La Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026 sin un euro público
La Comunidad de Madrid espera que la decisión se anuncie de manera oficial «en los próximos días»
«Lo que es bueno para Madrid lo es para España», afirma el Gobierno de Ayuso ante el relevo de Barcelona
Presentación de la Fórmula 1 en Madrid, en directo: detalles del recorrido del Gran Premio y discursos hoy
Ayuso da un primer aviso a la ministra Sira Rego por invasión de competencias
En Madrid se escuchan ya los motores de la Fórmula 1, aunque de momento sea en la cabeza de los máximos dirigentes de la Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al frente. La implantación de unGran Premio en la capital es ... un deseo de la presidenta regional desde que llegó al poder en 2019, pero siempre con una condición: que no hubiera ni un euro de inversión pública. Y, según fuentes de la Comunidad, ese requisito es la base del proyecto y se va a cumplir a rajatabla. Los gastos pretenden afrontarse con capital privado, socios y patrocinadores.
La decisión está ya en el horno, a punto de convertirse en una realidad. El desembarco de la mayor competición de automovilismo en Madrid se producirá a partir de 2026, y podría dejar en la cuneta la prueba que habitualmente se celebra en el circuito barcelonés de Montmeló.
En la Comunidad de Madrid se resisten a confirmar una buena nueva que todos dan por hecho, incluido el Gobierno regional. También el Ayuntamiento de la capital y la propia Ifema, donde se desarrollaría el gran premio, tienen muy pocas dudas de que las negociaciones que se han llevado a cabo en los últimos años, de carácter técnico, comercial y deportivo, y pensando siempre en el entretenimiento, darán sus frutos de manera inminente. Fuentes próximas a Ayuso lo confiesan sin titubeos: «Esperamos que sea en los próximos días».
En la Comunidad de Madrid reconocen que las negociaciones están en su fase final, todo «va bien», pero será la Fórmula 1 la que anuncie el acuerdo final, y no lo hará hasta que no esté cerrado hasta el último fleco.
Las negociaciones se han alargado durante varios años. Ayuso está detrás de este proyecto deportivo desde que es presidenta de la Comunidad de Madrid. Durante estos años, el Gobierno regional ha estado en contacto con diferentes responsables de Fórmula 1, siempre con máxima discreción. El jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, se ha involucrado de manera directa y estuvo personalmente en mayo en el Gran Premio de Miami junto a José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, organismo que está en el centro de estas negociaciones. «Fue un viaje muy importante para avanzar» en la negociación y dar el empujón final al acuerdo, según señalan fuentes autonómicas.
El Gran Premio de Madrid se celebrará en un circuito semiurbano en la zona de Ifema y Valdebebas. Se trata de un recorrido que ya está diseñado, y que discurriría por las inmediaciones del recinto ferial, los terrenos aledaños a las instalaciones del Real Madrid, cerca del espacio donde estaba el MadCool, el barrio de las Cárcavas y el túnel que atravesaría la M-11 hacia el aeropuerto.
En la Comunidad calculan un impacto económico que rondaría los 450 millones de euros. Cada visitante se gastaría un mínimo de 500 euros al día, según estima la propia presidenta regional. Pero el beneficio para la región va mucho más allá por lo positivo que supone para «la marca de Madrid y de España»: se contabiliza «en miles de millones», según subrayó Ayuso recientemente, cuando ya avisó de que las conversaciones iban por «muy buen camino». Se prevé que un total de 97 millones de telespectadores podrían ver la carrera de automovilismo. Un caramelo para cualquier ciudad del mundo.
Un valor «incalculable»
Desde el Gobierno regional se habla de «valor incalculable» para la capital el hecho de albergar un Gran Premio de Fórmula 1. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, que ayer actuó como portavoz del Ejecutivo regional, explicó que un evento «tan importante desde el punto de vista cultural y deportivo» como la Fórmula 1 tendría «un valor incalculable en cuanto a desarrollo económico, desarrollo de la región y de todo su potencial cultural y deportivo». «Valoramos muy positivamente que se estén desarrollando estas negociaciones», comentó, sin querer confirmar nada todavía, a la espera de que sea la Fórmula 1 la que emita el comunicado correspondiente.
La prueba de Barcelona
Respecto a la posibilidad de que la llegada de este evento a Madrid suponga el fin de la prueba que se celebra en otra ciudad española, Barcelona, el consejero de Ayuso no quiso valorarlo y evitó plantearlo como un pulso entre las dos ciudades. Sí subrayó que la Comunidad siempre busca «lo mejor para Madrid» y se apropió de unas palabras que suele repetir su jefa de filas: «Lo que es bueno para Madrid lo es para España».
El impacto en la Comunidad de Madrid
450 millones de euros
Según la estimación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el Gran Premio de F1 en Madrid podría tener un impacto de unos 450 millones de euros.
97 millones de espectadores
Además del impacto económico, en el Gobierno regional destacan las consecuencias positivas que tendría para la marca Madrid: unos 97 millones de telespectadores verían el espectáculo.
También el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, aseguró ayer que tiene «confianza» en que la ciudad pueda albergar el Gran Premio de Fórmula 1 y dejó claro que la candidatura de Madrid «es la mejor». «Como todos saben, hemos estado trabajando en el proyecto de poder traer la Fórmula 1 a Madrid. Lo hemos hecho a través de Ifema con la premisa, además, de que no hubiera inversión de dinero público», explicó a los medios de comunicación. «Somos optimistas. Tenemos posibilidades ciertas y reales de que la Fórmula 1 pueda venir a Madrid», comentó el alcalde, que dejó muy pocas dudas sobre la decisión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete