fórmula 1
¿Qué fue de la 33? Sin victorias, pero el mejor Fernando Alonso
Cuarto en el Mundial, sin triunfos desde 2013 y con seis años de vacío, es uno de los diez mejores pilotos de la historia en victorias, podios, puntos y vueltas en cabeza de una carrera
Verstappen cierra el año con la victoria 19
![Fernando Alonso, en el garaje de Aston Martin](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/11/27/alo6-RLoL3O5Dx2RAfBzLYw84qxK-1200x840@abc.jpg)
La tenacidad y los astros se confabularon en Abu Dabi para sellar un resultado imprevisto. Fernando Alonso acaba cuarto el Mundial, su vigésima temporada en la F1 y una de las mejores. Solo seis campañas (dos campeonatos, tres subcampeonatos y un tercero) mejoró su ... ubicación actual, ahora con 42 años y medio. No llegó 'la 33' que se anunciaba en el horizonte en el frenético y excitante inicio de curso, pero sí ocho podios y 206 puntos para una escudería, Aston Martin, que concluye quinta en el campeonato de constructores.
Regularidad y contudencia
Números que sustentan la opinión unánime en el paddock, según la cual Alonso es uno de los mejores pilotos de la historia de la F1. Ausente dos años de este deporte (2019 y 2020), vacío en la cuenta de resultados en su segundo ciclo en McLaren (cuatro cursos, de 2015 a 2018) y sin una victoria que llevarse al gaznate desde hace más de diez años (Barcelona, mayo de 2013), el asturiano es uno de los diez pilotos de la historia con más triunfos (32), podios (106), puntos (2.267) o vueltas en cabeza de una carrera (1.773).
Cobra realce la definición que realizó este fin de semana en Abu Dabi uno de sus rivales, el director de McLaren Andrea Stella. «Cuando hablamos del piloto más completo, definitivamente pienso en Fernando. Básicamente no tiene debilidades. Creo que esto le hace único. No es el mejor en muchas cosas, pero es muy fuerte en todas».
Momentos brillantes
La contundencia de Alonso se ha plasmado en momentos de absoluta brillantez durante 2023, episodios que dejan fotografías memorables de la sesión. Las pasadas a Hamilton y Sainz ('bye, bye') en Baréin en su primer podio, la memoria en pleno estrés de accidentes y banderas rojas en Australia, la carrera de Mónaco que pudo ganar, el segundo puesto en Canadá más cerca que nunca de Verstappen (nueve segundos), los adelantamientos en el peralte de Zandvoort o la pugna con Checo Pérez en la 'fotofinish' de Brasil.
Vida para Aston Martin
Alonso ha sido el sostén de Aston Martin, una escudería que finalizó séptima de diez equipos en 2022 (solo 55 puntos) y que ofrecía muchas dudas en torno a la elección del español cuando decidió recalar allí. Era una de las peores escuadras, tres escalones por debajo de Alpine en el Mundial de marcas. Pero Alonso le ha dado la vuelta al colectivo verde, en contraste con Lance Stroll, que no ha logrado ningún podio, ha sumado 74 puntos y solo ha ganado tres veces al español (19 a su favor) en las clasificaciones de los sábados. Alonso junta 106 podios en su vida en la F1, el cuarto de la historia empatado con Alain Prost y solo superado por Hamilton, Michael Schumacher y Vettel.
La 33
Si algún día se culmina el deseo común de la victoria 33, no habrá ningún precedente en la historia de la F1. Habrán pasado once años desde el último triunfo de un mismo piloto. Y será casi inconcebible que se repita otro guarismo: si llega la 33 en el Mundial 2024, será 21 años después de la primera victoria de Alonso (Hungría, 2003). 'La 33' se ha convertido en un fetiche, al que unas veces se arrima el piloto asturiano y otras veces se aleja, en función de su estado de ánimo. «Hubo un año ya de 33, a ver si el año próximo empezamos más calmados con el numerito», dijo entre risas en Abu Dabi.
Exigencia
Y espoleó a su equipo. «Hay que hacer ahora un buen trabajo, tenemos muchos deberes en los próximos meses, el coche no ha acabado tan fuerte como empezamos la temporada y eso hay que entenderlo bien. En la última carrera hemos tenido un coche justo para pelear con AlphaTauri hasta la última vuelta, y eso no es suficiente para lograr 'la 33' ni nada parecido. Hay que ponerse las pilas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete