Unzué, Dorsal de Leyenda del Sevilla FC

El portero navarro recibió la noticia el pasado viernes en una visita que realizó al hotel de concentración del club nervionense en Pamplona y recibirá tal galardón el próximo 23 de marzo

Unzué visita al Sevilla en el hotel de concentración en Pamplona

Juan Carlos Unzué durante una visita realizada al Ramón Sánchez-Pizjuán el año pasado SFC

El Sevilla FC ha anunciado que Juan Carlos Unzué recibirá el Dorsal de Leyenda , galardón otorgado a los jugadores más históricos de la entidad, el próximo miércoles 23 de marzo . El mítico portero de la década de los noventa que militó en Nervión siete temporadas consecutivas ofreciendo un gran rendimiento. Además, el club nervionense explica que el exportero navarro reúne todos los méritos para recibir tan preciado galardón, tanto por sus méritos deportivos , como por el ejemplo de lucha y superación que el navarro está ofreciendo desde que en junio de 2020 anunciara que padece esclerosis lateral amiotrófica , enfermedad comúnmente conocida como ELA .

El propio presidente del Sevilla FC, José Castro , fue quién comunicó a Juan Carlos Unzué el pasado viernes esta decisión de concederle el Dorsal de Leyenda en una visita que el exsevillista realizó al hotel de concentración del club nervionense en Pamplona aprovechando que iba a jugar ante el CA Osasuna.

Unzué cuenta con 257 partidos oficiales como sevillist a , sólo superado por el también Dorsal de Leyenda José María Busto y Andrés Palop , y un total de 99 victorias. Es el segundo guardameta de la historia del club con más minutos en la portería sevillista , concretamente 19.947. Solo cuatro cancerberos superan las siete temporadas de permanencia en el equipo: Palop, Mut, Manolín Torres y Busto. Su promedio de goles encajados por partido es de 1,24 (décimo mejor coeficiente entre los que han disputado diez o más encuentros).

Formado en las categorías inferiores del CA Osasuna , jugó en su primer equipo entre 1986 y 1988, antes de disputar otras dos campañas en el FC Barcelona , donde ganó una Copa del Rey y una Recopa de Europa. En el verano de 1991 llega a Nervión, la gran etapa de su carrera, que se alarga hasta 1997. Entonces se marcha al CD Tenerife , donde retoma la dinámica de dos temporadas por club. La misma se repetiría en el Real Oviedo (1999-2001) y en su regreso a casa con Osasuna, donde jugó entre 2001 y 2003 para colgar los guantes. Aunque no fue internacional absoluto, sumó 35 internacionalidades entre la sub-18, sub-19 y sub-21, proclamándose campeón del Mundo juvenil en 1985.

Nada más finalizar su etapa como jugador, volvió al FC Barcelona para ser entrenador de porteros, donde permaneció hasta 2010. Entonces asumió el reto de ser primer entrenador en el CD Numancia , en Segunda. Tras regresar a su puesto anterior en el club azulgrana en la 2011/12, pasó fugazmente por el banquillo del Racing de Santander , para convertirse en 2013 en segundo entrenador de Luis Enrique en el Celta de Vigo . Unzué acompañó al asturiano en su etapa en el FC Barcelona, con el que logra dos ligas, tres copas y una Champions League. En la 2017/18 vuelve a Vigo ya como primer entrenador, mientras que en 2019, un año antes de anunciar su enfermedad, pasó también por el banquillo del Girona FC .

Artículo solo para suscriptores
Únete a la pasión por el Sevilla FC
Mensual
3 meses por
1€ Despues de 3 meses, 2'99€/mes
Anual
1 año por

Renovación automática | Cancela cuando quieras

Ver comentarios