Fútbol
Fuga de talentos en el fútbol español
Jóvenes promesas como Garnacho, Álvaro Rodríguez o Nico Paz desestiman jugar con la selección
Vinicius y Gavi, volcanes en erupción
![Garnacho, jugador del Manchester United](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/04/11/garnacho-Rb4bqmgWnN2ktaHu6KdHFQO-1200x840@abc.jpg)
Como un ejemplo más de la repetida multiculturalidad de este mundo posmoderno, lejos quedan aquellos tiempos cuando un jugador sólo tenía una opción para vestir los colores de una selección nacional. Es normal, cientos de chavales gozan o tienen derecho a gozar de la ... doble nacionalidad. Y aunque nazcan en un país y se empapen de su idiosincrasia, las raíces de sus progenitores suelen tener relevancia en la construcción personal del chaval de turno.
La presencia de nacionalizados se convirtió en costumbre hace años entre aquellos jugadores que no tenían hueco en su equipo nacional, pero destacaban en la liga foránea que disputaban; la simbiosis era simple, y por este motivo, por citar ejemplos patrios, futbolistas como Diego Costa, Senna, Donato y Pernía vistieron la roja de España. También es significativo el reciente caso de Mateo Retegui, delantero argentino de Tigres de abuelos maternos sicilianos, que sin hablar una palabra de italiano ya ha anotado dos goles en dos partidos con la Azzurra. Sin embargo, la cara más repetida de la nacionalización hoy en día emerge de la incertidumbre derivada de los chicos con la posibilidad de elegir entre varios países a los que representar.
Como depredadores de este cada vez más común sí y no identitario se aprovechan las federaciones nacionales para intentar pescar talento. Pasó en España con Bojan, de padre serbio, cuando irrumpió como un vendaval en el Barcelona con apenas 17 años. Ese proyecto de futbolista que auguraba grandeza y que fue convocado para la Eurocopa 2008, a la que renunció por ansiedad, debutó finalmente ese mismo año ante Armenia en su primer y último partido con la absoluta. En efecto, cuando su fútbol se desinfló y su nivel no le permitía jugar con la selección, las leyes de la FIFA le impedían defender los colores serbios.
Caso Munir
Esta consecuencia ilógica cambió a raíz de una experiencia muy similar a la de Bojan, el conocido caso Munir. El ahora delantero del Getafe tuvo otro inicio brillante y precoz en el Camp Nou. Vicente del Bosque, en un ataque de inmediatez, lo citó para un encuentro ante Macedonia correspondiente a la clasificación de la Euro 2016. Y así, en septiembre de 2014, el atacante de El Escorial ligaba su futuro internacionalmente únicamente a España. Jugó 15 minutos en aquella tarde en Valencia y jamás regresó a una convocatoria. Entretanto, su ascendencia marroquí, la posibilidad perdida de representar el país de sus padres en Rusia 2018, invitó a Munir a presentar en 2017 una queja a la FIF. El ex del Sevilla no pudo disputar la Copa del Mundo, pero en 2020 la FIFA cambió su normativa y, desde entonces, los jugadores de 21 años o menores que hayan jugado un máximo de tres partidos con una selección (excluyendo fases finales de torneos internacionales) pueden ser elegidos por otro equipo nacional si se demuestra que existen lazos entre país y jugador más allá de los deportivos.
Por tanto, desde la 'ley Munir', la incertidumbre hacia el futuro de los jóvenes con doble nacionalidad es aún mayor. Les da un mínimo de banda ancha antes de la decisión definitiva y recrudece la guerra silenciosa entre las federaciones en la extracción de talento. En esta disyuntiva, España está perdiendo potencial para sus inferiores desde muy temprano. Por ejemplo, los juveniles del Real Madrid Álvaro Rodríguez y Nico Paz ya han desestimado a las inferiores españolas. El primero, nacido y criado en Palamós, después de despuntar en el Real Madrid Castilla, brillar en su debut blanco con una asistencia en El Sadar y anotar el gol del empate en el derbi madrileño, decidía jugar con la celeste de Uruguay, la tierra natal de su padre. Por su parte, el segundo, canario e hijo del reconocido exfutbolista argentino del Tenerife Pablo Paz, fue llamado por la albiceleste para los encuentros ante Ecuador y Venezuela previos al Mundial. Además, es un habitual de la sub-20 argentina dirigida por Javier Mascherano.
![Álvaro Rodríguez, jugador del Real Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/04/11/alvaro-rodriguez-U82417557600tWI-624x350@abc.jpg)
Más sonada aún es la elección de la más grata revelación del Manchester United en este curso, el madrileño Alejandro Garnacho. Canterano del Atlético y con un marcado deje capitalino, el joven prodigio señaló públicamente que su sueño era representar al lugar de origen de su madre pese a haber representado a España. Garnacho, que fue convocado a la par que Paz en 2022, volvió a ser seleccionado por la absoluta argentina para los recientes encuentros frente a Panamá y Curazao, aunque una lesión contra el Southampton le impidió acudir a la cita internacional.
En definitiva, con los tres talentos recientemente citados casi perdidos para la causa española -al igual que el santanderino Mateo Joseph, sensación en la punta de ataque del Leeds que ha sido llamado por la sub-20 inglesa-, la selección trata de atar a Stefan Bajcetic, uno de los jóvenes más relevantes del panorama europeo tras hacerse con la titularidad en la medular del Liverpool. Hijo del exjugador del Celta Srdjan Bajcetic, nacido en Vigo y de madre gallega, el habilidoso mediocentro gallego ha elegido España por encima de Serbia. Como confirmó el entrenador de la sub-21 Santi Denia: «Iba a estar en la lista, pero una lesión lo ha impedido», decía el manchego en relación a los partidos del reciente parón de selecciones.
Igualmente, la RFEF teme la decisión de Brahim Díaz. El malagueño, mediapunta del Milan y un pilar fundamental de la sub-21 de Luis de la Fuente, rechazó a Marruecos -país de donde es natural su padre- para poder estar en la primera lista del entrenador riojano. Finalmente, no fue seleccionado y, aunque su deseo es jugar con España, el futuro, como siempre, es incierto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete