Hazte premium Hazte premium

Motogp - gran premio de qatar

Placas, hierros y clavos en el cuerpo de 'Martinator': Jorge Martín a tumba abierta a por el título

Mundial de motociclismo

El madrileño, apodado así por las numerosas cicatrices que acumula por las caídas, apura en Qatar sus opciones para jugarse el Mundial en Valencia

Pedro Acosta, el caballo verde que vuela

Jorge Martín y Pecco Bagnaia pelearán este fin de semana en Qatar por llegar líder a Valencia EP
Sergi Font

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No sé las matemáticas, solo sé que tengo que recortar. Voy segundo y lo que tengo que hacer es atacar y recuperar lo máximo que pueda». Así afronta Jorge Martín Almoguera (San Sebastián de los Reyes, 1998) el fin de semana en Qatar, donde tiene una esprint y una carrera larga para enjugar los 14 puntos con los que Pecco Bagnaia le aventaja y llegar a Valencia, último Gran Premio, dependiendo de sí mismo. «El objetivo es llegar líder o a los menos puntos posibles. Hay carreras en las que he recuperado más de 14 puntos y espero que ésta sea una de ellas», añade Martín.

El madrileño está cada vez más cerca de su sueño y tiene la certeza de que puede ser campeón del mundo con una moto satélite. Solo un exceso de confianza en Indonesia y un error en la estrategia con la elección de los neumáticos en Australia permitieron a Bagnaia mantener el liderato tras verse descabalgado de forma efímera por Martín. Un liderato que duró 24 horas tras recortarle 66 puntos al italiano. Se rehízo en Tailandia, coronándose con una pole y victorias en las carreras de sábado y domingo pero Bagnaia supo jugar con la presión de sus gomas para mantener el tipo en Malasia.

El sueño de Martín es el sueño de todos los suyos, una familia de trabajadores que se ha sacrificado para que Jorge pudiera dedicarse a las motos, heredando la pasión de su padre, Ángel, que recuerda como el pequeño Jorge casi aprendió a leer con las revistas 'Motociclismo' que se apilaban por toda la casa. «Todos hemos sacrificado mucho por esto. Todo lo que ganábamos se iba a las motos. Nos olvidamos de las vacaciones para poder pagarle los neumáticos», explica Susana, la madre del piloto. Hubo algunos momentos en que solo las victorias del chaval podían pagar los gastos que generaba, sobre todo cuando ambos progenitores se quedaron en el paro. Desde su casa, colindante al circuito del Jarama, se oían los rugidos de los motores y ahí soñaba con correr el pequeño Jorge cuando era un crío.

Todos los ‘tornillos’ de

Jorge Martín

2016

Moto 3

Montmeló

Tres fracturas distintas en la mano derecha.

San Marino

Fractura del quinto metatarsiano del pie derecho.

2017

Moto 3

Alemania

Fractura del maleolo tibial derecho y de la cabeza peroné.

 

2018

Moto3

Test Jerez

Fractura en el pie derecho y parte superior del brazo izquierdo.

Brno

Fractura del radio de la mano derecha.

2019

Moto 2

Primer test IRTA

Se fractura el húmero del brazo izquierdo y dos dedos del pie derecho.

Ese verano le operan del síndrome compartimental antebrazo derecho y en noviembre de la rodilla izquierda.

2021

Moto GP

Portimao

Estuvo 5,2 segundos en el aire, dio 7 golpes contra el suelo con fuerzas de 20G (el mayor golpe con una fuerza de 26G).

Tres operaciones

simultáneas: Traumatismo craneoencefálico, 3 huesos de la mano derecha (escafoides y primer dedo piramidal), un dedo de la mano izquierda (metacarpiano), rodilla izquierda, meseta tibial de la pierna izquierda, maleolo tibial de la pierna derecha y el calcáneo del tobillo del pie derecho.

2022

Moto GP

Tras Montmeló

Operación del túnel carpiano mano derecha (lesión que arrastraba desde Portimao).

2023

Moto GP

Portimao

Fisura dedo gordo de la mano derecha y esguince de tobillo

Le operaron por las molestias de la pierna izquierda: síndrome compartimental tibial anterior izquierdo y le hicieron una exégesis de un quiste sinovial en el tendón de los dedos del pie izquierdo.

Fuente: Elaboración propia

ABC / jdv

Todos los ‘tornillos’ de

Jorge Martín

2016

Moto 3

Montmeló

Tres fracturas distintas en la mano derecha.

San Marino

Fractura del 5º metatarsiano del pie derecho.

2017

Moto 3

Alemania

Fractura del maleolo tibial derecho y de la cabeza peroné.

 

2019

Moto 2

Primer test IRTA

Se fractura el húmero del brazo izquierdo y dos dedos del pie derecho.

Ese verano le operan del síndrome compartimental del antebrazo derecho y en noviembre de la rodilla izquierda.

2018

Moto3

Test Jerez

Fractura en el pie derecho y parte superior del brazo izquierdo.

Brno

Fractura del radio de la mano derecha.

2021

Moto GP

Portimao

Estuvo 5,2 segundos en el aire, dio 7 golpes contra el suelo con fuerzas de 20G (el mayor golpe con una fuerza de 26G).

Tres operaciones

simultáneas: Traumatismo craneoencefálico, 3 huesos de la mano derecha (escafoides y primer dedo piramidal), un dedo de la mano izquierda (metacarpiano), rodilla izquierda, meseta tibial de la pierna izquierda, maleolo tibial de la pierna derecha y el calcáneo del tobillo del pie derecho.

2022

Moto GP

Tras Montmeló

Operación del túnel carpiano mano derecha (lesión que arrastraba desde Portimao).

2023

Moto GP

Portimao

Fisura dedo gordo de la mano derecha y esguince de tobillo

Le operaron por las molestias de la pierna izquierda: síndrome compartimental tibial anterior izquierdo y le hicieron una exégesis de un quiste sinovial en el tendón de los dedos del pie izquierdo.

Fuente: Elaboración propia

ABC / jdv

KTM decidió apostar por su talento cuando en 2014 ganó la Rookies Cup y le hizo un hueco en Moto3. Ahí captó la atención de Albert Valera, representante de Jorge Lorenzo y Aleix Espargaró, y pudo colocarle en el equipo de Jorge Martínez Aspar, donde curiosamente coincidió dos años con Pecco Bagnaia. Fraguó una buena amistad con su actual rival, con el que compartía litera y se picaba con los videojuegos.

Descartado el año pasado para subirse a la Ducati oficial en detrimento de Bastianini, les está pintando la cara a los que tomaron la decisión desde el Prima Pramac Racing. Ya no es Jorge Martín. Es 'Martinator', un mote que le puso su padre por la cantidad de placas, clavos e hierros que lleva repartidos por todo su cuerpo debido a la infinidad de caídas que ha sufrido a lo largo de su trayectoria. Pero también por su frialdad en pista y el ritmo que es capaz de imprimir en carrera.

El accidente de Portimao

Especialmente duro fue el incidente que sufrió en Portimao en 2021, durante los entrenamientos libres y que es la tercera caída más dura de la historia de MotoGP tras la de Marc Márquez en Sepang 2019 y la de Loris Baz, también en Malasia, en 2016. Según los datos recogidos por Alpinestars, la marca encargada de fabricar su mono, Martín llegó a soportar 26 G de fuerza en su caída, con varios impactos que superaron las 20 G. En el accidente, el madrileño sufrió un fuerte traumatismo craneoencefálico, se fracturó ocho huesos y tuvo que someterse a tres operaciones simultáneas.

Martín asume el riesgo y ahora ve cerca el objetivo. Se siente el más rápido de la parrilla, algo que viene demostrando desde el G.P. de San Marino, a principios de septiembre. «Yo confío en mi velocidad y confío en que en igualdad de condiciones, desde Misano no me ha ganado ninguna carrera y esa es mi motivación», apunta 'Martinator', que confía en que Ducati juegue limpio y no trate de impedir la victoria de una satélite tras las declaraciones de Bagnaia pidiendo a la fábrica de Bolonia «trabajar en equipo».

«Con lo apretado que está el campeonato, 14 puntos no es nada...», reconoce el italiano, que vislumbra un nuevo cuerpo a cuerpo con Martín. «Yo me veo en disposición de ganar la carrera y si alguien puede hacerlo ahora mismo soy yo», responde Martín.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación