CEOE da plantón a Díaz en la negociación del nuevo alza del Salario Mínimo que arranca hoy
Trabajo planteará a los sindicatos Comisiones Obreras y UGT un alza de entre el 4,6% y el 8,2%, oscilando entre los 1.046 euros brutos al mes en 14 pagas hasta los 1.082 euros
Los expertos de Díaz respaldan un alza del Salario Mínimo hasta 1.082 euros mensuales
La negociación para fijar la subida del Salario Mínimo Interprofesional para el próximo año comienza este miércoles a las 9:30 de la mañana en la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social. A la mesa se sentará el propio Ministerio (posiblemente la vicepresidenta segunda y ministra del ramo Yolanda Díaz) junto a los sindicatos Comisiones Obreras y UGT. También han sido convocada la CEOE pero hoy no estará allí, después de anunciar la semana pasada que no iría tras la presentación de una enmienda transaccional a la Ley de Empleo pactada con Bildu. Lo que supondría que Trabajo retoma el control administrativo sobre los ERE. Algo que han tachado de desleal desde la patronal.
El 'cabreo' empresarial se expresará en su ausencia de unas conversaciones, de carácter consultivo porque , según el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, es el Gobierno el que determina la cuantía de la subida previa consultas con los agentes sociales.
A la reunión llega el Gobierno con un informe de expertos, que justifica una subida máxima del salario mínimo hasta los 1.082 euros brutos mensuales en 14 pagas, para que alcance el 60% del salario medio neto en 2023. Es decir, el objetivo marcado por la coalición de sumar alzas del 40% durante esta legislatura. En concreto, pondrá sobre la mesa una horquilla de subidas de entre el 4,6% y el 8,2% oscilando entre los 1.046 euros brutos al mes en 14 pagas hasta los 1.082 euros al mes brutos.
Por su parte, Comisiones Obreras y UGT acuden a la cita con propuestas mucho más ambiciosas ya que la primera planteará alza mensuales de entre 82 y 100 euros para dejar el SMI entre los 1.082 y 1.100 euros, muy por encima de la horquilla del Gobierno. De igual modo, UGT también apuesta por elevar más el Salario Mínimo y que se fije en los 1.100 euros al mes. Esto es un 10% más que en la actualidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete