Cinco en cinco años: el Consejo Superior de Deportes, el cargo más inestable del Gobierno de Sánchez
La salida de Víctor Francos tras solo seis meses al frente de la Secretaría de Estado obliga al presidente a buscar un nuevo responsable para el deporte español
![Víctor Francos, presidente dimisionario del CSD](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/14/francos-csd-RM3CHO15sX2ovNxfi09BXoL-1200x840@abc.jpg)
El deporte español vuelve a cambiar de manos. Víctor Francos (44) anunció ayer su dimisión como presidente del Consejo Superior de Deportes apenas seis meses después de acceder al cargo, una decisión sorpresiva que atiende a «razones profesionales», según él mismo explicó en el ... comunicado. Aún se desconoce si su idea es emprender un nuevo camino en el sector privado y dejar casi 18 años dedicado a la función pública, o pasa por abandonar la política nacional, tras visitar los ministerios de Sanidad, Política Territorial y Cultura y Deporte, para regresar a la escena catalana con vistas a las elecciones autonómicas previstas para 2024.
Francos lo deja después de solo 181 días, récord absoluto de brevedad en la Secretaría de Estado para el Deporte, un puesto que durante la etapa de Pedro Sánchez al frente del Gobierno se ha convertido en lugar de paso. El sustituto de Francos será el quinto presidente del CSD desde 2018. Uno por año. Por el camino quedaron María José Rienda (1 año y 221 días), Irene Lozano (1 año y 60 días) y José Manuel Franco (2 años y 75 días). Hasta ahora, el récord negativo de permanencia correspondía a Albert Soler, que estuvo apenas 189 días al frente del deporte español durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero hasta la llegada a la Moncloa de Mariano Rajoy. En el lado opuesto, Jaime Lissavetzky (6 años y 347 días) con el PSOE y Miguel Cardenal (4 años y 310 días) con el PP lideran el ranking de mayor permanencia en el puesto.
Los predecesores
![Imagen principal - María José Rienda](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/14/ienda-U83271515440zYR-198x111@abc.jpg)
María José Rienda
22 de junio de 2018 - 29 de enero de 2020
![Imagen principal - Irene Lozano](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/14/irene-lzoano-U44340781256qeN-198x111@abc.jpg)
Irene Lozano
29 de enero de 2020 - 30 de marzo de 2021
![Imagen principal - José Manuel Franco](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/14/franco2-U33558144013qqK-198x111@abc.jpg)
José Manuel Franco
30 de marzo de 2021 - 13 de junio de 2023
«Cierro una etapa apasionante», escribía Francos en su nota de despedida. «He tratado de contribuir al desarrollo de las políticas públicas deportivas de este Gobierno, las más ambiciosas de la historia del deporte español». Francos accedió al puesto con el texto de la nueva Ley del Deporte recién refrendada por el Parlamento, y por tanto con cierta tranquilidad legislativa. Su mandato, en cambio, ha estado marcado por dos polémicas: los pagos del Barcelona al exvicepresidente de los árbitros, Enríquez Negreira, donde la Justicia impidió personarse al CSD, y el beso de Luis Rubiales a Jennifer Hermoso tras la celebración de la final del Mundial femenino de fútbol. El CSD denunció al expresidente de la RFEF ante el Tribunal Administrativo del Deporte y Francos se puso al frente de la Comisión Mixta en la que, junto a la gestora de la Federación y las futbolistas de la selección, se firmó un protocolo general de actuación destinado a «fortalecer el fútbol femenino español, asegurar su crecimiento y garantizar su prestigio internacional». Francos paralizó el último intento de boicot de las futbolistas al equipo nacional, después de ser llamadas sin su consentimiento por la nueva seleccionadora, Montse Tomé.
Uno de los últimos actos públicos de Francos fue la asistencia el pasado 1 de diciembre, junto a la ministra Pilar Alegría, al España-Italia de la Nations League, disputado en Pontevedra.
Para el sustituto quedan varias tareas importantes pendientes. Lo más inmediato, implementar la nueva Ley, afrontar sus primeras modificaciones y firmar la nueva Orden Ministerial que regula los procesos electorales de las federaciones deportivas, comenzando por la de fútbol, que tendrá elecciones en marzo. También deberá gestionar la preparación del deporte español para los dos grandes eventos de esta temporada, los Juegos de París 2024 y la Eurocopa. De fondo, el nuevo dirigente será el responsable gubernamental de que la candidatura conjunta con Portugal y Marruecos para el Mundial 2030 avance de forma adecuada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete