Hazte premium Hazte premium

Atletismo

Marta García, bronce en el 5.000 con récord de España

Europeo de Roma

La palentina inaugura el medallero para la delegación española y supera la histórica marca de Julia Vaquero

Laura García-Caro pierde el bronce sobre la línea de meta por celebrarlo antes de tiempo

Guía para no perderse el Europeo de atletismo

Javier Asprón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la noche cerrada de Roma, emergen las coletas y la figura menuda de Marta García, que se agiganta en la recta final de los 5.000 metros para superar a la neerlandesa Maureen Koster y llevarse la medalla de bronce. La gesta de la palentina endulza los agrios resultados de Laura García Caro y Belén Toimil, otros dos referentes del pujante atletismo femenino español, a quienes esta vez les toca vivir la parte amarga del deporte.

Marta, que además de atleta es licenciada en medicina, corrió como nunca en el Olímpico para celebrar su primer éxito internacional. Su medalla viene acompañada del récord de España. Su 14:44.04 mejora en 91 centésimas el que poseía Julia Vaquero desde 1996. Y además, refrenda la apuesta que hizo hace un par de años por su carrera deportiva. Aceptó la oferta de On Running y se puso a las órdenes del entrenador Thomas Dreissigacker en su cuartel general de Saint Moritz.

Todo ese trabajo comenzó a dar sus frutos el año pasado, pero ha terminado por eclosionar este 2024. En el invierno se convirtió en plusmarquista nacional de 3.000 y 5.000 metros en pista cubierta, y hace apenas una semana se quedó a centésimas de batir otro récord histórico, el de su paisana Marta Domínguez en los 3.000 metros. Una progresión sin freno.

En Roma corrió de forma inteligente, siempre en los primeros puestos, pero agazapada. La noruega Karoline Grovdal, plata al final, fue la que llevó todo el peso y la que provocó que a la última vuelta solo llegaran cinco atletas con posibilidades. Una de ellas era Marta. Grovdal y la italiana Nadia Batocletti subieron el ritmo y se escaparon al toque de campana (triunfó la atleta local), mientras que el bronce se convirtió en un ejercicio de supervivencia entre la española, la neerlandesa Koster y la finlandesa Nathalie Blomqvist. Triunfó el sur.

La de Marta es la primera medalla española en el Europeo y la tercera de la historia en esa prueba, después de los oros de Marta Domínguez en 2002 y 2006. En la misma carrera, la jovencísima María Forero fue 13ª con un tiempo de 15:03.26, nuevo récord de España sub-23.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación