Atletismo
María Pérez: «Hay que regular lo de las atletas trans; tienen un cuerpo diferente»
La atleta granadina, que ha ganado este sábado el campeonato de España de 10 kilómetros marcha y es la gran baza nacional en los Mundiales, entiende que los derechos deportivos de la mujer biológica están amenazados
Irene Aguiar: Anteponer el sentimiento a la realidad
Valentina Petrillo, la atleta trans de la polémica
Editorial | Leyes trans, mujeres y deporte
![María Pérez, tras batir el récord del mundo en los 35 kilómetros de marcha hace dos meses](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/07/28/mariaperez-RrOF09DnoFPQzzFUDti0sIK-1200x840@abc.jpg)
María Pérez (Orce, Granada, 27 años) se ha hecho este sábado con el campeonato de España de 10 kilómetros marcha en pista. Pero su mente está ya en Budapest, donde tendrá dos opciones de subir al podio dentro de un mes: los 20 y ... los 35 kilómetros. Es la apuesta más sólida del atletismo español para los Mundiales.
—¿Cómo se encuentra?
—No estoy tan fina como otras veces porque llevo mucho volumen de entrenamiento en las piernas. Este año necesito acumular más kilómetros en mi preparación y he estado haciendo trabajos más lentos. Ahora empezaré a afinar más, con series rápidas.
—¿Qué kilometraje está haciendo en los entrenamientos?
—Unos 130 kilómetros semanales. He estado haciendo tiradas de 25, 28, 30 kilómetros…
—De cara a los Mundiales, ¿en qué distancia se ve con más posibilidades?
—Me veo en las dos. Pero preferiría hacer mejor resultado en los 20 kilómetros porque es la que va a ser al final la prueba olímpica en París. Quiero lucharlo todo en la distancia olímpica.
—¿Cuál es su visión de todo lo que está pasando con la marcha?
—Pues espero que la marcha continúe. No sé. Hay una visión ahí que espero que cambie. Hay mucha incertidumbre, no sólo entre los deportistas sino también en las instituciones. Los marchadores ya hemos dicho todo lo que pensamos y hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance.
«Hay miedo entre los marchadores de que todo sean excusas para que desaparezca la marcha de los Juegos»
—Esta nueva prueba de relevos que se han inventado para el año que viene… ¿qué le parece?
—Me parece que es una cosa muy nueva y la han sacado con tan poco tiempo que creo que puede salir peor que mejor. Yo espero que salga bien, pero es que es algo nuevo que no se ha probado. Es una incertidumbre para todos: atletas y entrenadores. Y a día de hoy no se sabe cómo se va a hacer ni nada. No hay criterios, no hay nada. Y yo pregunto: ¿hay un equipo científico que sepa cómo vamos a recuperar de una prueba a otra? Porque no sólo somos los atletas y los entrenadores los que estamos involucrados… Hay dudas y hay miedo entre los marchadores. Ni siquiera sabemos cómo va a ser la clasificación para ese relevo olímpico.
—Cuando habla de que hay miedo ¿a qué se refiere?
—Pues a que todo salga mal y esto sea una excusa para que desaparezca la marcha del calendario olímpico. Si sale mal, es más fácil quitar que poner. Por mi parte, espero seguir compitiendo hasta Los Ángeles 28, pero me preocupa el futuro, el panorama de los jóvenes.
—En París ¿le gustaría competir en las dos pruebas, los 20 y el relevo?
—Sí. Yo creo que los de 20 repetiremos en el relevo.
«En el fútbol ya está el VAR, o sea que la tecnología está»
—Usted sufrió muchas descalificaciones el año pasado en las grandes competiciones. En esta especialidad siempre está la polémica de la subjetividad de los jueces… ¿para cuándo la llegada de la tecnología?
—A mí me gustaría que se aplicara ya. Y la tecnología está. En el fútbol, ya está, o sea que…
—¿Y por qué no se aplica en la marcha?
—Yo creo que hay voluntad de aplicarla, pero no saben cómo hacerlo.
—¿Ha cambiado algo de su técnica este año para evitar las descalificaciones?
—Sí. He trabajado todas las partes del cuerpo, en base a unos protocolos concretos.
—¿Quiénes serán sus rivales más duras en Budapest?
—Las chinas, la peruana García y la mexicana González.
—Las nuevas zapatillas ¿de qué modo han influido en la marcha?
—Pues hay que adaptarse al carbono, como a todo. A veces las utilizo. Pero el sábado no voy a utilizar carbono.
—¿Usará las nuevas zapatillas en los Mundiales?
—Sí. Porque es lo que me indica la marca que me patrocina. Es la forma que tienen ellos de vender.
—¿A qué deportistas admira?
—A Nadal, Alcaraz y Putellas. En atletismo, Maribel Pérez, Bestué, Marta Pérez e Irene Escribano.
«No sólo es el cambio de sexo, es la fisiología»
—La cuestión de las atletas trans está generando mucho debate ¿Cuál es su posición?
—Opino un poco igual que lo que ha manifestado Ana Peleteiro. Tiene que haber una reglamentación que lo regule. No dejan de ser personas con otro cuerpo diferente. Es como si a mí me ponen a competir contra hombres. Se vería la diferencia. Todos somos libres de elegir lo que queremos ser, vivimos en un mundo libre, yo no puedo decidir por nadie, pero debemos competir en las mismas condiciones.
—El hecho de que usted pertenezca al mundo LGTBI ¿le da alguna visión diferente de este asunto?
—Todo el mundo es libre de decidir, pero aquí entramos en otros temas, entramos en el 'caso Semenya'. Que yo tenga unos gustos diferentes al resto no quiere decir que tenga que pensar diferente. Creo que todos tenemos los mismos derechos y somos libres de pensar y hacer lo que queramos, pero en el deporte ha de haber una reglamentación. Yo nunca voy a ser mejor que un hombre compitiendo. No sólo es el cambio de sexo, es la fisiología.
—¿Qué objetivo tiene para los 10 kilómetros de hoy sábado?
—Simplemente hacer un buen test. No me planteo ninguna marca.
—Si usted decidiera cambiar de prueba y correr un maratón ¿qué marca cree que haría?
—No me lo he planteado. Supongo que por debajo de 2h30'. Teniendo en cuenta que marchando he hecho 2h37' en 35 kilómetros… pues eso.
—¿Hace algo especial en su nutrición?
—Elimino las bebidas gaseosas y no pruebo el alcohol. Y me encantan las verduras ¡y el jamón!
—¿Su música favorita?
—Pop, reguetón, Lola Indigo, Raúle, Marlena.
—¿Alguna película que recomiende?
—Sí. '42 segundos'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete