Suscríbete a
ABC Premium

El BCE sube los tipos de interés al 4%: así afectará al euríbor y a las hipotecas

El índice al que se referencian la mayoría de préstamos para vivienda ha subido más de tres puntos en un año

El BCE sube un 0,25% el precio del dinero, al 4%, en la octava subida en menos de un año

Qué podemos esperar tras la decisión del BCE: ¿Cuándo dejarán de subir los tipos de interés?

Una cartel de 'se vende' frente a un edificio de viviendas en Menorca efe
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). La institución presidida por Christine Lagarde ha incrementado el precio del dinero al 4%; la octava ocasión consecutiva que acomete un alza, aunque esta vez ha sido de solo 0,25 puntos.

El ritmo de subidas de tipos se ha ido rebajando con el paso de los meses. En mayo el incremento ya fue de 25 puntos básicos y ahora en junio ha repetido el mismo movimiento, anticipando que el ciclo de alzas de las tasas de interés está próximo a su fin.

Esto, como en otras ocasiones, tiene impacto sobre el euríbor y, por ende, sobre las hipotecas. El índice al que se referencian la mayoría de los préstamos para vivienda en España ronda ya el 4%, al nivel que se sitúa el tipo principal del BCE. La relación entre el euríbor y los tipos es estrecha.

El precio dinero que marca la institución monetaria de la zona del euro influye casi directamente en el euríbor, ya que este último técnicamente es el interés al que se prestan fondos los bancos entre sí. Si el dinero es cada vez más caro, también sube el coste al que se prestan las entidades.

Índice de referencia para las hipotecas

El euríbor ronda ya el 4%, pero los expertos no creen que vaya a subir mucho más

En diciembre de 2021, el índice de referencia para las hipotecas estaba en el -0,5%. Desde entonces no ha parado de aumentar, ya que desde principios del ejercicio pasado se descontaba que el BCE subiría tipos para intentar atajar el problema de la inflación desbocada, algo que todavía no ha conseguido.

En abril de 2022 el euríbor volvió a terreno positivo tras seis años en rojo. En agosto superó la media mensual del 1%, en septiembre ya pasó del 2% y acabó el año por encima del 3%. En el primer trimestre de 2023, el índice ya ha mostrado incrementos más moderados, una tendencia que ha continuado en el segundo trimestre al calor de la relajación en las subidas de tipos del BCE. Actualmente está rondando el 4% y los analistas esperan que termine el año alrededor de esta cota o ligeramente por encima. Los expertos, con todo, no creen que el euríbor suba mucho más, para luego empezar a bajar el año que viene.

¿Cuánto suben las cuotas hipotecarias?

El hecho de que suba el euríbor provoca que quienes tengan su hipoteca a variable y referenciada a este índice se verán afectados con cuotas mensuales más elevadas. Una tendencia que lleva produciéndose desde el año pasado, cuando comenzó su escalada.

Una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y a un interés de euríbor más 1% de diferencial tenía una cuota en junio del año pasado de 625,03 euros al mes, lo que equivale a 7.500,36 euros al año. Ese mismo préstamo pero con un euríbor del 4% tiene una cuota de 876,89 euros, lo que son 10.522,68 euros al año.

Subida del euríbor 40 por ciento

Esto es lo que se encarecerá una hipoteca media entre junio de 2022 y junio de 2023

De esta manera, la cuota se incrementa de un año para otro en más de 250 euros al mes; al año, la subida de la hipoteca asciende a 3.022,32 euros. En términos porcentuales, el préstamo se encarece de un año para otro en un 40%.

La subida es algo menor que en meses anteriores por una sencilla razón: en junio de 2022 ya se había experimentado un incremento notable de la cuota hipotecaria. Así las cosas, si se quiere comparar lo que esa hipoteca media pagaba en 2021 con lo que pagará con un euríbor al 4% dos años después, el resultado es el siguiente: una cuota mensual 343,84 euros más cara, lo que al año son 4.126,08 euros más. En términos porcentuales, el préstamo medio para vivienda se ha encarecido entre 2021 y 2023 un 64,5%.

¿Qué esperar del mercado hipotecario?

Cuando sube el euríbor no solo suben las cuotas de los préstamos a variable que ya están firmados. También impacta en la oferta para nuevas hipotecas que tienen los bancos.

Las entidades financieras llevan ya varios trimestres fomentando el tipo variable y encareciendo el fijo día a día. Mientras que en 2021 podían conseguirse tipos fijos al 1%, ya que era la única manera que tenían los bancos de sacar rendimiento a estos préstamos con el euríbor negativo, ahora en 2023 lo que ofrecen está generalmente en un interés del 4% o más.

Las entidades están haciendo fuerza por que los clientes escojan el variable, pero los consumidores todavía prefieren la seguridad del fijo pese a que se haya encarecido tanto. Eso podría cambiar ya que los analistas sitúan el techo del euríbor en el 4% o solo ligeramente por encima, lo que invitaría a los clientes a volver a firmar a variable pensando en que el índice solo podría ir hacia abajo en el corto-medio plazo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación