El Baúl de los deportes

El Rey Juan Carlos llamó «tontos» a los franceses que atacaban a Rafa Nadal

En febrero de 2012, los guiñoles del Canal Plus galo comenzaron a ironizar sobre el dopaje de los grandes deportistas españoles

El tenista del Titanic al que quisieron amputarle las piernas… y ganó cinco Copas Davis

Los guiñoles del C+ Francia sugerían que Nadal se doipaba

Es sabido que los franceses tienen un don especial para tocar las narices a los españoles desde hace siglos. Lo cuentan los libros de Historia… y las hemerotecas. Con el país vecinos y sus habitantes ha habido y sigue habiendo conflictos de diversa índole, pero ... nadie podía imaginar una ola de indignación como la que provocaron hace doce años unos muñecos de látex.

Ocurrió el 6 de febrero de 2012 y, sin darle más vueltas, así lo resumió ABC: «Un 'sketch' de bastante mal gusto: El motivo de la discordia fue un «sketch» emitido en los guiñoles de Canal Plus en Francia al poco de saberse la decisión del TAS sobre el asunto Contador. Los franceses, que le tienen muchas ganas a Rafa, aunque el entorno del tenista español asegura que allí se le quiere mucho y que sus detractores galos son minoría, crearon un episodio en el que se ve a Nadal subido en un cuatro por cuatro llegando a una gasolinera».

«Allí toma una botella de agua de la tienda de dicha gasolinera, se la bebe y al salir de la tienda en vez de echar gasolina al automóvil orina en el depósito del mismo. Luego, se monta en el coche y este sale a velocidad supersónica en comparación con la lentitud con la que circulan el resto de automóviles, insinuando de esta manera que la orina del tenista español estaba repleta de sustancias prohibidas. Al poco, el coche de Nadal es parado por unos gendarmes franceses, con lo que se simula que le multan porque le han pillado in fraganti. Además de las claras insinuaciones de dopaje sobre el español, los galos dibujan al guiñol de Rafa con unos músculos desproporcionados en todo el cuerpo, como si los hubiera creado a base de anabolizantes y toda su fuerza proviniera de ello. En el fondo de todo se ven diversos logos de federaciones españolas».

Aquel lunes, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) había comunicado la sanción de dos años de suspensión a Alberto Contador tras haber dado positivo por clembuterol (sustancia prohibida) durante el Tour de 2010. Horas después, los guiñoles del programa satírico de la cadena de televisión gala protagonizaron el primero de varios capítulos en los cuales apuntaban claramente al uso generalizado de sustancias dopantes por parte de algunos de los más exitosos deportistas españoles. Y empezaron por el más grande y, sobre todo, el más conocido –y envidiado (muchos desde la sana admiración, otros no tan sanamente)– en Francia: Rafa Nadal, que entonces ya había ganado seis veces el torneo parisino de Roland Garros.

«Rafa es un deportista limpio»

En un primer momento, el tenista balear se tomó el asunto con templanza e indiferencia. «Si pensaban los franceses que a Rafael Nadal le iban a pillar a estas alturas de la película con un asunto tan banal como el de los guiñoles, es que le conocen poco… Rafa ha optado por la mejor solución: el silencio y pasar de puntillas sobre el asunto. Como mucho, una leve sonrisa cuando se le habla del asunto como diciendo 'es una broma' y pelillos a la mar'. El clan Nadal piensa, con razón, que la mejor manera de restar importancia a la afrenta de los guiñoles es no darle importancia alguna. Así, lo único que ayer se supo de Rafa en persona fue un mensaje en Facebook en el que decía 'aprovechando el mal tiempo, hemos dado una vuelta por el entrenamiento de un grupo de tenistas que juegan el torneo de Mallorca. Os dejo una foto'. Ni una palabra de los franceses».

Toni Nadal, tío de Rafa y entonces su entrenador y portavoz habitual, declaró: «Es un programa de humor. Nos da igual. Rafa no está afectado en absoluto. Si ellos encuentran gracioso eso, perfecto. Es su problema. Rafa es un deportista limpio. Los franceses pueden esperar toda la vida. Las posibilidades de que Rafa dé un positivo son cero».

Sin embargo, esa calma primeriza de Nadal se agitó con la emisión de más capítulos 'humorísticos'. «Los franceses volvieron a la carga en los guiñoles pidiendo a la gente que 'done sangre para poder salvar vidas, para ayudar a las víctimas de tráfico... y para ganar un Tour'. Luego puede verse la marioneta de Contador en el podio de París mientras una voz en off señala que su triunfo es gracias a varios anónimos que habrían donado sangre al ciclista en alguna de las etapas de la ronda francesa. 'Si usted dona sangre, puede ganar también el Tour', sentencia con ironía. Y en una tercera entrega, el colmo: aparecen Casillas, Gasol y Nadal firmando un manifiesto de apoyo a Contador. Pero en vez de con bolígrafo lo hacen con... jeringuillas».

El tenista español, en aquel momento número 2 del mundo, fue calentándose a medida que los muñecos insistían en la mofa y elevaban su tono irónico: «En Francia están un pelín obsesionados con el tema del dopaje. En España les hemos dado más propaganda de lo que deberíamos. El primer 'sketch' que hicieron es pasable, pero después la cosa se fue haciendo grande. Lo vi en mi casa en el sofá y creo que la siguiente parodia ya es pasarse. Son sólo unos guiñoles, pero pueden influir en la percepción de mucha gente sobre el deporte español. Lo han hecho con mala fe», opinó.

Controles antidopaje sorpresa

«Yo no he visto dopaje en ningún lado –añadió-. Lo único que conozco es lo que no puedo tomar. Jugué la final de Roland Garros de 2005 contra Mariano Puerta, que después dio positivo (por etilefrina), pero yo nunca he visto dopaje. Llevo ya tres o cuatro controles antidopaje en lo que va de año, es imposible hacer trampa».

«Los españoles no ganamos por casualidad, eso es cierto. Apuntad las claves de nuestro éxito: talento, esfuerzo, perseverancia y humildad»

Pau Gasol (2012)

«Tienes que estar localizado todos los días del año, decir dónde estás y tener una hora reservada para los que te hacen el control –abundó Rafa–. Mi horario es de 8 a 9 y se presentaron a las 8:30h. Tu deseo entonces es que se vayan lo antes posible e intentar seguir con tu día normal. Es desagradable que te vengan a tocar a casa a las 8:30 de la mañana, pero es a lo que estamos sometidos los deportistas. Hay que asegurarse de que haya controles y el deporte esté limpio».

«Me siento muy querido por la gente francesa –quiso dejar claro Nadal–. Después, cuando entro en la pista me animan menos que en otros lugares, aunque lo entiendo porque los españoles llevamos muchos años ganando el Tour y Roland Garros. Somos del país vecino y es lo que tiene».

«Son sólo unos guiñoles, pero pueden influir en la percepción de mucha gente sobre el deporte español. Lo han hecho con mala fe. El Gobierno debe actuar»

Rafa Nadal (2012)

Tenista

El 9 de febrero Canal Plus emitió otra historieta en la que los muñecos cantaban una «nueva letra» de la canción «Que viva España». El nuevo texto hablaba de la sangre de toro contaminada como el «EPO» ideal para triunfar. Nadal, Casillas, Gasol y Contador volvieron a ser la diana de sus críticas. Envalentonados por la repercusión, el programa de los guiñoles insistió en realizar episodios de similar mal gusto. Hasta que el tenista mallorquín explotó.

«El mayor desprecio es no hacer aprecio. Nosotros estamos contentos, felices y orgullosos de nuestros tenistas»

Mariano Rajoy

Presidente del Gobierno (2012)

«El Gobierno debe actuar –exigió Nadal-. Ellos ponen en duda nuestra profesionalidad y nosotros no dudamos de ellos. Lo cierto es que conseguimos grandes triunfos con muchos menos medios que ellos».

Anuncios de demandas

Dicho y hecho. «El CSD demandará a Canal Plus: El Gobierno de Mariano Rajoy se ha quejado ante Francia con una carta enviada a David Douillet, ministro de deportes. Y el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha decidido 'tomar medidas' contra el canal televisivo francés para impedir 'que la irresponsabilidad y la falta de respeto siembren dudas sobre la honorabilidad de todos nuestros representantes'... La crisis ha trascendido el capítulo deportivo para asumir desagradables acusaciones de Estado».

«Francia ha comenzado a dar marcha atrás ante la gravedad que ha adquirido la polémica. Bernard Valero, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores galo, hizo un llamamiento a la calma tras las críticas del pueblo español contra los medios de su país. José Manuel García- Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, expuso el disgusto de nuestro país ante el comisario europeo de Mercado Interior, el francés Michel Bernier, con un dato revelador: 'En 2011, Francia tuvo 233 casos de dopaje, y España, 171'. Las reacciones eran imparables. Nuestro embajador en París, Carlos Bastarreche, tenía previsto enviar una misiva al director de Canal Plus Francia para expresarle que sus guiñoles 'ofenden gravemente la ética'. Igualmente, emitirá un comunicado a los medios franceses para expresar su protesta».

«Bruno Delaye, un embajador muy querido en España, se ha visto inmiscuido en un escándalo del que ni pincha ni corta. Amante de los toros y de todo lo hispano, el embajador francés saltó al ruedo para subrayar que la condena del TAS a Alberto Contador 'no empaña la admiración que tenemos por el deporte español'. Delaye destacaba que 'la Roja, Nadal, Contador y otros muchos han levantado pasiones entre los franceses'».

José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte, desechó cualquier atisbo de diplomacia. Tiró de contundencia: «Es evidente que los videos son de mal gusto y de una falta de ética profunda. Es un ataque xenófobo, intolerable, contra los deportistas de nuestro país. Después de todos los años que llevan los franceses sin ganar Roland Garros y el Tour de Francia, de alguna forma habrá que echarle la culpa al empedrado».

Como es lógico, a la Real Federación Española de Tenis (RFET) los guiñoles tampoco le hicieron ninguna gracia. Su presidente, José Luis Escañuela, hizo público un comunicado oficial en el que anunciaba «una demanda contra Canal Plus Francia por la emisión de un vídeo en el que, además de insinuaciones inadmisibles e injuriosas, se permite la utilización del distintivo y anagrama de esta federación... Se le requerirá a Canal Plus para la retirada de dicho vídeo, la abstención de utilización indebida de tal anagrama y, finalmente, la indemnización por su uso indebido. La RFET, además, recabará el apoyo de las demás federaciones deportivas españolas relacionadas en dicho vídeo para la articulación común de dicha acción judicial. Se han cruzado límites intolerables y desde la RFET no podemos tolerar el desprestigio y las injurias a nuestros deportistas».

Quinto título de la Copa Davis

España había ganado la Copa Davis en diciembre de 2011, con Nadal como heroico protagonista, y apenas dos meses más tarde comenzó el 'gracioso' bombardeo de los guiñoles galos. ¿Casualidad? Las fechas navideñas obligaron a posponer las recepciones oficiales de las autoridades al equipo campeón, así que los tenistas acudieron a los palacios de la Zarzuela y de la Moncloa el 14 de febrero, en plena polémica por las emisiones de Canal Plus Francia.

El Rey Juan Carlos I resumió el sentir de buena parte de la sociedad española en una breve frase. «Estos de los guiñoles son tontos», le dijo el monarca a Rafa Nadal. Y ambos se rieron, en una escena de complicidad que, captada por las numerosas cámaras allí presentes, fue portada en numerosos periódicos e informativos de televisión.

«Don Juan Carlos recibió a Nadal con un cariñoso abrazo, lleno de afecto y de admiración, y le susurró unas palabras al oído que en ese momento quedaron eclipsadas por el ruido de los flashes de las cámaras. Pero, después, al ampliar el sonido que habían captado las cámaras de televisión, se pudo oír con más claridad lo que el Rey dijo al tenista: 'Estos de los guiñoles son tontos'… Las palabras del Rey provocaron las risas del tenista, que siguió recibiendo muestras de afecto de Don Juan Carlos y de Doña Sofía».

«Es un ataque xenófobo, intolerable, contra los deportistas de nuestro país»

José Ignacio Wert

Ministro de Educación, Cultura y Deporte (2012)

«Nadal y Ferrer acudieron al Palacio de La Zarzuela acompañados por el capitán del equipo de 2011, Albert Costa, y el actual, Alex Corretja, por el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal; el alcalde de Sevilla (ciudad donde se jugó la final), Juan Ignacio Zoido, y los responsables de la Real Federación de Tenis, que entregaron a los Reyes una réplica de la ensaladera. «Tengo la otra allí», les dijo Don Juan Carlos, en alusión a la de 2000, que está expuesta desde entonces en el Salón de Audiencias de Zarzuela».

«Antes de visitar a los Reyes, los más de 40 miembros del equipo fueron recibidos por Rajoy. El presidente del Gobierno también hizo una referencia a las críticas de Francia: 'El mayor desprecio es no hacer aprecio', afirmó y añadió que 'nosotros estamos contentos, felices y orgullosos de nuestros tenistas, que nos proporcionan muchos momentos felices'. Además, recordó que 'somos el país del mundo que ha ganado más Roland Garros, aunque algunos no sean conscientes de eso' y que 'no hay ningún país en el mundo que haya tenido más títulos individuales masculinos'».

Hasta su desaparición (año 2018), los guiñoles siguieron azuzando de vez en cuando a los deportistas españoles, no hay constancia de que finalmente se presentase denuncia alguna contra el programa satírico galo… y Rafa Nadal continuó ganando torneos, muy especialmente el de Roland Garros. En París, los franceses le han visto levantar el trofeo de campeón 14 veces.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios