Los expertos de Díaz respaldan un alza del salario mínimo hasta 1.082 euros mensuales
Desde que gobierna Pedro Sánchez el indicador acumula subidas del 40%
Los expertos nombrados por el ministerio de Trabajo han propuesto a Yolanda Díaz que acometa una subida máxima del salario mínimo hasta dejarlo en 1.082 euros como paso para que el SMI alcance el 60% del salario medio neto en 2023, el objetivo ... que se marcó el Gobierno de coalición para un indicador que suma alzas del 40% desde que gobierna Pedro Sánchez.
La vicepresidenta segunda presentará hoy ese informe de los expertos, con el que justificará el nuevo incremento, y con el que también volverá a tener un nuevo choque con las empresas, que ya se descolgaron de esta negociación. Las relaciones con la organización que preside Antonio Garamendi están al rojo vivo, después de que el Gobierno haya pactado con EH Bildu recuperar el control de los despidos colectivos por la vía de la Inspección de Trabajo. Pacto que provocó que la CEOE rompiera el diálogo con Trabajo por «tramposo» y por suponer una traición al pacto de reforma laboral.
Para acometer la nueva subida de 2023, Yolanda Díaz abrió un periodo de consultas con distintos expertos, pero lo que escuchó no le convenció y sus conclusiones fueron guardadas en un cajón del ministerio. Como ya informó ABC, desde diciembre de 2021 descansó en los cajones de Trabajo un prolijo informe elaborado por un prestigioso grupo de expertos encabezado por la catedrática de Economía, Sara de la Rica, que arrojaba más sombras que luces sobre los efectos de la subida. Sus conclusiones apuntaban a que la subida del indicador mitigó las desigualdades salariales, pero destruyó empleo tras el alza histórica del 22,3% llevada a cabo en enero de 2019 para situar el SMI en 900 euros mensuales. Según estos expertos el aumento del indicador fulminó unos 28.800 puestos de trabajo entre la población afectada, es decir, el 1,92% de los 1,5 millones de empleados que se encontraban en el rango salarial más bajo, según el informe
El trabajo de De la Rica estaba llamado a ser la muleta en la que se apoyaría Díaz para justificar un nuevo incremento, que se acometería tras las críticas de organismos como el Banco de España, que cifró en 175.000 los puestos de trabajo destruidos por el alza del SMI o la Airef, que la situó entre 19.000 y 33.000 puestos de trabajo, en línea con el resultado del informe de Sara de la Rica. Pero como las cosas no salieron como era de esperar el trabajo no se hizo público y se retuvieron sus conclusiones hasta que en marzo fue reclamado por el 'think tank' Instituto Ostrom. En un primer momento Trabajo denegó la entrega, pero la entidad lo solicitó por el portal de transparencia y el pasado 24 de septiembre se conminó al Gobierno a hacerlo público. Momento que no llegó hasta pasados dos meses.
Hasta cuatro informes
Ahora, la vicepresidenta segunda cuenta con hasta cuatro informes sobre el impacto de la subida del SMI en el empleo, el de Sara de la Rica, otros dos más que se elaboraron tras conocer Trabajo los resultados, no tan favorables, del primer encargo y el que hoy se presenta. El segundo y el tercer documento refrendan la subida del SMI y sus bondades, al igual que el cuarto, cuyos expertos han sido designados por la propia Díaz para cargarse de razón.
El trabajo que hoy se hace público ha sido coordinado por Inmaculada Cebrián, profesora de Economía de la Universidad de Alcalá, y servirá a la titular de Trabajo para tomar la última decisión tras informar a empresarios y sindicatos, tal y como exige la ley.
La subida del indicador ha sido tradicionalmente un foco de tensiones en el seno del Gobierno de coalición, entre Nadia Calviño y Yolanda Díaz y sus respectivos equipos. La primera siempre ha defendido, en línea con las empresas, subidas moderadas del salario, al contrario que la abogada laboralista, que busca que el SMI sea la herramienta que tire de los sueldos hacia arriba en los convenios colectivos. Es la misma convicción que tiene Podemos y los sindicatos, que han reclamado a la ministra una subida hasta 1.100 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete