Mundial de motociclismo - moto2

Pedro Acosta, el caballo verde que vuela

Carlos Checa, Jaime Alguersuari y Marc Márquez retratan el talento fuera de serie del joven español campeón del mundo de Moto2

Un taekwondista al que no le gustaban las motos

Pol Espargaró: «Ha sido la peor lesión de mi vida, ha sido traumático»

Acosta celebra su título mundial EFE

«Yo no soy el nuevo Marc Márquez, soy el nuevo Pedro Acosta». Así de rotundo se mostraba el piloto murciano tras coronarse campeón de Moto2, aunque esté derribando barreras y su futuro se augure tan prometedor como el del catalán. De hecho, ... la próxima temporada ya tiene un sillín reservado en la categoría reina a pesar de llevar sólo tres años en este negocio del Mundial de motociclismo. Tres años que le han dado para ganar dos campeonatos, el primero nada más aterrizar en Moto3 en 2021 y el segundo ahora con una temporada de experiencia en Moto2. Algo nunca visto anteriormente y que le ha convertido en el segundo piloto más joven (19 años) en ganar en la categoría intermedia tras Dani Pedrosa. Con dos Grandes Premios todavía por disputarse, Acosta ya suma 14 podios de 18 posibles, siete de ellos con triunfos. Ha conquistado las victorias en Portimao, Austin, Mugello, Sachsenring, Misano, Buddh y Mandalika. Ha sido segundo en Jerez, Red Bull Ring y Sepang, y tercero en Assen, Silverstone y Motegi. Y adornó estos éxitos sabiendo sufrir en los días en los que no estaba para pelear por el podio como en Montmeló (6º), Phillip Island (9º) o Argentina (12º). Sólo un cero este año, en Le Mans.

Acosta toma el relevo de Augusto Fernández, ganador el año pasado y con quien compartirá box en 2024, pilotando para GasGas Tech3. Al murciano le bastó con el segundo puesto en Sepang para ser campeón, aunque lo habría sido aún cayéndose, ya que Tony Arbolino no cumplió con el mínimo, que era subir al cajón. La carrera la ganó Fermín Aldeguer. A Acosta, la categoría se le ha quedado pequeña con solo 19 años y la próxima temporada tendrá la oportunidad de arrebatarle a Marc Márquez la marca histórica de ser el vencedor más joven de la clase reina, aunque él se lo toma con calma: «El año que viene, sin expectativas, que a lo mejor eso fue un poco lo que nos frenó en el primer año de Moto2. A divertirme y a aprender con el equipo, que puedo aprender muchísimo del equipo de KTM». Y advierte: «Es verdad que por ahora la moto está un pasito por detrás para ganar un Mundial, pero en dos años, para suerte o desgracia de alguno, la KTM va a ser la mejor moto de la parrilla».

Este factor es uno de los que esgrime Carlos Checa, en conversación con ABC, para desgranar el futuro que le espera al 'Tiburón' el próximo año. «Correrá con una KTM y a día de hoy no es una moto ganadora. Lo es la Ducati. Necesitará un primer año para adaptarse a la categoría, crecer como piloto y entender los neumáticos. Pero con el tiempo es uno de los potenciales campeones, no hay duda. Talento tiene, es un piloto único, pero no puede hacer magia», explica el expiloto de Honda, Yamaha y Ducati entre 1995 y 2010. Checa advierte: «Hay pilotos que arrasaron en Moto2 y han desembarcado en GP y les ha costado mucho. No le podemos poner la etiqueta ya de ganador porque es prematuro, y además corriendo con KTM».

Hijo, nieto y biznieto de pescadores del Puerto de Mazarrón, acostumbrados a faenar surcando el Mediterráneo a bordo del 'Peretujo', Pedro mamó desde pequeño la dureza que supone trabajar en la mar. «Pedro trabaja mucho y nada viene sin trabajo, aunque tengas talento», explicaba entre lágrimas de emoción Pedro padre tras verle pasar bajo la bandera a cuadros. Precisamente, su progenitor es el que le inoculó su pasión por las motos y Francisco Mármol, Pakote, el primer entrenador que tuvo cuando tenía seis años y al que le debe casi todo. Si un año antes no hubiera recibido una patada que le dejó tirado sobre un tatami tal vez no habría abandonado el taekwondo y España habría perdido un campeón de motos.

Acosta huye de los estereotipos. De hecho, no quería ser piloto. «A mí las motos no me gustaban, era muy malo, pero un día de repente empecé a soltarme y a sentirme bien y entonces empezó a gustarme. Cuando te lo pasas bien, todo viene solo y ahora es lo que hago», explicaba. Incluso Pakote recuerda que de pequeño «lloraba y no quería correr, le daban miedo las motos». Sacrificó los estudios y dejó el colegio a los 13 años. «¿Cómo quieres que use la calculadora si no tengo el graduado escolar?», soltó con ese desparpajo tan característico suyo cuando le preguntaron por las posibilidades de coronarse campeón. Y es que esa es otra sus características: habla con naturalidad, es directo, conciso e irónico, usando sin complejos el acento murciano típico del Puerto de Mazarrón.

El retrato de Jaime Alguersuari

Si hay alguien que le conoce bien es el expiloto Jaime Alguersuari, que escribió el libro 'La historia jamás contada' y que desgrana el título de Moto3 ganado por Acosta. «Pedro es un estratega nato, muy reflexivo, que suma y luego logra. Es muy extraño y raro que un chaval de 16 años gane el Mundial de Moto3 a la primera teniendo un solo cero. Eso no es normal, es excepcional», empieza explicando a este diario. E insiste: «El talento de Pedro es singular». «De todos los que piensan en dedicar su vida a ser el número uno, es el que está por encima de todos. Toda la preparación de Pedro en su vida está dirigida a MotoGP. Cuando se suba a una moto GP será la mejor moto a la que jamás se ha subido. Todos los hechos acaecidos desde que Pedro tiene seis años están dirigidos a subirse a una moto GP. El mejor Pedro de largo lo vamos a ver a partir de ahora», apunta.

Talento y trabajo, el binomio en el que se basa el éxito de Acosta. Le encanta dormir pero eso no le impide desarrollar una autodisciplina espartana que le obliga a levantarse a las cinco de las mañana todos los días para someterse al trabajo de gimnasio y, después, a tres sesiones de entrenamiento con la moto a lo largo del día. La experiencia también le ha llevado a dominar su mente y la de su enemigo, desarrollar una gran capacidad de estrategia y mantener el riesgo bajo control. «Pedro Acosta es uno de estos pilotos que es un fuera de serie. Destaca, ha hecho cosas muy sorprendentes y en el pasado ha demostrado tener algo más. El año pasado le costó adaptarse a la categoría, al equipo, a la moto, a los neumáticos y le ha sacado el máximo partido. Tiene una gran confianza en sí mismo y un espíritu muy ganador y eso le ha llevado a estar donde está. Ha sabido dosificar en los fines de semana que no eran excelentes para él, ha sabido lograr buenos resultados en fines de semana difíciles. Ha hecho un grado de maduración importante», destaca Checa.

Y Alguersuari concluye de forma gráfica: «Si un día vemos volar por la Castellana un caballo verde, nos paramos y nos sorprendemos mucho, al día siguiente nos sigue gustando y al tercer día nos parece normal. Pedro es un caballo verde que vuela. La gente, al igual que con Rossi o Márquez, acaba creyendo que es normal». Ayer, Marc Márquez le bendijo: «Pedro dará mucho que hablar en MotoGP. Puede y creo que va a marcar una época en MotoGP».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios