Fútbol
Pedro Rocha, KO a las elecciones de la RFEF; empieza el baile con Gerardo González y Álvaro de Miguel
Real Federación Española de Fútbol
La Audiencia Nacional no atiende a la segunda petición del expresidente imputado contra su inhabilitación por dos años; surgen los primeros nombres como potenciales candidatos
La abogacía del Estado frena el regreso de Pedro Rocha a la Federación
![Pedro Rocha, Gerardo González (arriba) y Álvaro de Miguel (debajo)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/11/20/rocha3-RLTjgxGmpml1UUxsx0BulzI-1200x840@diario_abc.jpg)
El tiempo se le acaba a Pedro Rocha, el expresidente investigado en la trama de Piqué y Rubiales de la Supercopa en Arabia e inhabilitado para ejercer su cargo. El extremeño tendrá casi imposible presentarse a las elecciones a la presidencia de la Federación ... Española de Fútbol (RFEF), después de que la Audiencia Nacional le haya denegado por segunda vez las medidas cautelares que había solicitado contra la inhabilitación que le impuso el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Según la RFEF, le queda un último asidero, un recurso de Apelación en la Audiencia Nacional en lucha contra el tiempo. Empieza la carrera a la presidencia de la Federación, con Gerardo González en posición de salida y Álvaro de Miguel sopesando si ve alguna posibilidad.
El Juzgado central de lo Contencioso-administrativo 2 de la Audiencia Nacional ha rechazado suspender cautelarmente la inhabilitación de dos años que dictó sobre Pedro Rocha el Tribunal Administrativo del Deporte y que le impide presentarse como candidato a presidir la Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que entiende que si llegase al puesto y después esa sanción se confirmase, se pondrían en cuestión todas las decisiones adoptadas durante el lapso de mandato.
En una resolución notificada este miércoles, el juzgado contesta así a Rocha, que había alegado que mantener vigente la sanción sin que esta sea firme porque la ha recurrido, le producirá un «daño irreparable», en tanto que no podrá aspirar a la presidencia de la Federación. Para el Juzgado de lo Contencioso, ese daño personal es un «mal menor» en comparación con otros escenarios igualmente posibles.
La resolución responde a un segundo informe de la Abogacía del Estado, todavía más demoledor que el primero en agosto. El primer informe de la Abogacía del Estado, que contó en exclusiva ABC, argumentaba que la solicitud de Rocha no debía ser atendida en cuenta por no cumplirse los requisitos para suspender la sanción. Con dos argumentos principales: no se ha demostrado la apariencia de buen derecho, es decir, que su caso tenga probabilidades de éxito; y no se ha probado un perjuicio irreparable: cuando se dictó el auto, las elecciones no estaban convocadas todavía.
El magistrado analiza las posiciones en conflicto y concluye que si suspende la inhabilitación de Rocha, llega a presidente y finalmente el juzgado le da la razón y se anula la sanción, nada habría ocurrido. «Pero, si la sentencia final firme mantuviese la legalidad de la inhabilitación, se generaría un grave problema respecto de todas aquellas decisiones que hubiera tomado el actor durante su mandato, afectando además, a terceros. Un perjuicio nada desdeñable desde la perspectiva del interés público y de terceros», dice la resolución.
Perjuicios a otras personas
Razona además que si no suspende la inhabilitación, es verdad que el actor no podrá tener la condición de presidente de la RFEF y si se confirma la sanción pues tampoco se generaría ningún problema. Ahora bien, de tener éxito en su demanda, dice el juez, la anulación de la inhabilitación cuando ya no pueda presentar su candidatura le podría causar unos perjuicios morales, profesionales y económicos. La cuestión es que estos «bien podrían resarcirse económicamente» y no habría perjuicios para otras personas.
«Como consecuencia de la anterior ponderación de intereses, entendemos que el 'mal menor' (permítasenos la expresión coloquial), consiste en este caso en salvaguardar el interés público y de terceros, frente al del actor que podría ser, en todo caso, debidamente indemnizado por los daños y perjuicios sufridos», concluye la resolución, que desestima la cautelar y le impone las costas a Rocha.
Esta segunda negación de la cautelar impedirá con muchas probabilidades a Rocha presentarse a las elecciones porque le quedará muy poco tiempo para más recursos. La fecha límite para presentar candidatura a la presidencia de la Federación es el 2 de diciembre. Debería presentar recurso de apelación, las partes en la causa tendrían diez días hábiles para contestar y posteriormente, el juez tendría que decidir. Le costaría llegar al 2 de diciembre por plazos judiciales. La elección del próximo presidente está fijada para el día 16 de diciembre.
Si Rocha no consigue su objetivo de presentarse como máximo símbolo del 'rubialismo', empezará la carrera electoral, en la que habrá un candidato conocido, según Miguel Ángel Galán, el demandante perpetuo conocido como 'Querelleitor' que ya ha hecho dimitir a tres presidentes de la Federación, Villar, Rubiales y Rocha.
«Gerardo González se va a presentar a las elecciones y yo le voy a apoyar», aseguró Galán a ABC. Gerardo González fue secretario general y jefe de prensa de la Federación y se enfrentó en su momento a Ángel Villar, sin éxito para derrocarlo.
Otro nombre en alza en las quinielas es el actual secretario general de la Federación, Álvaro de Miguel, abogado que fue responsable de los comités disciplinarios y de la normativa interna y reglamentos de la RFEF, donde trabaja desde 2014. De Miguel no se ha pronunciado sobre su candidatura, como tampoco otro potencial aspirante, Pablo Lozano, presidente de la Federación Andaluza, u otros presidentes territoriales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete