fútbol
Europa frena a la Superliga: la chocante decisión del Gobierno español a la contra de sus socios
El CSD argumenta que quiere evitar interferencias por el proceso judicial en nuestro país
El encendido discurso de Ceferin
![Infantino, presidente de la FIFA, y Ceferin, de la UEFA](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/02/08/cefe-RPP2OzH8dY8xT4lxytzbo1H-1200x840@abc.jpg)
De nuevo el viejo tópico que se creía superado, 'Spain is different'. Otra vez España es diferente porque es el único país de la Unión Europea que no firma una declaración de rechazo al nuevo formato impulsado por Florentino Pérez y Joan Laporta, la Superliga. ... Emmanuel Macron, el presidente francés, lideró la iniciativa de oposición al nuevo formato pretendido en el fútbol y encontró el apoyo de todos los socios europeos. Todos, menos España.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) utilizó como argumento para esa soledad comunitaria el mismo motivo por el cual ha destituido al director de la agencia antidopaje (CELAD). Terreros no sancionaba a los positivos por pasaporte biológico por el recelo a una sentencia adversa de los tribunales de justicia y el Gobierno aduce ahora que su negativa se debe a que el caso Superliga esta sub iudice. El próximo 14 de marzo está prevista la vista oral y, dice en el comunicado del CSD, «el Gobierno español quiere evitar cualquier interpretación que pueda interferir en el procedimiento judicial que se está desarrollando en nuestro país».
Francia llevó al Consejo de la Unión Europea una declaración conjunta de los miembros de la UE contra la Superliga para regular y eliminar esta competición. El país galo consiguió el apoyo de la UE para que la Comisión Europea redacte una legislación que acabe con el proyecto y refuerce el modelo ya existente de competiciones nacionales y la UEFA, en particular la Champions.
En la Maison de la Mutualité de París se ha celebrado el 48 congreso ordinario de la UEFA y aunque el resumen de las enmiendas a sus estatutos, los informes de actividad y la ratificación de nuevos miembros en la asociación de clubes europeos (ECA) ha incluido al consejero delegado del Atlético de Madrid (Miguel Ángel Gil Marín), toda la estrategia del supraorganismo continental del fútbol fue dirigido a plantear una lucha de poder con la Superliga que defienden el Real Madrid y el Barcelona.
La UEFA aún está sacudida por la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 21 de diciembre, según el cual consideró que el caso «constituye un abuso en los ámbitos mundial y europeo por parte de la UEFA y la FIFA», que no pueden sancionar a los clubes promotores de la nueva competición.
Para preservar el poder de la Champions League, la joya de la corona y una eventual asociación de la Superliga con Arabia Saudí, la UEFA incentiva con dinero a los clubes que participan en sus torneos. De la cantidad total disponible para repartir entre los equipos concursantes (3.317 millones de euros), 2.467 millones (74,38%) se distribuirán entre los que compitan en la Champions League (y la Supercopa), 565 millones (17,02%) irán a parar a los clubes que acudan a la Europa League y 285 millones de euros (8,60%) entre los conjuntos en la Conference League. Una proporción entre las tres competiciones que se mantiene al mismo nivel que en el actual ciclo 2021/24.
En este frente de ataque de la UEFA contra la Superliga despuntó la avalancha de críticas y argumentos del presidente, el esloveno Aleksander Ceferin. «La fuerza del fútbol europeo reside en la adhesión a un modelo claro, sencillo, basado en valores comunes. Es una democracia en la que todos pueden soñar y las victorias se obtienen en el campo», dijo en contraposición al modelo cerrado tipo NBA de la Superliga.
Ceferin, quien comunicó que no se presentará a la reelección, habló de valores que casan muy poco con el mundo de chaquetas, corbatas, millones y dentelladas que se lleva en los palcos del fútbol. «Somos lo suficientemente humildes como para atribuir este éxito indiscutible a nuestro modelo único, basado en la solidaridad, la inversión, la unidad, el mérito deportivo, el ascenso y el descenso».
Contra Florentino y Laporta
Y se tiró a la yugular de Florentino Pérez y Laporta. «Algunas personas intentan pisotear esos setenta años de historia. Intentan cambiar este modelo europeo a pesar de su éxito. Dicen ser los salvadores del fútbol cuando en realidad intentan cavar su tumba. Se hacen las víctimas cuando en realidad no son más que depredadores. Confunden monopolio con unidad. Confunden limosna y solidaridad».
Discurso duro del presidente de la UEFA: «Algunos piensan que todo se puede comprar. Todo está a la venta. Las personas no son más que consumidores. Esta es una perspectiva de la vida. Pero no el nuestro... Unos pocos individuos están tratando de dividirnos en nombre del libre mercado, impulsados por un deseo insaciable de generar ganancias cada vez mayores para unos pocos privilegiados».
En este clima de enfrentamiento, el Gobierno de España pasó la baraja. Recuerda el CSD que España es el único país de la UE con un procedimiento judicial abierto. Y muestra su desacuerdo con el texto liderado por Macron en que el modelo del fútbol «debía radicar en las competiciones abiertas, en la libertad de asociación». Mantiene que el deporte europeo debe responder a la legislación de los parlamentos y someterse a las resoluciones de los tribunales europeos. «Ninguna de estas propuestas fueron incluidas en la declaración». Y por eso España no firma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete