Atletismo
Budapest asiste al reto de dos colosos
Mundial de Budapest
Ingebrigtsen y Kipyegon acaparan los focos en su reto por el doblete en 1.500 y 5.000
![El National Athletics Centre, escenario de los Mundiales](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/08/17/budapest34-RGkX4vngjKve5idHZK2tXNI-1200x840@abc.jpg)
El ardiente verano deportivo hace un hueco al Mundial de atletismo al aire libre, uno de los eventos imprescindibles de estas fechas que se inicia mañana en Budapest, que estrena para la ocasión un formidable estadio a orillas del Danubio con capacidad para 35.000 espectadores.
Hace solo un año del pasado Mundial, en Oregon, desplazado a 2022 por la reubicación, a su vez, de los Juegos de Tokio, lo que eleva a tres las citas consecutivas de gran calibre para los atletas. Y aún habrá una cuarta, pues los Juegos de París asoman ya en el horizonte. Esta concatenación provoca, entre otras cosas, que apenas haya novedades respecto a los principales protagonistas. Los mismos nombres pugnan por convertirse en el rey y la reina de los Mundiales, y entre ellos destacan dos colosos con idéntico objetivo: Faith Kipyegon y Jakob Ingebrigtsen aparecen inscritos tanto en el 1.500 como en el 5.000 y son favoritos para la doble corona.
A la keniata, que logró en junio la proeza de batir esos dos récords mundiales en el plazo de una semana (y otro más en julio, el de la milla) cuesta encontrarle rival. No así al noruego, a quien le acechan un buen número de enemigos, entre ellos los españoles.
Las finales de Kipyegon e Ingebrigtsen serán las de mayor seguimiento junto a los siempre espectaculares 100 metros, que se plantan en Budapest sin claros favoritos. En chicos nadie ha bajado de 9.80 esta temporada estival, y el estadounidense Fred Kerley (9.88) defenderá el título conquistado en Oregon por detrás en la lista de tiempos del británico Zharnel Hughes (9.83 y líder mundial del año) y del keniana Ferdinand Omanyala (9.84). La jamaicana Shelly-Ann Fraser-Price tampoco lo tendrá fácil para revalidar su corona en chicas, donde parten con ventaja su compatriota Shericka Jackson y la estadounidense Sha'Carri Richardson.
Igual o más atractivo se presenta el 200 masculino donde, ahí sí, Noah Lyles, Letsile Tebogo y Erriyon Knighton podrían poner en aprietos la plusmarca mundial de Usain Bolt (19.19).
Más galácticos. No ha sido el mejor verano de sus vidas, pero es tal la superioridad de Yulimar Rojas (triple salto) y Armand Duplantis (pértiga) que sería una temeridad apostar en su contra. La venezolana ha seguido flirteando con la longitud, sin el resultado esperado, y sus marcas de este verano no han alcanzado el brillo de las anteriores. Aún así, le hará falta muy poco para lograr su cuarto oro mundial consecutivo. Solo la cubana Leyanis Pérez (14,98) ha logrado acercarse a la barrera de los 15 metros, cifra mínima indispensable para poder discutirle el título a Yulimar.
Tampoco se ha visto hasta ahora la mejor versión de Duplantis, que se elevó en junio por encima de 6,12 metros, tope del curso, pero que luego sufrió en Mónaco una dolorosa derrota al fallar dos veces sobre 5,92 y una más en 6,02.
De la constelación de estrellas prevista se han caído varias en las últimas dos semanas, entre ellos los dos favoritos al oro en los 400 metros, Michael Norman y Sydney McLaughlin. Y bajas muy sensibles en el maratón, donde faltaran tanto Eliud Kipchoge como Kelvin Kiptum (también las féminas Brigid Kosgei y Ruth Chepngetich), más centrados todos en los 'majors' de otoño y en un posible récord del mundo. Kenia, por tanto, acude con sus equipos B o C, y aún así siguen siendo favoritos.
El vigente campeón de 1.500, Jake Wightman, la dominadora del heptatlón, Nafissatou Thiam, o el fondista ugandés Jacob Kiplimo son otras de las bajas más destacadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete