Hazte premium Hazte premium

Polideportivo

Rodríguez Uribes: «Solo sé trabajar cooperando, solidariamente; en definitiva, en equipo»

El nuevo presidente del Consejo Superior de Deportes se presenta con la «mano tendida» a deportistas, federaciones y demás estamentos y con la idea de «trabajar con consenso»

Escepticismo en el mundo del deporte con Rodríguez Uribes

José Manuel Rodríguez Uribes, en la toma de posesión EFE

ABC

Se presenta José Manuel Rodríguez Uribes como nuevo presidente del Consejo Superior de Deportes con la intención de encontrar consenso y la mano tendida hacia deportistas, federaciones, ligas y demás estamentos del deporte español, entre los que incluye a los Comités Olímpico y Paralímpico.

«El deporte español es una de nuestras joyas de la corona. Vengo con la firme intención de dar estabilidad a esta casa y colaborar con todos los actores. Nadie es imprescindible, pero trabajamos todos para lograr el objetivo. Unos plantan la semilla, pero otros recogen el fruto. Voy a tender la mano a los deportistas, a las federaciones, a las ligas, al COE y CPE. Solo sé trabajar buscando el consenso», comentó en el acto de presentación celebrado en la sede del CSD en Madrid.

Con el nuevo secretario de Estado para el deporte estuvieron la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y también los presidentes del COE y CPE, Alejandro Blanco y Miguel Carballeda, el de LaLiga, Javier Tebas, y el del Real Madrid, Florentino Pérez. Este último, con un ojo puesto en el fallo del Tribunal de Justicia de la UE sobre la Superliga. Entre las grandes ausencias, Víctor Francos, el predecesor de Uribes en el cargo.

«Siento como un verdadero privilegio, y como una gran responsabilidad, que hayas querido contar conmigo para presidir el CSD. También quiero agradecer la confianza del presidente del Gobierno, al que llevo acompañando en diferentes responsabilidades desde años, yo diría desde el principio», arrancó su discurso Uribes.

El nuevo secretario de Estado para el Deporte reconoció sentir «mucha ilusión» ante esta aventura, que afronta con «determinación y, a la vez, con humildad, con una infinita voluntad de diálogo, de llegar a acuerdos con todos en defensa del deporte español».

«Vengo también con la firme pretensión, en lo que dependa de mí, de dar estabilidad a esta casa, de cuidar la institución y de colaborar y cooperar con todos los actores del deporte español, a los que reconozco y aprecio. Es la política como trabajo en equipo, en esa idea muy positiva de relevos, de tomar el testigo de otro que ha corrido antes un buen tramo de la carrera», expresó.

Uribes defendió que la «política que mejora» es aquella que «se parece al deporte y sus grandes valores» de «esfuerzo, trabajo, afán de superación, integridad, juego limpio y competencia leal». «Por eso, entre todos, sin competencias malsanas, sin egos ni un afán de protagonismo que a veces solo deslumbra pero no ilumina, debemos profundizar en un modelo del deporte español», manifestó.

Según el exministro de Cultura y Deporte, ese modelo «debe basarse en la igualdad de oportunidades» y «con especial atención al deporte femenino». «También un deporte que favorezca la salud y el bienestar de los ciudadanos, que arranque desde la base, que sea igualitario y universal y con vocación final, en el deporte profesional, de excelencia competitiva, en esa idea de marca España por la que nos reconocen en todo el mundo», indicó.

Uribes no desgranó su próxima línea de actuación, pero aseguró que es «el momento de tender la mano a cada uno de los sectores del deporte español». «Solo sé trabajar así, cooperando, solidariamente, en definitiva, en equipo», confesó Uribes, que avanzó que detallará su programa junto a la ministra, Pilar Alegría, cuando comparezcan en el Congreso de los Diputados.

«El deporte es un derecho, de los ciudadanos y de los profesionales. No perder de vista esto es fundamental porque nos obliga a seguir profundizando en el acceso al deporte, sin discriminación de ningún tipo, reduciendo todas las brechas y en lo que podríamos llamar el estatuto del deportista», apuntó.

Además, calificó de «esencial» seguir «potenciando» el deporte femenino, «favoreciendo la igualdad de género, su visibilidad y reconocimiento social e institucional». «El deporte debe responder asimismo a un modelo inclusivo para las personas con discapacidad o con capacidades diferentes, o de inmigrantes y refugiados como una herramienta extraordinaria para la integración social», añadió.

Abordó el Mundial de fútbol de 2030, con sede en España y proyecto que ayudó a generar en su etapa de ministro, un «desafío» para el que deben «potenciar» la dimensión del deporte español, ligado también al turismo y el ocio. «Y por supuesto, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, que están a la vuelta de la esquina. Pondremos todas nuestras capacidades y lo haremos juntos», agregó.

Finalmente, Uribes reiteró que trabajará «honradamente, siempre con diálogo y con respeto mutuo». «He hecho muchas cosas a lo largo de mi vida y sé por experiencia que lo mejor es siempre construir lealmente, nunca maldecir, poner una luz en la barricada y procurar, al marcharse de los sitios, dejarlos mejor de como uno se los encontró», zanjó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación