fútbol
31 meses de pelea con final feliz para la Superliga: así ha sido la cronología de una sentencia histórica
Todo comenzó en abril de 2021, cuando doce clubes anunciaron la creación del torneo. Diez se bajaron del barco, pero Florentino y Laporta nunca dieron un paso atrás y la Justicia les ha dado la razón
El Atlético de Madrid se desmarca: «La familia del fútbol europeo no quiere la Superliga europea»
Luz verde a la Superliga
Salvador Sostres: La Superliga inaugura la modernidad del fútbol
Florentino: «Acabar con un monopolio no es fácil»
Tebas también se ve ganador
Los 15 equipos que reclutó Florentino

31 meses después de aquel 18 de abril de 2021 que hizo temblar el fútbol europeo, la Superliga está más cerca que nunca de ser una realidad. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es la meta de un camino de espinas ... que comenzó hace dos años y medio. Esta es la cronología de una Superliga que este jueves 21 de diciembre ha sido avalada por el TJUE en una sentencia histórica.
18 de abril de 2021
Doce clubes de Europa, los españoles Madrid, Barcelona y Atlético, los italianos Juventus, Inter y Milan y los ingleses City, Chelsea, United, Liverpool y Tottenham anuncian un acuerdo para fundar y poner en marcha la Superliga a partir de la temporada 2021-2022, un nuevo formato de competición que reemplazaría a la Champions, que estaría formada por 20 equipos (15 fijos y 5 por clasificación a través de las ligas nacionales). El motivo, «la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo», o lo que era lo mismo, lo que consideraban un monopolio por parte de la UEFA.
Ese mismo día, la UEFA, la ECA (hasta ese mismo día presidida por Andrea Agnelli, presidente de la Juventus), las federaciones españolas, inglesa e italiana y las ligas de estos tres países anuncian su rechazo total a la Superliga dando paso a 48 horas de máxima tensión e incertidumbre.
19 de abril de 2021
Ceferin realiza su primera declaración pública y anuncia sanciones a los clubes implicados y la prohibición a los jugadores de esos clubes de participar en competiciones organizadas por la UEFA. El presidente del organismo califica que la Superliga se crea por «la avaricia, el egoísmo y el narcisismo de algunos», y muestra su decepción con Agnelli, amigo personal del dirigente.
En España, tanto LaLiga como el Gobierno muestran su rechazo a esta nueva competición. La patronal la cataloga de «una competición europea secesionista y elitista, que ataca los principios de la competitividad abierta y del mérito deportivo», mientras que Florentino a un programa de televisión para explicar el proyecto: «Es la solución para arreglar una situación muy mala, paliar los ingresos perdidos por la pandemia, de 5.000 millones de euros». «No será una competición cerrada ni desaparecerán las ligas nacionales», añade.
20 de abril de 2021
la presión que ejercen los hinchas de los seis clubes ingleses provoca que estos anuncien su adiós al proyecto y Ceferin vuelve a tomar la palabra para anunciar que los clubes italianos y españoles están a tiempo de hacer lo mismo y enmendar su error. Ese mismo 20 de abril, la FIFA hace público su respaldo a la UEFA calificándola de organización democrática y abierta. También el presidente del COI, Thomas Bach, critica el trasfondo económico de la Superliga.
En los despachos, la Superliga -A22 Ssports Management S.L. y European Super League Company S.L.- presenta una denuncia que cae en el Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid, que otorga las medidas cautelarísimas solicitadas para impedir que la UEFA sancione a los clubes de la Superliga, como así había anunciado Ceferin.
21 de abril de 2021
El Atlético, el Inter y el Milan también anuncian su adiós al proyecto. Real Madrid, Barcelona y Juventus se quedan solos.
23 de abril 2021
JP Morgan, que iba a financiar el proyecto con un préstamo de 4.000 millones de euros, anuncia que no fue totalmente consciente de la repercusión que generaría este anuncio y esta nuevo formato, y anuncia que se toma un tiempo de reflexión.
7 de mayo y 25 de mayo de 2021
La UEFA reintegra en su organismo a los nueve clubes de la Superliga que han dado marcha atrás, aunque es una medida con 'trampa'. Les impone una sanción encubierta en la que le resta el 5% de los ingresos de la siguiente temporada y le ordena abonar 15 millones de euros al Fondo de Solidaridad. Dos semanas después de este anuncio, abre un procedimiento disciplinario contra Madrid, Barça y Juventus, algo que rechazan totalmente estos tres clubes al considerarlo un «flagrante incumplimiento» de las medidas cautelares del Juzgado de los Mercantil 17 de Madrid.
13 de mayo de 2021
El titular de este mismo juzgado, Manuel Ruiz de Lara, traslada una consulta al TJUE para estudiar un posible abuso de posición dominante de la UEFA y la FIFA, haciendo referencia a los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
1 de julio de 2021
El Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid ordena a la UEFA retirar las sanciones a los nueve clubes que abandonaron la Superliga.
16 de julio de 2021
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuncia que no analizará el asunto de la Superliga por rechaza analizar «por procedimiento acelerado».
23 y 30 de noviembre de 2021
El Parlamento Europeo da luz verde al informe Frankowski. El exfutbolista considera que la Superliga «ataca el sistema actual y ofrece poco en términos de soluciones y propuestas, por lo que haría un daño importante». La califica de competición rupturista contraria a los principios de libre competencia y mérito deportivo, y el PE le da la razón con 597 votos a favor, 36 en contra y 55 abstenciones.
Siete días después, los ministros de deportes de la UE hacen pública una resolución, alcanzada por unanimidad, que califica de amenaza las competiciones cerradas. La Superliga le responde que está de acuerdo y que no es ese el modelo de competición que tienen pensado.
2 de febrero de 2022
Ronain Evan, director ejecutivo de FSE, la asociación de aficionados europeos, eleva una iniciativa ciudadana contra la Superliga en la Comisión Europea.
21 de abril del 2022
La jueza Sofía Gil García, que ya había sustituido al Juez Manuel Ruiz Lara, estima el recurso de la UEFA y se levantan las medidas cautelares que impedían sancionar a Real Madrid, Barcelona y Juventus: «No consta mínimamente acreditado que la amenaza e imposición de sanciones conlleve la necesaria imposibilidad de ejecutar el proyecto, cuya financiación es independiente».
3 de junio de 2022
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea publica que la audiencia del caso se celebrará los días 11 y 12 de julio.
15 de diciembre de 2023
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuncia sus conclusiones, que resultaron favorables a la postura de la UEFA, aunque no es vinculante.
30 de enero de 2023
La Audiencia Provincial de Madrid revoca la decisión de la Jueza Sofía Gil García y restaura las medidas cautelares adoptadas por Ruiz Lara en abril de 2021 en la que se impide a UEFA sancionar a Real Madrid, Barcelona y Juventus.
9 de febrero de 2023
Bernd Reichart, CEO de A22 desde octubre de 2022, anuncia el decálogo de Superliga y la proyecta como una competición totalmente abierta, justo el modelos contrario al primitivo de abril de 2021.
24 de octubre de 2023
Tras esperarse una sentencia en primavera, y después en verano, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea revela que dará a conocerla el 21 de diciembre y será definitiva. No habrá posibilidad de recurso.
21 de diciembre de 2023
Día histórico para el fútbol. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado que la UEFA y la FIFA ejercen «un abuso de posición dominante», sentencia que abre la puerta por completo a la creación de competiciones fuera del ámbito de ambos organismos: «La UEFA no tiene la exclusiva del fútbol, se puede organizar otra competición de clubes diferente y no se puede discriminar a la Superliga bajo ningún concepto. Además, los equipos pueden gobernar su futuro»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete