Baloncesto - entrevista
Elisa Aguilar, primera presidenta de la Federación: «La meritocracia es lo que me ha llevado hasta aquí»
La exjugadora atiende a ABC para explicar sus planes de futuro para el baloncesto español
Laura Nicholls se reencuentra con el baloncesto: «Hasta hace dos días estaba tirada en la playa»
![Elisa Aguilar, durante su entrevista con ABC](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/10/04/aGUILAR-RyDcTAZxy9VQrvBHpGteQ0N-1200x840@abc.jpg)
Elisa Aguilar (Madrid, 46 años) se muestra radiante en su nuevo despacho en las entrañas de la Federación Española. El motivo es que, desde esta semana, es la nueva presidenta del segundo deporte más popular del país, y la tercera mujer de la ... historia en dirigir un organismo federativo del deporte, que no es poca cosa. Además, releva en el cargo a Jorge Garbajosa tras una etapa brillante del exjugador al mando del barco. Muchas noticias para Aguilar, que se siente agradecida por la confianza, pero que también muestra ambición en llevar al baloncesto español al siguiente nivel. De todo esto habla con ABC.
-¿Qué sintió cuando se hizo oficial su cargo como nueva presidenta de la Federación Española de Baloncesto?
-Me sentí muy contenta, sobre todo porque el momento era esperado al ser candidata única, pero al ver que me empezaba a aplaudir toda la Asamblea General, que son los que te votan y te dan la confianza, además de amigos y familiares, pues evidentemente es un momento de responsabilidad y, sobre todo, te hace sentir muy feliz.
-¿Se le hizo muy larga la espera?
-Se hizo largo, sí. Desde el 17 de septiembre sabía que era candidata única, pero al final, como yo era Directora de Competiciones y tenía que seguir ejerciendo... Más que largo se me hizo extraño.
-Su nombramiento viene con una noticia extra, que es la tercera mujer en la historia en dirigir un deporte español, además uno con especial calado. ¿Cómo lo valora?
-Me lo tomo con mucha naturalidad. El hecho de que yo sea mujer y llegue al puesto de máxima responsabilidad de una federación como la de baloncesto, que tiene mucha trascendencia en la sociedad, pues es muy positivo. Primero porque es la primera vez, y ya se ha llegado. Y lo segundo es que la Asamblea General sabe de la importancia del cargo y han pensado en mí, pensaban que era la mejor opción. Al final es la meritocracia lo que me ha puesto en este lugar. Es un gran mensaje para las mujeres: podemos llegar a puestos importantes, con un bagaje importante y experiencia por supuesto. Pero esas barreras y esos límites se van cayendo, que para mí es lo más importante. La Asamblea General ha estado un paso por delante.
![Aguilar, con los trofeos del Eurobasket femenino y del Mundial masculino](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/10/04/1472351379-U66501234665xss-624x350@abc.jpg)
-¿Siempre ha aspirado a un puesto federativo de categoría?
-Al final yo me lo he tomado con naturalidad. Cuando me retiro me proponen entrar en la Federación, aunque al principio tenía un papel de embajadora, más de imagen que de otra cosa. Estaba licenciada en Económicas y tenía algún máster en gestión deportiva, y en ese momento vas viendo tus opciones, porque al retirarte no sabes dónde estás, tienes mucha energía y no sabes canalizarla. Entonces, cuando entra Jorge (Garbajosa) en 2016 me da la responsabilidad, y yo siempre he estado muy a gusto. Pero cuando se abre la posibilidad de que él se vaya a FIBA Europa y me plantea la posibilidad, ni le dejé acabar la frase.
-¿En los últimos años notó que Garbajosa la estaba preparando para el cargo?
-Me ha acompañado mucho. Desde el principio, cuando esta opción no estaba ni encima de la mesa, siempre me ha tenido muy cerca de él. No solo como Directora de Competiciones, también por mi pasado como jugadora, ya que siempre he estado muy metida con las selecciones. Posiblemente lo tuviese en mente, y eso se lo agradeceré para siempre y se lo agradezco ahora, con las llamadas y los consejos que me da.
-Además seguirán teniendo una conexión muy directa.
-Por supuesto. Que Jorge haya llegado a ese puesto es una gran noticia para el baloncesto español. Ha demostrado en la FEB lo que es capaz de hacer y así se lo dije públicamente. Va a tener mi máxima lealtad y, por supuesto, esta va a ser su casa siempre.
-En su programa, entre otras muchas cosas, incluye un aumento de fichas federativas y la profesionalización de la liga femenina. ¿Son cambios que tenía en mente antes de llegar a la presidencia?
-Llevo mucho tiempo aquí y tenía muy claras las ideas. Por ejemplo, la profesionalización de la Liga Endesa, dentro del paraguas de la Federación, pues se lleva tiempo hablando con ellos. Ahora estamos en el tramo final, buscando una firma del convenio colectivo que yo creo que será más pronto que tarde. También buscamos más recursos para un proyecto ilusionante. Si queremos crecer, debe ser con más volumen, de ahí el aumento de las licencias. Llevo tiempo pensando en lo que quiero hacer con la Federación.
-¿El Preolímpico masculino será en Valencia?
-La candidatura está en la mesa de FIBA y son ellos los que tienen que decidirlo. Yo no tengo ninguna duda de que nosotros superamos con creces a nivel de organización lo esperado. Hemos acogido muchos torneos en los últimos años, somos el número dos del ranking FIBA, el baloncesto tiene mucho seguimiento... Tenemos todos los ingredientes para que nos den la sede y así lo esperamos.
-En ese Preolímpico estará España tras su temprana eliminación en el Mundial. ¿Cómo valora la participación del equipo ene el torneo?
-No fue fácil. Al final, Sergio (Scariolo) tiene que hacer una lista en la que tiene que dejar fuera a un jugador muy importante como Lorenzo Brown por un problema físico. Se te va un pilar importante y, cuando empieza la concentración, los problemas de Ricky Rubio le obligan también a no acudir a la cita. Por lo tanto, te plantas a dos semanas del Mundial con problemas y te toca mover ficha. Fue un torneo de un nivel altísimo. Siempre que llegas a un torneo te pones metas muy altas, pero también es verdad que hay objetivos que se van quemando por el camino, como el Preolímpico. No se ha podido llegar y ahora toca clasificarse para los Juegos de París.
-¿Ha hablado con Lorenzo Brown?
-No he tenido tiempo, pero es verdad que a principios de noviembre tengo un viaje a Israel (Brown juega en el Maccabi de Tel Aviv) y lo que quiero es saludarle, hablar con él, que me conozca y poner encima de la mesa el futuro próximo.
-¿Y con Ricky Rubio?
-No. Con la situación de Ricky somos absolutamente respetuosos. Hay que dejarle espacio y esperar. Sabe que nos tiene para lo que necesite. Hay que esperar a ver cómo se desarrolla la situación, pero con total tranquilidad. Estamos para él las 24 horas al día los 365 días del año.
-¿Cómo se plantea la continuidad de Scariolo?
-Se lo he dicho personalmente, esta es su casa. Le avala toda su trayectoria en la Federación Española, que nos ha llevado a lo más alto, tanto cuando éramos favoritos como cuando no lo éramos. A Sergio hay que valorarlo mucho más que como seleccionador. Las líneas de trabajo que tiene para las categorías de formación, su relación con los jugadores, siempre informado de las competiciones inferiores... Estamos esperando a que empiece el Preolímpico y nos vamos a clasificar para los Juegos. Con Sergio hay una relación de tanta confianza y tan transparente que, cuando llegue el momento, nos sentaremos para decirle que la Federación quiere que siga y espero que él también.
-¿Tiene algún plan especial para las categorías inferiores?
-Siempre se quiere mejorar, eso es humano. Nosotros ahora estamos teniendo mucho éxito, pero no es cosa de un solo equipo, hay mucho trabajo detrás de esta planificación. Cuantas más fichas habrá más captación de talento. Esto empieza cuando te pones la camiseta de tu comunidad autónoma, con 10 u 11 años. A partir de ese momento, lo que queremos es que ese talento llegue lo mejor cuidado a la punta de la pirámide.
-Obradovic dijo que España era el único país del mundo en el que todo los jugadores querían ir con la selección.
-Y es verdad. Todos lo hemos pensado. Hemos tenido muchos jugadores NBA, con mucha carga de partidos durante el año, tienen familias... Y al final siempre quieren volver con la selección. Nunca se bajan del barco y eso es impresionante. No lo vamos a perder, pero queremos reforzarlo.
-La selección femenina es subcampeona de Europa. Ya parece superado el bache.
-Si Sergio es el indicado para la masculina, Miguel Méndez es el indicado para la femenina. Llegó en un momento complicado y ha hecho el cambio de forma silenciosa, como es él. Le ha dado mucha confianza a las más veteranas pero también espacio a las más jóvenes. Y el futuro está bien encaminado. Tenemos el esqueleto para el futuro, conformado por las tres ces. Carrera, Cazorla y Conde. Y también hay una generación intermedia. Hay una generación muy buena y muy bien dirigida por Miguel. Siempre competimos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete