Capital mexicano para la Fórmula 1 en Madrid
Los empresarios Alejandro Soberón y Carlos Slim, que ya promueven el exitoso Gran Premio de México, financiarán la carrera madrileña a partir de 2026
Las opciones de Carlos Sainz para continuar en la Fórmula 1
![Carlos Slim Domit, Sergio Pérez y Alejandro Soberón en el podio del GP de México. Arriba, Carlos Slim, padre](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/02/04/slim-soberon-REbKqJ2dAklr2bFBiSKLdaN-1200x840@abc.jpg)
El mensaje oficial de Madrid con la Fórmula 1 incide en un punto estratégico que pretende diferenciarlo de la carrera de Valencia entre 2008 y 2012 que se dirimió en los tribunales con el archivo de la causa por presunta malversación de fondos públicos. Solo habrá inversión privada ... , gritan a los cuatro vientos los responsables políticos. Y el dinero que moverá el Gran Premio de España en 2026 procederá de México, dicen las fuentes consultadas por ABC.
La versión oficial conduce hacia otro escenario, el que comunicó el pasado 23 de enero el presidente de Ifema y consejero delegado de Indra José Vicente de los Mozos. «Ahora empieza el partido. No es lo mismo jugar en Segunda que en la Champions. Debemos tener un organizador. Hemos lanzado un 'tender' (concurso para elegir una contratación) para que alguien nos acompañe y hay que esperar».
Esa subasta ya tiene dueño, según aseguran fuentes conocedoras de la negociación. El consorcio de empresas que manejan los mexicanos Carlos Slim y Alejandro Soberón. De otra manera hubiera sido imposible que Liberty Media, la empresa norteamericana dueña de la F1, aceptase el plan de Madrid y le concediera la titularidad del Gran Premio de España durante diez años. En la F1 el dinero va siempre por delante de las ideas y la política.
Carlos Slim, de 84 años, es la persona más rica de México y la octava fortuna del mundo en la lista de multimillonarios, según Forbes. Su fuente de riqueza han sido las telecomunicaciones y por primera vez en su vida ha superado los 100.000 millones de euros. Su proyección empresarial abarca múltiples campos, industrial, financiero, infraestructura, energía, petróleo y minería.
Conexión con el Bernabéu y el Metropolitano
Una de sus empresas es la española FCC, Fomento de Construcciones y Contratas, el antiguo imperio de las Koplowitz. FCC es la multinacional que ejecuta la obra de remodelación del Santiago Bernabéu, estimada en 1.300 millones. El sistema del césped retráctil, que sube y baja por capas, también lo ejecuta la compañía de Slim, aunque es una obra de Sener, una empresa vasca de ingeniería. FCC construyó el Wanda (ahora Cívitas) Metropolitano, el estadio del Atlético Madrid. Slim controla la inmobiliaria de obra nueva Realia y posee una participación en Metrovacesa.
En las proximidades del futuro circuito de Fórmula 1 por el barrio de Valdebebas, donde también se ubica la ciudad deportiva del Real Madrid, los terrenos pasaron por las manos de Metrovacesa y Realia, entre otros. En la zona está prevista la ampliación del metro, la construcción de un hotel y la apertura de un gran centro comercial, Valdebebas Shopping.
Slim ha invertido parte de su fortuna en el deporte, fútbol, béisbol, lucha libre, automovilismo y, sobre todo, Fórmula 1. El magnate ha financiado la carrera de Sergio 'Checo' Pérez, desde que creó la Fundación Slim para jóvenes talentos hasta su actual participación en Red Bull, donde lucen los patrocinadores mexicanos que aporta Checo.
Una de las empresas de Slim, Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), opera como principal en Ocesa, la compañía que gestiona el Gran Premio de México, nominado por la F1 en los últimos tiempos como la mejor carrera del año. Al frente de Ocesa se encuentra Alejandro Soberón, hombre clave en la inversión del futuro Gran Premio de España y futuro ganador del concurso abierto por los promotores de Madrid.
Con Soberón contactó Luis García Abad, el exmánager de Fernando Alonso y que fue contratado por De los Mozos para liderar la gestión del proyecto hasta tal punto que Stefano Domenicalli –el CEO de la F1– llegó a pedir que fuera él su único interlocutor.
«33 de las 100 empresas más grandes del mundo están presentes en el Mundial de F1»
Alejandro Soberón
Fundador de Ocesa
Según las fuentes consultadas, Soberón está convencido de que la Fórmula 1 es la principal plataforma de difusión del marketing deportivo. Así lo ratificó el empresario en una entrevista con la revista mexicana 'Expansión': «Por ello 33 de las 100 empresas más grandes del mundo están presentes en el Mundial de F1».
En la última renovación del contrato del Gran Premio de México con la dirección de la Fórmula 1, Soberón consiguió reunir a cien inversores para alcanzar el presupuesto necesario. Las últimas incorporaciones al calendario del Mundial (Yeda, Las Vegas, Miami) rondan la cifra de 50 millones anuales de canon para albergar una carrera. Es una cantidad similar a la que se escuchó para Madrid el pasado 23 de enero durante la presentación del futuro Gran Premio de España, que se celebrará desde 2026 hasta 2035.
El modelo de negocio de la F1 se sustenta en cuatro pilares. En el primero se encuentran los patrocinios globales que gestiona directamente Liberty a través de FOM (Formula One Management). Son todos los espacios y marcas que se ven en la televisión.
En segundo nivel están los patrocinadores de las diez escuderías que componen la parrilla. En el tercero se ubican los sponsors particulares de los pilotos, que a veces coinciden con alguna de las compañías que patrocinan otras áreas.
Y en última posición se encuentra el negocio del promotor local, que en el caso de Madrid sería la compañía Ocesa o la que puedan crear los empresarios mexicanos. Aquí entran los patrocinadores que se adhieren al gran premio en cada país, y se incluyen otros conceptos como los lugares de hospitalidad secundaria, venta de espacios, derechos de comercialización, alimentación y los servicios que se proporcionan a las escuderías y los patrocinadores participantes.
Los promotores de las carreras consiguen la mayor parte de los ingresos por la venta de entradas y paquetes promocionales. Ocesa estableció un acuerdo con TicketMaster para la venta de billetes en el Gran Premio de México, el país que tendrá una gran influencia en el Gran Premio de España en Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete