Ana Prada, presentadora de San Fermín en TVE: «Soy taurina, pero entiendo a los antitaurinos»
La reportera de 'Hablando Claro' liderará las retransmisiones dela gran fiesta de Pamplona por segundo año consecutivo junto a Julian Iantzi y Teo Lázaro. En su haber: Eurovisión, los Goya, Fallas
Los consejos imprescindibles para disfrutar en San Fermín: lo que debes hacer en el Chupinazo y los encierros
El problema, si es que es tal, de Ana Prada (Madrid, 1981) es que no sabe decir que no a ninguna propuesta profesional. «¡Estoy reventada!», admite con su perenne sonrisa mientras es microfonada para la charla con ABC después de la presentación de la cobertura de los Sanfermines en TVE, una de las semanas marcadas en rojo por el ente público.
Su experiencia a pie de calle como reportera en Valencia en 'Hablando claro' como antes de 'España Directo' le ha dado unas tablas que, unido a un desparpajo sin igual, le ha permitido pasar también por la alfombra roja de los Goya, la presentación de las Fallas o el Benidorm Fest. Ahora le tocará lidiar con dos auténticos 'morlacos': el ingobernable Julian Iantzi y el experto corredor Teo Lázaro.
— Para quien aún no la conozca, preséntese, por favor: ¿Quién es Ana Prada?
— Ana Prada es una reportera que lleva casi 15 años en la calle, trabajando fuera, y que de vez en cuando hace cosas bonitas especiales. He pasado por los Goya, el Benidorm Fest, ahora los Sanfermines... Muchas cosas diferentes, porque no solo contamos las historias y temas sociales, sino que a veces también hacemos un poquito de entretenimiento, de tele bonita y con sonrisa. Llevo muchos años haciendo esto, y ahora toca plató y disfrutarlo. Estoy deseando hacerlo.
— Esto lo grabamos un martes: ¿cuántos kilómetros ha hecho en lo que va de semana?
— Sin contar los de venir a Torrespaña... Solo ayer hice 700 kilómetros. Pero habitualmente una semana normal, sin ser una semana potente, más de 1.000 kilómetros de sobra. ¡No tengo contabilizadas cuántas veces he llegado a la luna en los últimos diez años (risas)!
— ¿Recuerda su primera vez en antena?
— Fue en una tele local, Localia Madrid, y mi primera vez en un directo fue con Ana Rosa Quintana en Telecinco. Aquí en TVE la primera vez fue en mi querido España Directo, donde he pasado diez años de mi vida, subida a una avioneta con cuatro directos casi improvisados porque íbamos con una mochila inalámbrica que no sabíamos si funcionaba. Estuvimos en antena no sé cuántos minutos... ¡y casi cojo los mandos de la avioneta! Todos se echaron las manos a la cabeza, pero estaba el piloto manejando.
— Aparte de esa tele bonita, ha tenido que hacer coberturas muy duras. ¿Cuál ha sido la más difícil?
— He tenido muchas, sobre todo las que afecta a la gente que lo pasa mal. La caída del avión de Spanair en Barajas fue la primera potente que tuve que cubrir. Estuvimos días y días en Ifema. Y a partir de ahí... Yo estoy en Valencia, y cada vez que vienen lluvias o una DANA que ves a gente que se queda sin casa y lo pierde todo... Es muy complicado. Además, son coberturas de días o semanas. La DANA de septiembre de 2019, por ejemplo, estuvimos cuatro semanas cubriendo inundaciones con personas que se habían quedado sin nada, e incluso en esa situación te abre la puerta de su casa y te lo cuenta todo. Después de tantos años como reportera, lo que más me maravilla es la generosidad de la gente. Sin ellos, no podríamos hacer nuestro trabajo.
— Entre los Goya, el Benidorm Fest, las Fallas o San Fermín... ¿con qué se queda?
— ¡Es como elegir entre papá y mamá! (risas) No sabría decir. Los Goya tienen glamour, el Benidorm Fest tiene mucha diversión, mis Fallas y mi cremá las adoro porque me toca la fibra después de 10 años allí... Y los Sanfermines es emoción y uno de los dispositivos más importantes que tenemos en TVE. No sabría con qué quedarme, pero siempre me quedo con la tele bonita y con sonrisa como te he dicho antes. La gente se tiene que divertir, y aunque contemos lo menos agradable que pasa en el mundo, hay que entretener y darles vidilla. Hay gente que nos ve desde hospitales, que lo está pasando mal y cuando nos ve a través de la pantalla somos su familia. Mucha gente me ve por la calle y me dice: «¡Ay, es que las Fallas sin ti...!» Y yo les digo que ni soy de Valencia, que soy de Madrid, pero llevo tantos años allí... Así que, volviendo a tu pregunta, ya que estamos vestidos de blanco y con el pañuelo rojo, diré que ahora me quedo con San Fermín. Cualquier cosa con RTVE y bonita, me quedo con ello.
— Ya le pasó el año pasado y es probable que vuelva a pasar este año: ¿está preparada para las críticas en las redes?
— Toda crítica constructiva viene bien. Siempre. A mi toda crítica constructiva me viene genial porque siempre hay cosas mejorar. Además, hay cosas que no nos damos cuenta y está bien que te las digan. O incluso cuando no te has dado cuenta de que has hecho mal, está bien que te lo digan para no volver a hacerlo y que no se vuelva a repetir. Vivimos en una vorágine muy complicada en la tele... y hay veces que critican cosas que pasan por algo. Todo pasa por algo en televisión. Es muy complicado estar expuesto, pero todo lo aceptamos. El año pasado en San Fermín vimos que en las redes sociales hubo a quien le encantó y a quien no. Era un cambio de formato, muy diferente y con cambio de presentadores. Es complicado el legado que venía porque Elena (Sánchez) y Javier (Solano) son maravillosos. Nosotros intentamos hacerlo diferente. Esto al final es un programa de fiestas. Estando delante de una pantalla... en fin, es fácil y sabemos que va a caer. Pero si es constructivo, bienvenido sea.
— Por si quedan dudas: ¿es usted taurina?
— Yo soy taurina. He visto toros desde muy pequeñita en la tele. Me han gustado desde siempre, pero entiendo a los antitaurinos. Todo es respetable y entiendo todos los puntos de vista. Pero como dijo Sabina, creo que fue, yo entiendo a los antitaurinos, pero mientras siga habiendo toros, yo seguiré yendo a las plazas.
— Hablando de toros: ¿cómo va a sujetar a los Miura (Julian Inatzi y Teo Lázaro) que va a tener al lado en estas retransmisiones de San Fermín en TVE?
— Teo es más llevable, pero Julian es... ¡él sí que es un Miura! («¡Si soy un santo!», interrumpe Julian desde el fondo). ¿Ves? ¡Y aún no hemos empezado! Hay que lidiar... pero nos llevamos muy bien. Somos una piña desde que nos conocimos el año pasado. Coincidimos en muchas cosas y nos ayudamos mucho, porque San Fermín es un gigante y hacer un programa en directo todos los días desde primera hora, que nos levantamos a las 4 de la mañana, y conseguir que salga y que la gente se lo pase bien e intentar no meter la pata... Y además explicarlo para los que saben de qué va esto y los que no saben, o intentarlo, y atraer a la gente... Es muy difícil, pero entre los tres nos ayudamos. Los sujeto como puedo. A veces les doy palmaditas en la pierna, que no se me enfade nadie, pero es cuestión de tiempos que me dicen por el pinganillo para ver cuándo nos toca. Como dicen de las Fallas, el plató de San Fermín también es el caos mejor organizado del mundo.
— Usted dice que es madrileña, pero sus orígenes están en Palacios de Sanabria (Zamora). Si le dicen que tiene que irse allí a hacer reporterismo en el pueblo, ¿se iría?
— Bien sabes que sí, porque tú también eres de allí. Una de mis ilusiones cuando me metí en esto de la tele era que se vea mi zona. Yo nací en Madrid, pero de corazón soy de Sanabria. Siempre he tenido ilusión por sacar nuestra zona en la tele, que nuestro pueblo tiene 60 personas en invierno. Una de las cosas que hice con España Directo, cuando pasé una época en Madrid, fue irme con una cámara allí. Y saqué un jabón de zorro tradicional como se hace allí, y el castillo de Puebla de Sanabria y el lago, y a mi familia que sigue allí, e irme con Ignacia, nuestra vecina de 80 años, a «apañar» castañas, porque allí no se coge sino que se apaña... Y sacar mi zona y mi gente. Igual es un poco egoísta, pero nuestra comarca, los pueblitos que se están quedando sin gente y la España Vaciada necesitan mucha voz. Y tienen muchas cosas bonitas. Yo estoy muy orgullosa de la zona, así que viva Sanabria, viva Zamora, y por supuesto vivan Madrid y Valencia.
— ¿Y hacer reporterismo de guerra? ¿Se atrevería?
— No, por mi familia. Lo pasarían muy mal. Y mira que yo me meto en los 'fregaos' que hagan falta, pero eso son palabras mayores. Los reporteros de guerra se juegan la vida, por muy controlado que esté todo. Los reporteros buenos se meten en todos los meollos. Estás en países que no dominas, ni la zona, ni el habla, ni cómo te va a reaccionar la gente. Es como ir sobre arenas movedizas continuamente. No me iría porque mi familia lo pasaría muy mal, solo por ellos.
— ¿Se ve presentando informativos, a lo Ana Blanco?
— Ya lo hice, allá por el año 2008, en Localia TV. El primer día estaba con las uñas clavadas a la mesa, no me salía ni la voz. Quién me lo diría ahora... ¿Repetir? Me encantaría, porque voy a todo. Pero me gusta el entretenimiento, los programas blancos. La información es clave, por supuesto, y de hecho ahora hacemos mucha información en 'Hablando Claro', con muchos temas sociales, de economía, de política... Pero yo me veo en el entretenimiento, me he visto siempre en la tele con sonrisa.
— Este es su segundo año en San Fermín, así que ya lo conoce: ¿se atrevería a correr un encierro?
— Sí: virtual (risas). Un encierro virtual igual sí. Hay que ser muy valiente y controlarlo mucho. Hay muchísimos encierros en toda España durante todo el año, en pueblos más pequeños pero igual de peligrosos en plena calle pero con animales igual de grandes y que no sabes cómo van a reaccionar. Los corredores se preparan mucho, Teo (Lázaro) lo sabe. Hay que estar muy preparado y ser muy valiente. Yo no me atrevería, prefiero verlos desde la barrera o desde el set, que se ven muy bien.
— ¿Se imaginaba hace 20 años, cuando veraneaba en su Palacios, que iba a estar aquí?
— ¡Ni me imaginaba eso, ni que tú me entrevistaras para ABC cuando venías a mi casa con el bocadillo en una bolsa a merendar! Nunca me habría visto aquí porque yo iba para realizadora o para cámara. Decía que no me iba a poner delante porque me daba vergüenza. En las prácticas de la facultad no me ponía, porque me daba hasta miedo. Cosas del destino, acabé aquí. Ahora te digo que es maravilloso, pero si me preguntas hace... no voy a decir cuántos años, yo creo que no me vería.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete