Hazte premium Hazte premium

Díaz confirma la recomendación de sus expertos: subirá el SMI hasta 1082 euros mensuales en 2023, un 8,2%, por debajo del alza de las pensiones

El informe de los expertos, que publica hoy ABC, establece una horquilla de entre 1.046 y 1.082 euros para la subida y fija un alza de hasta el 8,2% para 2023, por debajo del alza de las pensiones

La vicepresidenta cita a CEOE, UGT y CC.OO. para tratar de acordar el nivel de la revalorización

El informe de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI aprecia una reducción de la desigualdad y la pobreza con las actualizaciones de 2019 y 2020

Las cotizaciones sociales en España, las terceras más altas en Europa

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz ep
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ya tiene en sus manos el informe definitivo del grupo de expertos que asesora al Ministerio de Trabajo para establecer la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) con el que se trasladará una propuesta a la mesa de diálogo social el próximo miércoles. El informe recomienda una horquilla de subida de este renta mínima para 2023 de entre el 4,6% y el 8,2%, lo que situaría el SMI en 1.046 euros brutos al mes por catorce pagas en el primer caso y de 1.082 euros en el segundo.

Aunque la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, no quiso este lunes avanzar la posición oficial del Ejecutivo sobre cuál estima que sería la subida más oportuna dentro de la horquilla, sí que parece que el extremo de las posturas sindicales para esta negociación -UGT y CC.OO. piden una revalorización hasta los 1.100 euros al mes- podría situar esta oferta en la parte más alta de la banda propuesta por el comité de expertos.

Los resultados del informe, que es el cuarto que el gabinete dirigido por Díaz ha encomendado a diferentes académicos sobre el impacto y conveniencia del alza del SMI, fueron presentados en una rueda de prensa junto a la vicepresidenta por parte de la coordinadora de esta comisión de expertos, la profesora Inmaculada Cebrián.

Fijar el 60% del sueldo medio

En este sentido, la representante del comité de expertos explicó que el objetivo principal del trabajo de análisis ha sido establecer cuál es ese 60% del sueldo medio neto de 2022, que sirviera como guía para el alza del SMI en 2023. La coordinadora explicó que el salario medio neto en 2020 fue de 1.856 euros y que, a partir de ese valor, se obtiene que el SMI en 2020 debería haber sido de 1.035 euros. Con este punto de partida, los expertos han usado dos fuentes distintas para estimar los incrementos del salario medio de 2021 y 2022, la Encuesta de Coste Laboral y la de convenios colectivos.

Los expertos aconsejan también en su informe revisar el SMI a los seis meses para evaluar su suficiencia en un contexto inflacionista. «El SMI es una herramienta muy eficaz. Y es una historia de éxito porque ha servido para mejorar el gran problema de España: la desigualdad y ha servido positivamente para impactar sobre los salarios más bajos«, subrayó la vicepresidenta Díaz, que ha destacado además que desde 2018 a 2022, con una subida del SMI de casi el 36%, se han creado más de un millón de puestos de trabajo, »lejos de las teorías acientíficas« que apuntan a que se destruye empleo.

Con todo, la subida que plantea el comité de expertos y de la que se hace dueño el Ministerio de Trabajo, que sería entre ese 4,6% y 8,2% establece una horquilla en cuyo extremo más alto supondría una revalorización aun inferior a la de las pensiones, prevista en el 8,5% para 2023. A la pregunta formulada por Colpisa durante la rueda de prensa, Díaz esquivó valorar esta circunstancia, ya que de llegarse al extremo máximo, la subida sería inferior para los dos millones de trabajadores que cobran el sueldo mínimo en España que la de los nueve millones de pensionistas, incluidos aquí aquellos con las pensiones más altas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación