FÚTBOL
El juicio por la Superliga se celebrará el próximo 14 de marzo en Madrid
El caso vuelve al tribunal donde empezó todo y al que recurrió el Real Madrid para denunciar abuso de posición dominante de la UEFA y la FIFA
Todos los países de la Unión Europea menos España firman un comunicado contra la Superliga, según 'Político'
La tele deja al Madrid y el Barça al nivel de ingresos de la Premier League
El juicio de denominado 'caso Superliga' se celebrará en una sola sesión en el Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid el próximo 14 de marzo, a las 10.00 horas, según confirmó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Así, el 'caso Superliga' vuelve al juzgado madrileño, el tribunal donde empezó todo y al que recurrió el Real Madrid, con sus socios, a través de A22 y European Super League Company (ESL), quienes denunciaron posible abuso de posición dominante de la UEFA y la FIFA.
Este Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid remitió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una cuestión prejudicial sobre la que se pronunció el pasado 21 de diciembre. En su sentencia, vio ilegal el veto de la UEFA y la FIFA a la organización de la Superliga por parte de un grupo de equipos, entre ellos el Real Madrid y el FC Barcelona, al concluir que las normas que aplican estas dos asociaciones internacionales no están sujetas a ningún criterio que garantice su transparencia, proporcionalidad y objetividad.
El Alto Tribunal europeo advirtió además de que la FIFA y la UEFA están «abusando de su posición dominante» con su control exclusivo sobre la explotación comercial de los derechos derivados de las competiciones que organizan.
El 19 de abril de 2021, doce clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, anunciaban la fundación de la Superliga europea, pero, tras las amenazas de los organismos rectores del fútbol, solo permanecieron en el proyecto el Real Madrid, el Barça y la Juventus, aunque esta última lo abandonó también el pasado 14 de julio.
Sin embargo, tras la resolución del TJUE y ante las críticas por ser en su origen una competición «para las élites» y «cerrada», desde A22 propusieron una nueva competición europea abierta que se podría ver por 'streaming' gratis, compuesta por 64 clubes que estarían divididos en tres divisiones con ascensos y descensos anuales. Además, aseguraron que «los ingresos mínimos tanto para los clubes como para la solidaridad del fútbol» estarían «garantizados» durante los primeros tres años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete