones, si finalmente se cumplen las estimaciones del Gobierno recogidas en los Presupuestos, que estimaban para Correos un resultado negativo de 154 millones durante el pasado ejercicio.
Las cuentas empeoran y la deuda sigue escalando en Correos. La documentación a la que ha tenido acceso este diario, refleja que durante el pasado año la deuda del grupo se elevó hasta el entorno de los 559 millones (en 2021 fue de 445 millones). Y esta misma documentación incluye que al final de 2023 el pasivo podría llegar a los 710 millones. Por lo que el endeudamiento de Correos crecerá en cerca de 150 millones este ejercicio. Fuentes cercanas a la compañía destacan que este endeudamiento sería mayor de no recibir créditos fiscales por parte de SEPI, la entidad pública propietaria de Correos. Entre 2019 y 2022 ha recibido en torno a 50 millones en créditos fiscales.
¿Qué está detrás de estos malos resultados? Los expertos del sector postal y logístico consultados por ABC hacen hincapié en la escasa diversificación del negocio de Correos como uno de los principales causantes de su delicada situación, además de la inestabilidad en su organigrama y la fuerte caída de volúmenes por las deficientes negociaciones con los grandes clientes.
Costes elevados
Alrededor del 60% de los ingresos de la compañía provienen del correo tradicional, mientras otros grandes operadores públicos y privados de toda Europa han volcado sus esfuerzos en internacionalizarse y en potenciar el negocio de paquetería y los distintos servicios logísticos y de entrega derivados del auge del comercio online, Correos no ha dado grandes avances en este sentido. Sigue teniendo una red de paquetería con costes altos. Y en las aventuras emprendidas en los últimos años, los resultados no han sido del todo satisfactorios, puntualizan las mismas fuentes.
El último de los fiascos ha sido la Correos Cargo, una aventura que se articuló en un polémico proyecto piloto sellado con Iberojet, que dejó 25 millones de euros en pérdidas en el balance de la compañía en el único año de funcionamiento, tal y como adelantó ABC. El plan de negocio que sellaron las dos empresas se había marcado como objetivo económico lograr un beneficio de 1,7 millones de euros al finalizar el proyecto conjunto, la realidad de los números refleja un escenario bien distinto.
Servicio en cuestión
Cuentas en negativo y avisos sobre la calidad del servicio. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en su Resolución sobre el control de la calidad de prestación del Servicio Postal Universal, ha advertido de que Correos incumplió los objetivos estipulados en seguridad, número de quejas, reclamaciones y plazo de entrega del paquete postal y la carta certificada nacional en 2021. Según los datos del regulador, Correos registró 85,92 incidencias de pérdida, robo, destrucción o deterioro por millón de cartas, cuando el objetivo se colocaba en dos.
Los datos de la CNMC apuntan a que se registraron 108,15 incidencias por cada 10.000 paquetes gestionados, cuando el propósito estaba en 1,50. Y en cuanto a los plazos de entrega de los paquetes, se incumplió el objetivo de entrega del 80% en los previstos de entregar en tres días desde el deposito (78,09%) y también en los de cinco días, fijados en el 95%. Estos se quedaron en el 93,85%.
Estos mismos datos apuntan a que el incumplimiento de Correos fue más elevado en las cartas certificadas. En las previstas de entrega en tres días (93%) se destinaron sin retraso el 88,62% y en las de cinco días (99%), el 95,63%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete