Hazte premium Hazte premium

Los consejos imprescindibles para disfrutar en San Fermín: lo que debes hacer en el Chupinazo y los encierros

Las famosas fiestas de Pamplona reciben cada año miles de turistas: esto es lo que tienes que tener en cuenta si quieres vivir tu experiencia en los Sanfermines al máximo

Cuándo empieza San Fermín 2023 y cómo ir a las fiestas más famosas de Pamplona en transporte público

Estos son los carteles taurinos de la feria de San Fermín 2023

Las fiestas de San Fermín 2023 comienzan en Pamplona el próximo jueves 6 de julio AFP
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La celebración de los Sanfermines se ha convertido en la excusa perfecta para que miles de turistas de todas partes se desplacen hasta Navarra para disfrutar de una de las fiestas más populares en España. Como cada año, el 6 de julio arrancará esa festividad en la ciudad de Pamplona con el mítico Chupinazo, que dará el pistoletazo de salida a una semana cargada de encierros taurinos, corridas de toros, música y alcohol.

El pasado año 2022 más de 350.000 personas se dieron cita en la capital navarra y este 2023 no será una excepción. Sin embargo, de los desplazados hasta las fiestas de San Fermín, pocos saben en realidad lo que es vivir la celebración desde dentro.

¿Vas a ir a Pamplona y quieres saber todo lo imprescindible para vivir estos Sanfermines al máximo? Estos son todos los consejos que debes tener en cuenta de cara al Chupinazo y a los grandes encierros taurinos de esta festividad.

¿Qué debes tener en cuenta antes del Chupinazo?

El Chupinazo es una de las grandes fiestas de los Sanfermines, donde la gente se abarrota en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona para ver prender la mecha del cohete que anuncia el inicio de la festividad. Así, miles de personas se darán cita este 6 de julio a las 12:00 horas en la capital navarra para la inauguración oficial de la celebración, donde no faltará el alcohol. Si eres de los que no se quiere perder el Chupinazo, debes tener varias cosas en cuenta.

En primer lugar, recuerda que el pistoletazo de salida de las fiestas de San Fermín tiene lugar en una pequeña plaza y suele ser uno de los momentos de mayor afluencia. Si quieres estar presente cuando la celebración dé comienzo, debes tener en cuenta que será un encuentro masivo en pleno verano y apenas habrá espacio. Es por ello que no se recomienda asistir con niños, personas con movilidad reducida o personas mayores.

Por otra parte, recuerda que durante el Chupinazo no puede faltar el característico pañuelo rojo de San Fermín. Este accesorio ronda los 3 euros en cualquier tienda de la ciudad y forma parte de todo atuendo que se preste en la fiesta navarra, aunque debes considerar una cosa: no puedes ponértelo hasta el cohete dé comienzo a las fiestas.

Los pamploneses levantan sus pañuelos rojos momentos antes del chupinazo que abre los Sanfermines. afp

Además, si eres de los que piensa beber alcohol durante las fiestas, debes saber que no puedes llevar botellas de vidrio a la plaza. Es por ello que es recomendable optar por transportar tu bebida en recipientes de plástico para evitar posibles malentendidos.

Ropa para San Fermín: esto es lo que debes llevar en la maleta

Otra de las grandes dudas que se plantean muchas personas que viajan hasta Pamplona es qué deben llevar en la maleta de cara a la festividad. La indumentaria propia de San Fermín suele ser ropa blanca con accesorios rojos, pero es habitual que esta acabe el día llena de manchas. Por ello, una de las claves a la hora de decidir qué llevarnos es tener ropa de cambio para todos los días.

Aunque pueda parecer algo lógico, llevar calzado cómodo también es importante a la hora de prepararse para los Sanfermines. Piensa que vas a pasar muchas horas de pie y andando por las calles del casco histórico, por lo que es mejor emplear los zapatos menos pesados de nuestro armario.

Las temperaturas en Navarra suelen bajar a lo largo de la noche, por lo que llevar una sudadera o jersey para cuando desaparezca el sol es una buena opción. Tampoco se descarta que pueda llover durante estas fechas, así que llevar un chubasquero nunca está de más.

Qué hacer durante los encierros de San Fermín

Los encierros son uno de los momentos más tensos y emocionantes de los Sanfermines, en el que cientos de personas se echan a correr delante de los toros. Si no quieres jugarte la vida ante estos animales y tampoco quieres perderte el espectáculo, sigue a rajatabla los siguientes consejos.

En primer lugar, lo mejor es dejar el alcohol a un lado si deseas correr en los encierros taurinos. Durante estas carreras, es mejor tener todos los sentidos en alerta para evitar posibles problemas y el consumo de alcohol puede afectar a nuestros reflejos y costarnos más de un susto.

Si eres de los que no se atreve a correr, pero tampoco quiere perder la oportunidad de vivir un encierro a pie de calle, ten en cuenta que es uno de los momentos con mayor afluencia. Si quieres seguirlo de cerca, recuerda que hay muchas personas que comienzan a ocupar sitio a partir de las 6 de la mañana, por lo que tendrás que madrugar para no perdértelo.

Así son los encierros de San Fermín

La otra opción para tener las mejores vistas de los encierros es recurrir a los balcones privados de las calles en las que se celebran. Sin embargo, su precio no suele ser nada barato y menos aún si estos están bien situados: aunque podemos encontrar balcones desde 30 euros, hay otros que pueden sobrepasar los cientos de euros por persona.

Lo que debes tener en cuenta si vienes en transporte privado

Entre las recomendaciones a la hora de desplazarse a los Sanfermines se encuentra la de emplear siempre el transporte público. En caso de que debas hacerlo sí o sí en vehículo privado, recuerda que siempre hay controles en todas las salidas de la ciudad, por lo que es mejor que evites consumir alcohol si vas a conducir a la vuelta.

En cuanto a aparcamiento para tu coche, es complicado estacionar en Pamplona durante las fiestas de San Fermín sin coste alguno. En este caso, las mejores zonas para hacerlo son la de la Universidad y el barrio de Arrotxapea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación