charla con fernando Alonso
La conciliación y la duda de Alonso: «Estoy entre Aston Martin, mi prioridad, o mi vida privada»
presentación del aston martin 2024
El español asegura que antepone a su actual equipo a Mercedes para seguir en la F1. No garantiza que vaya a continuar en 2025. Quiere estar más tiempo con sus seres queridos y ser padre
La nueva rutina de Fernando Alonso para conseguir un estado de forma excepcional con más de 40 años
La presentación del Aston Martin, en directo
![Fernando Alonso, piloto de Aston Martin](https://cf-images.eu-west-1.prod.boltdns.net/v1/jit/55814260001/2da4b620-291c-4f7a-a623-6c8a5a56b8a3/main/1920x1080/52s/match/image.jpg)
Vuelve Fernando Alonso al primer plano, temporada 21 en la F1, y como siempre tiene un mensaje, una idea en la cabeza. Al margen de su ambición deportiva, el deseo de esa 33 que sería la victoria 1 de Aston Martin, de su entrega ... al proyecto al cien por cien, el piloto despliega una duda: su futuro en la F1. En conversación con un reducido grupo de periodistas, entre los que estaba ABC, Alonso no aclaró si seguirá en 2025 en la parrilla. Asegura que su prioridad es Aston Martin para negociar y hablar de renovación, pero al tiempo que se deja querer («seguro que habrá interés de otros equipos, hay tres campeones del mundo y soy el único libre»), habla de conciliación, de vida privada, de unir o no su deporte a otras expectativas personales, como ser padre o pasar más tiempo con sus seres queridos.
«En la Fórmula 1 tienes que estar totalmente enfocado en lo que haces -explicó Alonso-. No voy a correr hasta los cincuenta años, seguro. No pilotaré un par de años más solo por divertirme, no soy esa clase de piloto ni de persona. Siempre hay otras cosas en la vida por las que tengo curiosidad».
En numerosas ocasiones, en charlas más privadas, el piloto ha expresado su deseo de formar una familia, de construir algo parecido a lo que hicieron sus padres, José Luis y Ana, que compartieron vida con el piloto y su hermana Lorena. Alonso tiene 42 años, cumplirá 43 en julio y los plazos biológicos son los que son.
Fernando Alonso habló de sí mismo en público más que otras veces. Se refirió, por ejemplo, a los viajes en la F1, una locura de cambio constante de continentes con 24 fines de semana ocupados por las carreras.
«Vamos a cambiar el plan de viajes, para que sean más eficientes -indicó-. En estas rondas tan largas, como puede ser el principio de temporada con Australia, China y Japón, no llegar tan pronto a los circuitos, porque se te van muchas energías en los viajes».
«Estoy al cincuenta por ciento en motivación para seguir o no -comentó-. Cada año que empiezo pienso que puede ser el último, no sé qué sucederá. Vamos a la buscar la mayor eficacia en los viajes, para estar en casa, que la familia o los amigos puedan ir a las carreras, y que los sacrificios no sean tan grandes. Quiero tener cerca a los míos».
Hamilton, en Ferrari
La conversación giró en parte hacia ese futuro, en el que hay una plaza libre en Mercedes que ha dejado Hamilton al fichar por Ferrari. «Seguro que habrá interés de otros equipos, hay tres campeones del mundo y soy el único libre. No me quedan muchos años en la F1, y quiero disfrutar dentro y fuera de la pista, en el simulador, en las acciones de marketing. Estoy orgulloso de formar parte de este proyecto».
Sobre Hamilton y Ferrari opinó: «Fue una sorpresa. Parecía que estaba muy unido a Mercedes y que era leal. No era su sueño de niño hace 12 meses, era diferente. Espero que disfrute la experiencia, es un equipo muy especial y más cuando ganas. No conozco la historia que hay por detrás. No gastaré mi tiempo en esto».
«Ferrari es un gran equipo, pelean siempre por grandes metas -analizó Alonso, que vivió cinco temporadas en la factoría roja-. Es una escudería que necesita ganar y seguramente Hamilton les aportará un extra. El año pasado fueron muchas veces tan rápidos como Red Bull los sábados en la clasificación».
Alonso ha establecido un plazo amplio para tomar una decisión. Será después del primer mes de competición, cuando sepa si el rendimiento del Aston Martin le puede hacer soñar con algo grande o no. «Después de tres o cuatro carreras, me voy a sentar conmigo mismo y veré si continúo un año, dos o no. Aston Martin será mi primera prioridad. Pero si no alcanzamos un acuerdo, y quiero seguir en la F1, sé que tengo una posición privilegiada».
Sus objetivos, como siempre, dependen del coche que tenga en las manos. «Es difícil establecer ahora un objetivo claro, tenemos que esperar a Bahréin. Me gustaría estar en los puntos siempre, en los podios de manera recurrente, será difícil lograr ocho podios otra vez. Creo que no hemos reducido la ventaja con nuestros rivales, al margen Red Bull, Ferrari acabó bien el año, McLaren nos pasó. Hay que tener respeto a la competición».
En ese giro hacia sí mismo, Alonso se refirió a los exámenes físicos que se ha realizado, le encanta este apartado, y que se expresan que se encuentra en muy buena forma. Los test de cardio, de un kilómetro, los datos aeróbicos, la ganancia de músculo para compensar la edad. «Ha sido muy positivo», dijo.
Evolución en el coche
Y se refirió también a la nutrición. «He trabajado con los nutricionistas del equipo y hemos cambiado pequeños hábitos para mejorar mi rendimiento. He podido preparar mi cuerpo mejor que nunca porque he tenido más tiempo para mí».
Respecto al nuevo Aston Martin, que según su diseñador Dan Fallows es una evolución del coche de 2023, Alonso consideró: «No sé si las décimas que hayamos podido ganar van a ser suficientes para llegar a los equipos dominantes. El año va a ser muy largo y tendrá que ser un cúmulo de mejoras. El equipo que consiga una décima cada dos carreras dará un salto muy grande. Ojalá no hayamos perdido nuestros puntos fuertes y hayamos mejorado en velocidad punta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete