Hazte premium Hazte premium

Azucarera Española: 120 años de la dulce unión de remolacheros tras la pérdida de Cuba

AL PRINCIPIO

Se constituyó el 26 de septiembre de 1903. La mayoría de las Cámaras de Comercio del país se opusieron, no la de Zaragoza, donde el sector era fuerte. Concentra la cosecha de 3.000 productores y tiene una cuota de mercado del 40% en España

Arias, la mantequilla que 'inventó' la etiqueta con fecha y llegó hasta la Casa Real

Juan Luis Rivero, consejero de Azucarera, una empresa centenaria en plena expansión José Ramón Ladra
María José Fuenteálamo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 1903, un español consumía, de media, seis kilos de azúcar. La mayoría procedía de las colonias y quizá así se entienda mejor el agridulce «más se perdió en Cuba». El cultivo del azúcar, de la remolacha azucarera, había empezado a despuntar en España ... viendo que era un sector que dejaba dinero y que tenía futuro. Pero el verdadero impulso llegó tras la pérdida de las colonias. Y así, nos cuenta hoy Juan Luis Rivero, consejero de Azucarera Española, ese año, el 1903, muchos pueblos grandes de España ya contaban con su propia azucarera. «Por entonces, había 57 fábricas en España que funcionaban como si fueran negocios locales».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación