Escepticismo del mundo del deporte con Rodríguez Uribes: «Que no haga como los anteriores y ejerza»
Asociaciones y deportistas ponen deberes al nuevo presidente del CSD
Cinco en cinco años: el CSD, el cargo más inestable del Gobierno de Sánchez
![José Manuel Rodríguez Uribes, durante su etapa como ministro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/19/uribes2-R0M7sJ9NDFsMoTyBRYhDlEO-1200x840@abc.jpg)
Cuentan en voz baja que nadie del mundo del deporte lloró cuando José Manuel Rodríguez Uribes (Valencia, 1968) dejó de ser ministro en julio de 2021. De las dos áreas de su cartera, Cultura y Deporte, fue ésta última a la que dejó más ... de lado. Simplemente, no era su mundo. Ahora, dos años y medio más tarde, volverá a decidir sobre el deporte español, incluso aún más sobre el terreno, tras ser designado presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) por la nueva ministra, Pilar Alegría. El Gobierno socialista vuelve a apostar por un perfil político, muy de partido, para afrontar la próxima legislatura. Ha venido siendo así desde la salida de María José Rienda, primera secretaria de Estado con Pedro Sánchez. Después de ella, ninguno de sus sucesores tenía relación directa con el mundo deportivo.
«Lo que no sabía entonces no lo va a haber aprendido estos dos años», añade gente que trató con el nuevo presidente del CSD sobre la labor que pueda desempeñar a partir de ahora. Su etapa de ministro coincidió con los momentos más duros de la pandemia. El confinamiento, la paralización de las competiciones, los protocolos para reanudarlas... Para lidiar con ello llegó a enfrentarse en varias ocasiones a Irene Lozano, sustituta de Rienda y tan desconocida entre los deportistas como él mismo. Apostó por reabrir los pabellones para practicar deporte en momentos delicados. En esa etapa se le acusó de echarse en brazos de Javier Tebas y Luis Rubiales, con quienes firmó los llamados Pactos de Viana. Ese acuerdo de paz sobre el conflicto por los partidos de viernes y lunes apenas duró un par de meses, pero al menos sirvió para que el fútbol liderara el rescate del resto de deportes, golpeados por la pandemia.
En ese tiempo, Rodríguez Uribes también se mostró contrario a la Superliga, a la que definió como «un intento fallido, un planteamiento sin justificación», y a la disputa de la Supercopa de España en Arabia Saudí. Ambas competiciones volverán al foco en estos primeros días de su mandato. Serán solo dos de los asuntos que ocuparán al nuevo secretario de Estado en los próximos meses. Uribes llega, dice, «con voluntad de diálogo y acuerdo». Tendrá oportunidad de demostrarlo cuando acometa una de las tareas pendientes que dejó su antecesor, Víctor Francos. El nuevo secretario de Estado tendrá que firmar la Orden Ministerial que regulará los procesos electorales en las Federaciones del próximo año, comenzando por el de fútbol. También deberá hacer frente a la nueva acometida independentista para que se permita la participación de las selecciones vasca y catalana en el ámbito internacional. Y que no sea obligatoria la presencia de un deportista en la selección nacional.
A más largo plazo asoman los Juegos Olímpicos de París y la designación definitiva del Mundial 2030, donde aún están por negociar el número de sedes que corresponderán a España frente a Portugal y Marruecos. Y, a modo particular, confirmar que la final se disputará en Madrid y no en Casablanca.
«Le pedimos que escuche a los actores del deporte y tenga la vocación de profundizar en la transformación del deporte español, en el que las Federaciones debemos ocupar un lugar protagonista como parte de lo público y lo privado», señala José Hidalgo, presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP). «También que se apoye en la red que hemos construido las 65 Federaciones nacionales, más de mil autonómicas y más de 75.000 clubes para abordar proyectos transversales que sirvan a nuestra sociedad».
Hidalgo, también presidente de la Federación Española de triatlón, cree que Uribes tiene retos inmediatos: «Debe cuanto antes los reglamentos electorales porque estamos a punto de comenzar los nuevos procesos de elección. Desde la industria también llevamos tiempo solicitando una ley de patrocinio deportivo adaptado a las circunstancias actuales de nuestro ecosistema».
«Al nuevo presidente hay que solicitarle que ejerza como tal, algo que no han hecho sus antecesores», reclama Pilar Calvo, secretaria general de la Asociación de Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP). «Desde hace muchos años hay dejadez de funciones institucional con el deporte español, no desarrollan sus competencias».
«Espero que trabaje con pasión y dedicación, que se apoye en el deporte base y que se esfuerce mucho en que haya igualdad. Tanto entre hombres y mujeres como entre los diferentes deportes», reflexiona Maialen Chourraut, triple medallista olímpica en piragüismo de aguas bravas. «Yo me conformo con que amplíen lo que ya tenemos en cuanto a instalaciones. Y que las becas duren más», resume el también oro olímpico de escalada Alberto Ginés.
Rodríguez Uribes, madridista, doctor en Derecho y profesor titular de Filosofía del Derecho y Filosofía Política, exdelegado del Gobierno y portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, llega al cargo después de dos años como Embajador permanente ante la Unesco. En ese sentido, el pasado mes de agosto 'The Objective' publicó un polémico correo electrónico de su 'número dos' en la Embajada, el diplomático Íñigo Ramírez de Haro, en el que criticaba al nuevo secretario de Estado por su absentismo en la sede de París. «No te molestes en buscarlo porque no lo encontrarás: ni está ni se le espera».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete