Después de... ganar la Copa Davis
Joan Balcells | Se pierde el pelo, no la raqueta
Joan Balcells formó parte del equipo español que ganó la primera Ensaladera, en 2000. Logró el punto clave en dobles. Hoy, ya sin patillas, sigue vinculado al tenis entrenando a chavales
Lorenzo Rico, el portero que se hizo constructor
Antonio Corgos, el profesor de gimnasia que necesitaba volver al atletismo
![Joan Balcells | Se pierde el pelo, no la raqueta](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/10/09/balcells-RrDlxtPnn56rE3rqe872T2M-1200x840@abc.jpg)
Sólo los auténticos aficionados al tenis serían capaces de reconocerle hoy en día por la calle. En el año 2000 consiguió el punto decisivo en el Palau Sant Jordi para que España conquistara su primera Copa Davis. Joan Balcells (Barcelona, 1975), especialista en ... dobles, tenía un aspecto característico, con unas patillas que le llegaban hasta el cuello y un pañuelo verde que le recogía la melena. Un retrato que le confería cierto carisma y magnetismo por delante de sus compañeros de equipo, que le superaban en el ranking ATP. «Tenía un 'look' particular, ahora como se ha perdido el pelo y las patillas… Pero aún hay algún aficionado al tenis que me reconoce y mi mujer se sorprende. Y me dan las gracias, que tampoco hay para tanto…», explica. El paso de los 25 años a los 48.
España disputaba la final de la Copa Davis en casa, sobre tierra batida y ante Australia, una de las potencias del momento. Albert Costa había perdido el primer punto ante Lleyton Hewitt. Ferrero sumó el segundo tras la retirada de Patrick Rafter. Así se llegó al dobles. El que ganase se quedaba a un punto de la Ensaladera (desde 1981, el que ganaba el punto de dobles en la final se llevaba el titulo). Balcells y Corretja se enfrentaban a la pareja número uno del momento: Mark Woodforde y Sandon Stolle. Tres sets impecables, con un triple 6-4, que Balcells culminó con su servicio.
«Era complicado pero nos salió todo rodado. Corretja también hizo un gran esfuerzo porque habitualmente no jugaba el doble. Jugamos algunos torneos juntos para irnos acostumbrando el uno al otro y fue un partido que nos salió clavado desde el primer momento», rememora. «La clave fue el buen ambiente que hubo en el equipo en las todas las eliminatorias», explica antes de asegurar no sentirse molesto porque se le recuerde por la Copa Davis. «Es normal. En esos momentos mi mejor ránking había sido 57 del mundo, que es bastante decente, pero por delante tenía a cinco o seis tenistas: Ferrero, Corretja, Moyà, Albert Costa, Clavet, Beto Martín… Es como sucede con Nadal, que ha coincidido con jugadores que han sido buenísimos, pero como este animal lo gana todo, los ha eclipsado. ¿Cuál era mi manera de ser conocido, que me da un poco igual? Pues la Copa Davis, que es un evento que todo el mundo sigue y la gente se identifica con el país».
Fue el primer español en ganar a Roger Federer. «Afortunadamente hay pruebas y vídeos», bromea
Lo que poca gente sabe es que un berrinche le llevó al tenis. «Cuando tenía ocho años jugaba al fútbol en el equipo del cole. No lo hacía mal. Hasta que un día no me dieron una copa que le habían dado a todos mis compañeros, llegué a casa medio llorando, mi madre se enfadó y me dijo de cambiar de deporte. Como mi tío jugaba a tenis probé ese deporte», explica. Desde entonces ha seguido vinculado al tenis. Actualmente es entrenador para jóvenes valores. «Desde hace once años, junto con mi socio David Ollés, tengo un grupo de competición que se llama 'Wetennisbcn', y estamos en el Club de Tenis Badalona. Entrenamos a chicos y chicas de 13 años a 29, está orientado a la competición y los acompañamos a los torneos. También llevo tres años colaborando con Teledeporte, comentando y analizando partidos de tenis», afirma.
Disfruta con lo que hace y deleita a sus alumnos con viejas anécdotas, aunque hay una que ni siquiera se cree Claudia, su hija mayor: fue el primer español en ganar a Roger Federer. Fue en 1999, en el Challenger de Espinho, cuando el suizo tenía 17 años y Balcells 23. «Afortunadamente hay pruebas y vídeos», bromea. «Él era más joven, pero ya era mejor que yo, había ganado varios ATP, era número uno júnior, y se veía que era una promesa tremenda. Pero no te imaginabas lo que llegaría a conseguir», añade.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete